Los planes de SofiaThinks tras ser comprada por MásMóvil: seguirán desarrollando el hogar inteligente, pero la primera parada es "la seguridad uberizada"

José Murillo, CEO de Sofia Thinks.
José Murillo, CEO de Sofia Thinks.
  • SofiaThinks no abandona sus planes de conseguir hogares inteligentes tras ser comprada por MásMóvil: el CEO de la startup detalla su visión a medio plazo.
  • La firma sevillana deja el chalet en el que nació porque se les ha quedado pequeño, aunque llegaron a buscar un cortijo al que mudarse.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

El pasado mes de octubre una startup sevillana anunció que cambiaba su marca y desde entonces no ha parado de crecer.

Pero el secreto no está en el nombre. El secreto está en la tecnología en la que llevan trabajando más de 4 años para convertir, de una vez por todas, los hogares españoles en auténticos "hogares inteligentes".

En una entrevista con Business Insider España, José Murillo, CEO y cofundador de la compañía, exponía una idea: "El hogar inteligente todavía no existe". A pesar de que los dispositivos de domótica han proliferado en los últimos años con la consolidación de productos como Alexa, lo cierto es que para Murillo y su equipo eso todavía no se puede definir como una auténtica smart home.

Alexa pone la boca y los oídos, Sofia Thinks el cerebro y los sentidos: así quiere esta startup española convertir tu casa en un verdadero hogar inteligente

"Lo que se ha hecho con ellos [este tipo de productos] es meterle voz a algo que antes se hacía con una app", abundaba entonces. Puedes decir Alexa, enciende la luz. Pero también puedes encender la luz con una aplicación del móvil conectado a la misma red wifi de la bombilla inteligente. ¿Entonces?

Lo que propone SofiaThinks es un dispositivo —hardware propio— que actúe como cerebro, y una serie de sensores repartidos en las habitaciones de la vivienda serán capaces de recoger los suficientes datos como para poder interactuar con el inquilino con diversos propósitos: optimizar el consumo y el ahorro energético, advertir si una persona mayor se ha caído, o vigilar cuándo llegan los niños a casa.

Desde que Business Insider España habló con Murillo y el equipo de SofiaThinks han pasado muchas cosas. Primero, en enero, Yoigo comenzó a comercializar Yoigo Smart Home, un sistema de alarma que integraba a Alexa con diversos sensores. Solo un mes después se confirmó: MásMóvil compró SofiaThinks en una operación corporativa de la que no han trascendido demasiados detalles.

El despliegue del 5G es una oportunidad de oro para que Europa se iguale a EEUU y China en la carrera tecnológica, según la exministra Pilar del Castillo

¿Ha dejado de lado SofiaThinks su ambición de hacer los hogares más inteligentes? ¿Por qué una alarma? José Murillo aclara que todo lo contrario.

El CEO de la startup andaluza aclara que su incursión en la industria de la ciberseguridad no es casual. Pero este primer paso no será el último en la travesía de SofiaThinks hacia los hogares inteligentes. "Lo que hemos lanzado es una punta de lanza muy orientada a la seguridad, a una demanda muy muy concreta en la que creemos que hay hueco".

Prosegur, Securitas Direct... ¿Yoigo Smart Home? No exactamente. "A mí me gusta hablar de una alarma uberizada. Hay proveedores muy buenos que ya ofrecen sistemas de seguridad premium, muy destinados a personas a las que verdaderamente les quita el sueño la seguridad de su casa y están dispuestos a invertir unos 50 euros al mes a un solo proveedor".

Por qué el mercado de telecomunicaciones europeo se está quedando atrás frente a China y Estados Unidos, según el jefe de Ericcson

"Pero en SofiaThinks siempre hemos creído en que hay un mercado muy grande de gente que no está dispuesta a pagar tanto y que prefiere pagar algo menos y con un dispositivo que pueden instalar en casa o que se lo instalen". "Que mi padre, que no entiende de tecnología, lo pueda comprar y después tenga a alguien en la otra línea de teléfono ayudándole", destaca.

Ese es el segmento que han querido atacar. "Hay muchas soluciones de domótica. Nosotros nos dirigimos al que se puede uberizar". 

Continúa el camino hacia el hogar inteligente

Murillo confirma que la idea ahora es enriquecer esta punta de lanza, pero también ir enriqueciendo este producto "y ver cómo lo vamos integrando con el resto de la casa, cómo nos orientamos al tema de la energía, al ahorro energético, al cuidado de mayores, etc".

La entrada en MásMóvil no va a ser ningún obstáculo. Cuenta Murillo que una de las primeras cosas que le dijo Meinrad Spenger, CEO de la teleco, es una sencilla frase: "Bienvenida a la startup más grande de España". "Creo que ese es su secreto, siguen operando como una startup. Empezaron como tal y siguen funcionando así. Tenemos muy buenas sensaciones, la visión que tenemos a medio plazo se mantiene y las cosas que les planteamos también tiene mucho sentido para ellos".

El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.

"Cuando nosotros montamos la startup hace 4 años la visión que teníamos es que se está produciendo una consolidación de los proveedores en el hogar, si hoy pagamos 5 recibos diferentes en un futuro serán menos", expone el CEO de SofiaThinks. "Pagamos a la teleco, a la seguridad, al de energía...". "En un futuro habrá un único proveedor que nos dará todo y MásMóvil está liderando en temas de energía o de préstamos".

MásMóvil afianza su apuesta por el mundo financiero con MoneyGo: ofrecerá préstamos al consumo con su marca Yoigo y se plantea crear un banco

Además, el CEO de la compañía andaluza plantea que el razonamiento de MásMóvil no es el que podrían tener otras empresas, que optan por ir comprando firmas pero seguir manteniendo distintas soluciones a la venta como si de porciones de una tarta se tratase. 

"Al final terminas teniendo 20 productos inteligentes pero no una casa inteligente", considera. "Tiene todo el sentido del mundo tener una plataforma tecnológica única".

En ese sentido, SofiaThinks pueden seguir operando como startup. "Tenemos la misma flexibilidad. Es algo que nos ha gustado mucho del acuerdo con MásMóvil. Quieren que conservemos nuestra frescura, que sigamos liderando en nuestro segmento. Creo que parte del éxito de MásMóvil es no incluir empresas del grupo como si se trataran de un departamento más. Nosotros podemos seguir operando en mercados internacionales, por ejemplo".

Se marchan de su famoso chalet

Desde que han llegado a MásMóvil, SofiaThinks ha aprendido varias lecciones. Una de ellas es que tienen que trabajar algo más en hacer lo más sencillo posible para el cliente la instalación y disposición de los dispositivos. "Por ejemplo, parear ya los sensores con el dispositivo". O buscar nuevas funcionalidades, como que la alarma de casa no te avise únicamente en Telegram, sino mediante llamadas al teléfono.

En todo eso están trabajando. También que de momento no están atacando el segmento del smart home propiamente dicho. Murillo suele poner a su padre como ejemplo: "Si él va paseando por la calle y ve un letrero que ponga smart home probablemente no le llame tanto la atención. Pero si ve la expresión kit de seguridad, es posible que sí.

El Corte Inglés prepara su aterrizaje en la telefonía móvil e internet a través de un acuerdo con MásMóvil

Se dan varios plazos. Al menos, un trimestre para terminar de afinar su producto de seguridad. Y cuando ya esté "super fino" incorporarán nuevas funcionalidades.

Cuando SofiaThinks, entonces Smart IoT Labs, nació, lo hicieron en un chalet en las afueras de Sevilla. El propósito no era otro que experimentar con los sensores que harían de la casa un hogar inteligente. Pero durante la pandemia la startup ha seguido creciendo exponencialmente y ya no cabían en la vivienda. Han tenido que trasladarse a unas oficinas "estilo Google" y cerca de donde están actualmente.

Pero les hubiese gustado la idea de mudarse a un cortijo, a una casa más grande. Lo valoraron, e incluso visitaron cortijos de bodas. "Al principio la casa respondía a la necesidad de trastear, pero a estas alturas nuestras familias ya están acostumbradas a que nuestros propios domicilios estén llenos de cables", reconoce Murillo entre risas.

Les da pena dejar el chalet, porque "era una parte muy importante de la cultura" de la compañía. Pero "ha cumplido su misión". Mientras tanto, la misión de SofiaThinks continuará.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.