POCO M3, el móvil con batería y pantalla de gama alta por menos de 150 euros que arrasa en ventas: por qué destaca y en qué flaquea en el día a día

Sandra Viñas
- POCO, la submarca de Xiaomi creada en 2018, continúa haciéndose un hueco en el mercado centrándose en un público que busca especificaciones concretas y no se preocupa por el diseño.
- El último lanzamiento de la compañía ha sido el POCO M3, el primero de una serie, que une una autonomía que puede llegar hasta 5 días de uso junto a una resolución Full HD+ bajo un diseño hecho a partir de plástico.
- El terminal está disponible por un precio muy competitivo que no supera los 150 euros, aunque aún tiene cosas que pulir respecto al procesador.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Apenas 2 años después de su nacimiento, en 2018, la submarca de Xiaomi, POCO, está siendo fiel a su lema "hacer mucho ruido".
La compañía fue creada con el objetivo de captar el segmento de público "entusiasta de la tecnología" que busca especificaciones concretas, pero que no se preocupa por un diseño premium. Es decir, una vuelta de tuerca más a la bandera de su matriz, que se ha establecido como la reina de la calidad/precio.
Según Jai Mani, responsable de producto de la firma, todo empezó cuando se dieron cuenta de que los usuarios no necesitaban todas las características que incluían los actuales flagships (móviles de 1.000 euros) que solo servían para encarecer su coste y, por tanto, el precio final de venta al público.
Así, decidieron sacar una marca centrándose principalmente en cuatro puntos (la pantalla, el rendimiento, la batería y la cámara) que dio como resultado lo que hoy se conoce como POCO.
El primer móvil de la multinacional, el POCOPHONE F1, fue un éxito de ventas en todos los mercados internacionales, alcanzando los 2.300.000 envíos de unidades en el mundo. Según cifras de la marca, se agotaron todas las unidades disponibles en su tienda oficial apenas 13 minutos después de que se pusiese a la venta.
Además, sus modelos POCO F2 Pro y POCO X3 NFC también tuvieron bastante buena acogida, en el caso del último alcanzado el millón de envíos en sus dos primeros meses de vida.
A estos modelos se suma este último, el M3, presentado a finales del pasado mes de noviembre bajo el lema "más de lo que te imaginas", que arrasó en ventas.
Este terminal supone el estreno de la serie M de POCO Global, en palabras de la compañía, "la incursión de la marca en una categoría completamente nueva" enfocada a un nuevo grupo de "amantes de la tecnología".
El M3 "viene a satisfacer la demanda de los usuarios que busquen un terminal de entrada con unas prestaciones competentes", según apuntan.
Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Merece tanto la pena el terminal como parece? ¿Ha conquistado ya POCO el mercado?
Aunque la última sea más difícil de contestar, al resto sí que te puedo dar respuesta después de analizar en profundidad este dispositivo, que suma una autonomía admirable y una pantalla sobresaliente por menos de 150 euros.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo...
Un diseño llamativo hecho de plástico.

Sandra Viñas
Lo primero que llama la atención del POCO M3 es el material del que está hecho: policarbonato (plástico) con un efecto que simula la piel, rugoso al tacto.
Esta decisión respecto a los materiales refrenda el espíritu de la compañía basado en ahorrar en aspectos como la carcasa para poder aplicar ese presupuesto a otros como la batería o el procesador.
De hecho, este material ya es casi un signo de identidad de POCO, que también lo aplicó en otros smartphones de su marca como el POCOPHONE F1.
En palabras de Mani: "¿Realmente necesitamos un móvil espectacularmente bonito o queremos que tenga unas características de altura por un precio de infarto?".
¿El gran punto positivo? Por fin no me oirás quejarme de que el móvil se queda lleno de huellas, algo que ocurre con mucha frecuencia en el caso de los últimos terminales de las compañías que han decidido apostar por la moda del efecto espejo como es el caso del Xiaomi Mi 10T Pro o del Vivo Y20s.
Personalmente, no me disgusta, al contrario, pero si en tu caso sí que es algo reseñable puedes optar por utilizar la funda de silicona que incorpora el M3 en la caja, con lo que se disimula el efecto.
Respecto a sus dimensiones, el terminal, aunque no es de los más grandes que existen en el mercado, con unas medidas de 162.3x77.3x9.6 mm y un peso de 198 gramos, sí gama tamaño respecto al POCOPHONE F1 (con 155,5x75,3x8,8 mm y 180 gramos) y lo pierde respecto al F2 Pro (63.3x75.4x8.9 mmy 219 gramos).
A la hora de la verdad, no tendrás problemas para manejarlo, ya que no es un móvil pesado y, gracias al policarbonato, podrás agarrarlo con facilidad, evitando resbalones.
Por partes, en la trasera encontrarás el módulo de cámaras en un rectángulo situado en la parte superior cerca de uno de los bordes, lo que se aleja del diseño centrado que elegía POCO para otros móviles de su marca como el X3 NFC.

Sandra Viñas
Cabe destacar que la compañía ha recogido las quejas de los usuarios respecto a los últimos smartphones sobre el tamaño de los módulos de cámara traseros que provocaban que los terminales se tambaleasen. En este caso, la diferencia de grosor es mínima lo que permite evitar esta molestia.
Justo al lado del módulo de cámaras encontrarás el logo de POCO impreso en horizontal, algo que, lejos de molestarme, me parece un detalle muy estético.
Asimismo, el terminal incorpora sonido estéreo, un jack de 3.5?mm y la conexión de carga USB-C. Por su parte, en el lateral derecho incluye el lector de huellas en el botón de desbloqueo y en el izquierdo se ubica el espacio para la tarjeta SIM.
En mi caso estuve probando el de color negro, pero también está disponible en azul y en un llamativo amarillo que, personalmente, me parece muy original.
Una pantalla de 6,53 pulgadas perfecta para disfrutar de contenido audiovisual en el teléfono.

Sandra Viñas
La pantalla plana, sin curvas en los lados del panel, con una dimensión de 6,53 pulgadas con resolución Full HD+ (2.340x1.080 píxeles) Dot Drop, que ocupa el 90,34% del espacio del terminal.
Además, el dispositivo cuenta con un brillo máximo de 400 nits y un ratio de contraste de 1.500:1.
Esta es una de las prestaciones donde POCO invierte lo que se deja, por ejemplo, en la carcasa. Y es que el M3 cuenta con una resolución asociada a algunos terminales de gama alta.
En la práctica esto significa que el terminal se convierte en una buena opción para disfrutar de series o vídeos en el teléfono móvil, que se ven con una calidad excepcional.
POCO M3 cuenta, además, con la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light, lo que, según la compañía, ayuda a reducir la fatiga visual.
Por otra parte, el cristal que incorpora es Gorilla Glass 3, de forma similar al que incluía el POCOPHONE F1.
Un rendimiento decente con algún lag puntual.

Sandra Viñas
El POCO M3 monta el Qualcomm Snapdragon 662 con una memoria RAM es de 4 GB y 2 modelos según el almacenamiento, 64 GB o 128 GB, que, a su vez, pueden ampliarse con una microSD de hasta 512 GB.
Según la compañía, la memoria LPDDR4X permite tener varias aplicaciones y juegos funcionando simultáneamente, a la par que el almacenamiento UFS 2.2 (en la opción de 128 GB) ofrece una velocidad de lectura más rápida y un mejor rendimiento, reduciendo el tiempo para abrir las apps.
En la práctica, el móvil funciona bastante bien y vas a notar que responde de forma adecuada. Eso sí, en ocasiones muy puntuales he notado algún lag al pasar de una aplicación a otra o al cerrarlas.
Un sistema operativo ya conocido en el que destaca la personalización.

Sandra Viñas
Esl terminal sale con Android 10, bajo la capa MIUI 12 de Xiaomi pero con el launcher POCO de la misma forma que el X3, que es la gran diferencia entre un móvil Xiaomi y uno de esta subfirma.
¿Y qué ventajas tiene? Por un lado, al igual que pasaba con el terminal anterior de la firma, tiene bastantes posibilidades de personalización desde la aparición de las notificaciones hasta la posibilidad de ocultar el notch.
Además, incluye un modo llamado Game Turbo que optimiza el comportamiento del móvil a la hora de jugar en él.
Por el contrario, de forma similar a lo que pasaba con el X3 (y con muchos de los móviles de Xiaomi), el M3 viene cargado de aplicaciones preinstaladas, entre ellas, Netflix, Amazon, Ebay o TikTok. No es algo que me moleste en exceso, pero tampoco es un punto positivo.
Un móvil con una batería de 6.000 mAh que promete hasta 5 días de autonomía.

Sandra Viñas
El dispositivo incorpora lleva una batería de 6.000 mAh y un cargador USB-C de 22,5?W en la caja, aunque la compañía ha precisado que solo soporta 18?W de carga rápida.
Este es otro de los puntos por los que apuesta fuertemente POCO, ya que este tipo de batería se encuentra entre las más altas del mercado y pertenece a gamas de producto superior.
La compañía prometía durante la presentación del terminal que esta dura más de 5 días con poco uso, casi 3 días con moderado y un día y medio con intensivo.
Personalmente, puedo decirte que te da de sobra para 2 días sin pasar por el cargador, pero depende del tipo de uso que le des al dispositivo y de las conexiones que tengas activas.
La marca afirma que la batería puede ser cargada hasta 1.000 veces, lo que significa que la vida útil del teléfono supera los 2,5 años sin ninguna degradación significativa de la misma.
Una conectividad muy 'top', pero no esperes 5G.

Sandra Viñas
En el apartado de la conectividad cabe destacar que el M3 incluye infrarrojos, radio FM y es compatible con bluetooth 5.0.
Entre las opciones de seguridad, el terminal incluye la posibilidad de desbloqueo con huella en el lateral, una herramienta por la que las marcas están apostando fuertemente en los últimos tiempos.
Esta es una de esas cosas que: o la amas o la odias. Hay usuarios que no terminan de hacerse a este tipo de desbloqueos y otros que ya no pueden vivir sin ellos. Si eres del primer tipo, no te preocupes porque el M3 también da la opción al usuario de utilizar el desbloqueo mediante reconocimiento facial.
Ambas opciones funcionan de forma correcta, no es que sean las más rápidas de su segmento, pero tampoco son excesivamente lentas. Por comparar, la del Vivo Y20s permite desbloquear mediante huella en 0,33 segundos.
Por otro lado, este terminal deja atrás el lector de huellas en pantalla, que sí incluye su hermano el POCO F2 Pro.
Una cámara más que decente que vas a disfrutar en el día a día.

Sandra Viñas
Respecto al apartado fotográfico, el M3 incorpora 3 cámaras más la delantera. En concreto:
- Un sensor principal de 48 megapíxeles.
- Un sensor macro de 2 megapíxeles.
- Un sensor de profundidad de 2 megapíxeles.
- Una cámara selfie de 8 megapíxeles.
De esta forma, la compañía apuesta por una combinación básica para el día a día relativa a los móviles de la gama de entrada.
En la práctica no vas a tener fotografías con una calidad a la altura de los terminales de gama alta, pero tampoco serán desdeñables. En condiciones de buena luminosidad puedes hacer maravillas con el POCO M3, aunque cuando estas no ocurren verás que las fotos pierden un poco.
De nuevo, cabe recordar que nos encontramos en un segmento de precio del que no podemos esperar las mejores prestaciones, así que el POCO M3 cumple de sobra con lo que se espera de él.
Entre las pegas, cabe destacar que no incluye un gran angular, algo que sí hacen otros dispositivos de su segmento. Además, también hay que mencionar que, como te decía, en condiciones nocturnas donde hay poca luminosidad, el dispositivo no responde de forma totalmente satisfactoria.
En el apartado vídeo, ofrece la posibilidad de hacer time-lapse, vídeo en slow motion a 120fps e incorpora Movie Frame, un modo ya habitual en los móviles de Xiaomi desde hace tiempo. Por el contrario, no hay estabilizador, con lo que se produce bastante vibración a la hora de grabar.
Aquí puedes observar la diferencia entre disparar de noche con el modo nocturno activado o desactivado. En el primer caso se gana información sobre el edificio, lo que genera un resultado bastante satisfactorio.


¿Y si se dispara en 48 megapíxeles? POCO M3 da la opción de hacer las fotos en este modo con resultados bastante buenos. A continuación puedes ver el contraste entre este tipo de disparo (primera foto) y el modo normal (segunda imagen).


La cámara frontal también arroja muy buenos resultados, aunque el desenfoque en modo retrato da la sensación de ser artificial en ocasiones, fíjate en los mechones del pelo. La buena noticia es que se puede modular antes de hacer la foto e incluso una vez hecha.


Respecto al zoom, este responde de forma correcta, aunque con poco aumento de la imagen ya se nota la pérdida de calidad y los píxeles de la misma, especialmente en situaciones con poca luminosidad.



Imposible competir en precio, POCO se lo lleva todo.

Sandra Viñas
Llegamos al quid de la cuestión. Y es que, si hay algo por lo que destacan los terminales de Xiaomi y, por consiguiente, de POCO es por el precio.
Este teléfono está disponible oficialmente por 169 euros en su versión de 128 GB y por 149 euros en su versión de 64 GB.
¿Dónde? Pues en plataformas como Amazon, PC Componentes, Mediamarkt y la tienda de Xiaomi, pero ¡ojo!, solo en su versión online. La empresa decidió apostar por comercializar este dispositivo solo a través de ecommerce, un mercado que ha pasado de suponer un porcentaje del 18% al 26% durante la crisis sanitaria.
Además, POCO quiso resaltar durante su presentación que el terminal incorpora una funda, un protector y el cargador de 22,5?W, algo que "normalmente se da por hecho, pero no debería" porque muchas marcas como Apple ya lo han eliminado de la caja de sus dispositivos.
'Poco' es lo que queda añadir a este precio, la verdad. Es muy difícil encontrar competidores en el segmento calidad/precio en el que se mueve Xiaomi y, ahora, es aún más difícil con su submarca.
Por comparar con sus propios 'hermanos', el M3 es el dispositivo más barato de los que ha sacado POCO a la venta hasta ahora, ya que el X3 NFC se puede adquirir por 229 euros y el F2 Pro por 529 euros.

Sandra Viñas
En definitiva, el POCO M3 se erige en una de las mejores opciones calidad/precio entre la gama de entrada.
Y es que la definición de esta compañía es la de una marca a la que le gusta bailar entre gamas, con un precio de entrada/media mezclado con prestaciones relativas a media/alta junto a otras que tiran más a la baja, dependiendo del dispositivo.
Si quieres prestaciones excelentes en todos los aspectos puede que este smartphone se te quede corto, pero si puedes prescindir de algunos como el acabado para obtener a cambio una batería con mayor autonomía o un procesador más potente por un precio menor, este es tu terminal.
Al final, se trata de un móvil que tiene un precio inferior a los 150 euros en su versión con menor capacidad. Personalmente, creo que a este M3 no se le puede pedir más.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sandra Viñas autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.