- Una firma de arquitectura austriaca ha diseñado casas árbol modulares, y las ha llamado Bert.
- Los extravagantes diseños están inspirados en dibujos animados, concretamente en Los Minions y Barrio Sésamo.
- Los diseñadores también ven las casas como una forma de combatir el actual estilo arquitectónico "perezoso y aburrido".
- Descubre más historias en Business Insider España.
Las minicasas están de moda. Este tipo de residencias tienen un aspecto minimalista y elegante, pero el concepto que propone Bert tiene un aspecto de lo más particular.
"Están moldeadas por el juego e invitan a las personas a experimentar la arquitectura y la naturaleza a través de los ojos de los niños", según el comunicado de prensa emitido. Han sido diseñadas por el estudio de arquitectura austríaco Precht, en colaboración con Baumbau, una startup que se especializa en vivienda pequeña y casas árbol.
Los diseñadores han hablado sobre cómo la arquitectura se ha vuelto hacia edificios fáciles de construir y rentables, pero de estilo "perezoso y aburrido", haciendo que las ciudades de todo el mundo parezcan iguales. Con Bert, esperan contrarrestar esta tendencia y mostrar que la arquitectura moderna y sostenible también puede ser divertida e interesante.
Las primeras estructuras saldrán a la venta en la primavera de 2020, y rondarán los 120.000€, con la opción de añadir más módulos. Las compañías planean anunciar nuevas colaboraciones pronto.
Leer más: 12 curiosas fotos muestran cómo serían las pequeñas viviendas de tus personajes favoritos de Disney
Los diseñadores concibieron Bert al principio como una casa árbol en un bosque. "¿Cómo imaginarían los niños una vivienda en un árbol?", se preguntó Fei Teng Precht, uno de los diseñadores.
Comentaron que querían una apariencia única, y se inspiraron en personajes de dibujos animados como Los 'Minions' o los de 'Barrio Sésamo'.
Bert está construido a partir de piezas prefabricadas que tienen diferentes formas y pueden juntarse de varias maneras para crear distintas estructuras.
Los diseñadores lo imaginaron no solo como una casa árbol sino como un árbol en sí mismo, que se construye a partir de un "tronco" central.
Los clientes pueden compartir aquello que quieran con los diseñadores, que a su vez pueden mezclar y combinar diferentes piezas para encontrar el ajuste correcto.
Son fácilmente personalizables para las necesidades de cada usuario debido a su estilo modular, por lo que se les puede añadir altura de forma sencilla.
Bert fue diseñado como vivienda pequeña, pero el potencial de las partes prefabricadas podría llegar a multifamiliares, hoteles o edificios en una ciudad.
Gracias a unos módulos, hay diferentes formas de expandir la construcción para adaptarse a las diferentes necesidades de cada individuo.
O alguien inicialmente interesado en una casa más pequeña podría agrandarla a medida que cambien sus necesidades.
Los diseñadores de Bert se dieron cuenta de que los edificios de todo el mundo se están volviendo homogéneos, dominados por un estilo internacional basado en la eficiencia y la rentabilidad.
Antes, la arquitectura solía presentar más diversidad y diseños específicos para el clima, y Bert es un intento de volver a llevar esta esencia a la industria.
Bert fue diseñado para funcionar de manera independiente, con paneles solares en el techo, un baño seco ecológico y una instalación de tratamiento de agua en la planta baja.
Si bien se puede concebir como un hogar a largo plazo, también podría ser un buen espacio para turistas.
"Creemos que el futuro del turismo no está en los grandes hoteles y los viajeros en masa, sino en edificios especiales que ofrezcan una experiencia única. Con Bert, atendemos a las personas que buscan aventura, naturaleza e inspiración", explicó el CEO de Baumbau, Rudolf Obauer.
Los interiores están decorados con tejidos oscuros.
Hay unas grandes ventanas de vidrio redondeadas, que dejan pasar la luz y crean una sensación de cueva.
El diseño hace que los espacios sean acogedores y tengan geniales vistas a los alrededores, en este caso, un bosque.
Las tejas son como hojas, en colores naturales que ayudan a que la estructura se mezcle con el entorno natural.
Los diseñadores comentaron que, en zonas no boscosas, la estructura de madera podría reemplazarse por acero.
"Sabemos que los edificios como Bert no son el camino a seguir a gran escala, pero creo que, como industria, debemos atrevernos más, intentar más y experimentar más hacia un futuro más diverso de nuestras ciudades", afirmó Chris Precht.
Sigue a Studio Precht en Instagram para ver más.