Estos son los 25 lugares de España donde más barato es el impuesto de circulación

- Esta es la práctica de muchos conductores para pagar un impuesto más bajo.
- El impuesto de circulación depende del precio fijado por cada ayuntamiento.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Si los datos fueran ciertos, en España hay municipios en los que cada habitante tiene, de media, 36 coches en el garaje. No es porque sean ricos y apasionados de los automóviles. Es porque viven en uno de los llamados paraísos fiscales del automóvil.
Llega el momento de pagar el impuesto de circulación. Su denominación oficial es Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), aunque a nivel popular es conocido como el numerito, es una tasa que, cada año, tienen que pagar todos los vehículos en circulación. La cuantía se calcula en función de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos, y el peso y número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses, respectivamente, de acuerdo con una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional, a excepción de los territorios históricos del Pais Vasco y Navarra.
Cómo pagar el impuesto de circulación
Se trata de un impuesto municipal, es decir, son los ayuntamientos los encargados de la recaudación y también los que fijan la cantidad. Esto hace que, a nivel nacional, haya diferencias de hasta un 150%. Es también la razón por la que hay quien busca el resquicio legal y matricula su coche en alguno de los llamados paraísos fiscales del automóvil.
Los 25 paraísos fiscales del automóvil de España
Se conocen como paraísos fiscales porque son los municipios en los que menos se paga por el impuesto de circulación. Son localidades con pocos habitantes pero muchos coches. Tanto es así que el pueblo de Madrid que ocupa la primera posición del ranking hay una media de casi 37 vehículos por cada habitante.
Cómo calcular cuánto vale tu coche para Hacienda en caso de que quieras venderlo
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha elaborado un listado con los 25 paraísos fiscales del automóvil en España:
PROVINCIA | MUNICIPIO | TURISMOS | POBLACION | VEHÍCULOS/HABITANTE |
---|---|---|---|---|
Madrid | Rozas de Puerto Real | 29.897 | 555 | 36,95 |
Barcelona | Aguilar de Segarra | 10.321 | 282 | 27,23 |
Castellón | Sarratella | 10.016 | 95 | 24,85 |
Madrid | Colmenar de Arroyo | 45.071 | 1.785 | 22,47 |
Barcelona | Rajadell | 21.606 | 534 | 21,40 |
Madrid | Patones | 13.295 | 539 | 16,52 |
Madrid | La Hiruela | 688 | 65 | 10,28 |
Madrid | Venturada | 32.615 | 2.241 | 9,94 |
Valencia | Castielfabib | 768 | 308 | 8,73 |
Valencia | Puebla de San Miguel | 1.140 | 61 | 7,70 |
Islas Baleares | Escorca | 4.527 | 208 | 7,41 |
Madrid | Robledo de Chavela | 50.125 | 4.364 | 6,01 |
Alicante | Relleu | 24.183 | 1.148 | 5,14 |
Zaragoza | Retascon | 404 | 62 | 5,13 |
Barcelona | Sant Pere Sallavinera | 862 | 151 | 4,70 |
Ciudad Real | Cañada de Calatrava | 198 | 100 | 2,57 |
Madrid | Redueña | 748 | 270 | 2,31 |
Madrid | Navacerrada | 11.905 | 3.091 | 2,26 |
Madrid | Torremocha del Jarama | 4.033 | 1.075 | 2,13 |
Málaga | Montejaque | 3.079 | 949 | 2,04 |
Málaga | Macharaviaya | 1.966 | 513 | 2,02 |
Madrid | Moralzarzal | 47.133 | 13.334 | 1,78 |
Alicante | Benidoleig | 3.059 | 1.078 | 1,54 |
Madrid | Brunete | 16.501 | 10.760 | 1,45 |
Toledo | Borox | 8.126 | 3.958 | 1,34 |
Los ayuntamientos con el impuesto de circulación más caro
Un vehículo tipo medio, de 11,99 caballos de potencia fiscal paga en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 34,08 euros; en Madrid 59 euros, en Barcelona 68,16 euros, y en San Sebastián 86.64euros. Es decir un 150 % más caro en San Sebastián que en Tenerife.
Entre los ayuntamientos españoles más caros, además de San Sebastián, AEA cita en su informe los de Vitoria, Bilbao, Castellón, Tarragona, Barcelona, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva y Granada. Por el contrario, entre los que podrían considerarse “un paraíso fiscal” estarían Santa Cruz de Tenerife, Melilla, Zamora, Cáceres, Palencia, Jaén, y Badajoz.
Impuesto de Circulación en Madrid: cómo funciona en la capital
Según el informe de la asociación de defensa de los automovilistas, las diferencias de tarifas no sólo se producen entre las capitales de provincia de distintas comunidades autónomas sino también entre ayuntamientos de una misma provincia. Así por ejemplo la tarifa que cobra el municipio serrano de Colmenar de Arroyo o Robledo de Chavela, en la Comunidad de Madrid, es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid capital; o dentro de Cataluña, la que cobra el municipio de Rajadell o Aguilar de Segarra es ocho veces inferior a lo que se cobra en Barcelona.
En la siguiente tabla puedes consultar el precio del impuesto de matriculación que, de media, cobra cada provincia:

El 'truco' de las empresas de renting
“Resulta especialmente llamativo el caso de CastielFabib, pequeño municipio valenciano en el que a pesar de la crisis y de haber reducido su población en siete vecinos, ha triplicado el número de vehículos de empresa matriculados en 2020 respecto del año anterior, pasando de 768 a 2.688 unidades", señala AEA en su informe.
No es un caso aislado. Siete municipios españoles (Colmenar de Arroyo, Robledo de Chavela Moralzarzal, Venturada, Las Rozas de Puerto Real y Brunete, en Madrid; y Rajadell, en Barcelona), con una población de entre 500 y 14.000 habitantes, acumulan el 37,5% del total de coches de empresa de toda España por su privilegiado tratamiento fiscal. Es decir, 159.811 turismos sobre un total nacional de 425.020 unidades.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.