El Pentágono quiere que la electricidad provenga del espacio: prueban con éxito un panel solar que envía energía a la Tierra

Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional de la Península Ibérica.
Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional de la Península Ibérica.

REUTERS

  • En un proyecto rodeado de secretismo, el Pentágono ha conseguido orbitar un panel solar capaz de recoger directamente energía del Sol y enviarla a un lugar concreto de la Tierra.
  • De esta forma, esta tecnología podría ayudar a solucionar apagones generalizados, así como ofrecer una alternativa ante desastres naturales.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

Los avances de la tecnología han permitido a la humanidad abrirse camino ante un inmenso océano de preguntas sin respuesta. La astronomía no iba a ser menos y ya se pueden ver éxitos recientes derivados de esta, como el aterrizaje del Perseverance sobre Marte.

Aparte de la exploración espacial, la convergencia tecnológica está permitiendo, incluso, que se pueda cultivar en superficies diferentes a la Tierra, un hecho que revolucionará el concepto sobre la vida en el espacio exterior.

A todo esto, se suma ahora la intención de recoger la energía radiante –proveniente de la luz del Sol– del cosmos para enviarla de vuelta a la Tierra, un hito que el Pentágono de Estados Unidos ha conseguido con éxito.

Para ello, el panel lleva instalado un dron no tripulado denominado X-37B, el cual fue lanzado junto al primero en mayo de 2020. Desde entonces, el dron orbita la Tierra cada 90 minutos.

De esta forma, el panel puede aprovecha la luz solar al máximo, debido a que esta es más poderosa fuera de la atmósfera terrestre que en la propia Tierra.

Según detalló a la CNN Paul Jaffe, coautor del proyecto, "estamos recibiendo una tonelada de luz solar adicional en el espacio solo por eso".

Así, la intención de este estudio, publicado en IEEE Journal of Microwaves, es enviar al espacio docenas de paneles más, con el objetivo de alimentar de energía rincones alejados en el mundo e incluso ciudades enteras.

17 fotos increíbles de la histórica misión de SpaceX para enviar astronautas de la NASA a la estación espacial

Aunque aún no se ha transmitido energía a la Tierra, Jaffe ha asegurado que la tecnología ya está probada y funciona. "La gran ventaja que tienen los satélites de energía solar sobre cualquier otra fuente de energía es esta transmisibilidad global, ya que pueden enviar energía a Chicago y, una fracción de segundo después, si es necesario, enviarla a Londres o Brasilia", ha concretado.

Para explicar la importancia de este proyecto, Chris DePuma, coautor del estudio, puso de ejemplo a su familia. "Ellos viven en Texas y no tienen electricidad en este momento, ya que hay un frente frío y la red está sobrecargada; si existiera un sistema como este, podrías redirigir allí la energía y mi abuela tendría calefacción, de nuevo, en su casa", ha explicado.

Es decir, que estos paneles podrían hacer frente a desastres naturales –por la destrucción de centrales en la Tierra– o apagones generalizados, trayendo al planeta electricidad directamente recolectada del Sol.

Un proyecto secreto que presenta algunas reticencias

A pesar de que los autores han publicado sus resultados, el proyecto general está rodeado de secretismo y se conocen pocos detalles del mismo hasta el momento.

Esto se entiende, ya que la financiación de dichos paneles solares proviene de organismos como el Pentágono, el Fondo de Mejora de la Capacidad Energética Operativa (OECIF) y el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos.

De momento, todo lo que se sabe es que están investigando para aumentar la órbita de X-37B de 90 minutos a un día entero, coincidiendo con la luz solar que ilumina la Tierra. De esta forma, el dispositivo estaría casi siempre recibiendo esta luz.

Algunos podrían pensar que esta tecnología es un arma, como la Estrella de la Muerte, algo que ha desmentido Jaffe.
Algunos podrían pensar que esta tecnología es un arma, como la Estrella de la Muerte, algo que ha desmentido Jaffe.

Lucasfilm

Sin embargo, existen algunos problemas a los que tendrá que hacer frente el Pentágono, como la temperatura del dispositivo, el cual necesita usar calentadores para mantener esta constante, o el envío de dicha energía hacia un lugar concreto de la Tierra.

Para solucionar este último, se utiliza lo que se conoce como un controlador de haz retrodirectivo, que permite a los paneles enviar la energía captada de vuelta a un punto exacto de la Tierra, a través de un receptor terrestre.

En este punto, Jaffe ha tranquilizado a todas aquellas personas que crean que esta tecnología podría usarse para construir un rayo destructor gigante, parecido a la Estrella de la Muerte de Star Wars.

Dicha tecnología sería demasiado notoria y la gente podría ver que en el espacio hay algo enorme, además de que su construcción y ensamblaje llevarían demasiado tiempo y levantarían sospechas.

Así que no hay de qué preocuparse, el Pentágono no está construyendo un arma de destrucción planetaria, sino un sistema de energía que podría no ser muy extraño para el futuro de la humanidad.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.