Esto es lo que pasa si no te lavas nunca las manos
- Tus manos pueden tener entre 100.000 y unos pocos más millones de gérmenes en cualquier momento del día. Alguno de estos gérmenes viven de forma natural en tu piel para protegerte, pero muchos otros los coges del ambiente que te rodea.
- Si dejas de lavarte las manos, te vuelves más propenso a contraer virus como la gripe, el norovirus y sí, también el coronavirus. Podrías terminar con infecciones por estafilococos, o con infecciones relacionadas con bacterias carnívoras, conocidas por causar efectos necrosantes en los tejidos blandos.
- Para evitarlo, asegúrate de lavarte las manos regularmente durante al menos 20 segundos, cubriendo cada centímetro de tus manos.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Esta es la transcripción del vídeo.
Narrador: los gérmenes son como los coches. Siempre están en continuo movimiento. ¿Y nuestras manos? Son como una gran autopista, moviendo los gérmenes gratuitamente de un lugar a otro dentro y fuera de tu cuerpo. Pero cuando te lavas las manos, creas un gran bloqueo, deteniendo a los gérmenes en su camino hacia tu cuerpo. Entonces, ¿qué pasaría si dejaras de lavarte las manos para siempre?
Tus manos pueden tener entre 100.000 y unos pocos millones más de gérmenes en cualquier momento. Algunos de esos gérmenes viven de forma natural en tu piel para protegerte, pero muchos de ellos los coges, literalmente, del medio ambiente que te rodea. Esos gérmenes se asientan, esperando ser transportados hasta tu boca, tu nariz o tus ojos. Y esos gérmenes del exterior pueden ser francamente malvados.
Esto fue algo que se descubrió en la década de 1840, cuando el doctor húngaro Ignaz Semmelweis notó que cuando los médicos realizaban autopsias y luego ayudaban a las mujeres a dar la luz, se producía una mayor tasa de mortalidad entre las madres. Semmelweis implementó prácticas de lavado de manos con cloro en todo el hospital, y las tasas de mortalidad disminuyeron significativamente.
Ahora, hay muchos gérmenes causantes de enfermedades andando por ahí. Veamos la conjuntivitis bacteriana, o, como en ocasiones se la conoce, el ojo rosado: la infección produce pus y quemazón en los ojos. Digamos que vas al baño y no te lavas las manos después. Esa bacteria se abre paso a través de tus manos, y entonces un simple rasguño en el ojo podría provocarte una conjuntivitis.
Después de preparar carne cruda, acariciar ciertos animales, o entrar en contacto con materia fecal, tu estómago está a punto de sentirse realmente mal… Las enfermedades que causan la diarrea, como la salmonela o la giardiasis, son un 30% más probables de contraer cuando uno no se lava las manos. E incluso después de que te recuperes, es probable que te encuentres con estas enfermedades una y otra vez.
A medida que sigas tocando superficies contaminadas y estrechando manos, más y más gérmenes acabarán entrando en la ecuación. Es un 20% más probable que contraigas virus respiratorios, como el de la gripe, el resfriado común y, por supuesto, el COVID-19, lo que puede provocar complicaciones o incluso una neumonía grave.
Y luego está el norovirus. Este grave virus estomacal solo necesita una sola partícula para infectarte. Las gripes necesitan de 50 a 100. Así que sin lavarte las manos, está casi garantizado que te contagiarás tarde o temprano.
Ahora, podrías disminuir las posibilidades de contraer cualquiera de estas enfermedades simplemente no tocándote la cara. Pero buena suerte; un pequeño estudio descubrió que de media, la gente se toca la cara más de 20 veces por hora.
Y claro, los gérmenes morirán a la larga si no han sido transportados hasta una apertura, pero debido a que no podrás dejar de tocas cosas, tampoco podrás dejar de coger nuevos gérmenes y todo tipo de suciedades, tus manos se volverán cada vez más sucias y malolientes. Y lo más probable es que tampoco te estés hidratando, lo que significa que tus manos se acabarán secando y formarán grietas, creando el hábitat perfecto para los gérmenes.
Digamos que ahora tienes un corte en la mano. No solo todas esas enfermedades tendrán una forma más fácil de entrar, sino que los gérmenes más amenazadores podrían unirse a esta fiesta de la infección. El Staphylococcus, más conocido como estafilococo, puede ser un grupo de bacterias relativamente inofensivo e incluso puede encontrarse comúnmente en la nariz de algunas personas. Pero cuando una herida se abre y el estafilococo se introduce, se esperan irritaciones en la piel, forúnculos, fiebres e incluso infecciones en la sangre.
Algunas cepas de estafilococo y otras bacterias van un paso más allá. Demos la bienvenida a la bacteria carnívora, también conocida por causar infecciones necrotizantes en los tejidos blandos. Esta infección que pone en peligro la vida es el resultado de la invasión de bacterias en la piel, normalmente cuando hay un corte o una herida. Puede destruir la piel, el músculo y, si no se trata, puede conducir a la muerte.
Así que ahora tienes un cóctel de enfermedades infecciosas, ampollas severas, sarpullidos y tu carne está siendo consumida viva. Es ahora cuando deberías salir corriendo y lavarte las manos. Pero recuerda, no se trata de la frecuencia con la que te lavas, sino de cómo y cuándo te lavas.
Para saberlo, asegúrate de que te las lavas por lo menos durante 20 segundos, cubriendo cada centímetro de tus manos. Si no tienes un lavabo o agua limpia, usa al menos un gel desinfectante de manos con un 60% de alcohol durante 20 segundos, asegurándote de que las manos se mantienen húmedas durante todo el tiempo. Y por si acaso, lávatelas cuando creas que puedes haber estado en contacto con gérmenes. Y trata de ver cuánto tiempo puedes estar sin tocarte la cara.