Esta prueba te dice en segundos si eres daltónico

El daltonismo afecta a casi 2 millones de personas en nuestro país. Se trata de una afección en la cual no se pueden ver los colores de manera correcta. Con frecuencia no distinguen los verdes de los rojos y, a veces, los azules.
La prueba conocida como test de Ishihara puede ayudarte a saber en cuestión de segundos si tienes problemas para distinguir colores.
Todo el mundo lo llama azul, ¿pero es el mismo color el que ves tú que el que percibe el resto? Algunos científicos tienen la intuición de que la realidad no se percibe de la misma manera por todos.
Prueba de ello las imagen virales que cada cierto tiempo enfrentar a los usuarios de las redes sociales que no pueden ponerse de acuerdo en lo que ven.
En materia de colores hay incluso un pequeño porcentaje de la población capaz de ver variaciones y matices invisibles para la mayoría. Si eres tetracrómata significa que percibes millones de tonos más que el resto.
Más habitual es lo contrario, tener una deficiencia en el color. El discromatopsia o daltonismo refiere a una afección en la cual no se pueden ver los colores de forma "normal" en los objetos. Se estima que afecta a unos 2 millones de personas en nuestro país, —uno de cada 12 en hombres—.
Ocurre cuando ciertas células de la retina están ausentes o no funcionan bien. Conocidas como conos, hay 3 tipos en función de los colores que detectan: unos detectan el rojo, otros el verde y otros el azul. Tu cerebro usa la información que envían los conos para determinar el color que percibes, explica la Academia Estadounidense de Oftalmología (AAO por sus siglas en inglés).
El daltonismo se da cuando un tipo o más de conos están ausentes, no funcionan o detectan un color diferente de lo normal. El catalogado como grave sucede cuando los tres tipos de conos están ausentes. El leve cuando solo se ve afectado uno de ellos.
Por lo general se nace con daltonismo. Es más frecuente en hombres ya que se trata de un defecto congénito ligado al cromosoma X, informa la Asociación Española de Pediatría (AEP). No obstante cualquier cambio en la manera de ver los colores puede indicar la presencia de un problema más serio, alerta la AAO.
Cuáles son los síntomas
Las personas daltónicas ven disminuida su habilidad para discriminar los colores. Aunque esto parezca algo sin importancia, puede suponer una limitación en su vida "diaria, escolar, académica o laboral", enfatiza la AEP. Entre otras cosas porque esta afección limita la posibilidad de acceder a ciertos trabajos, como pilotos, policía o trabajos en laboratorio entre otros.
El grado de afectación es muy variable. Puede ir desde la incapacidad para distinguir cualquier color (acromatopsia, un trastorno muy poco frecuente) hasta una ligera dificultad para identificar algunos matices de verde y rojo.
De acuerdo con la AEP, se puede clasificar:
- Acromatopsia: falta total de percepción de los colores.
- Daltonismo monocromático o monocromatopsia: la visión se reduce a un solo color.
- Daltonismo dicromático: puede ser de tres tipos
- Protanopía, no se identifica el rojo, que parece beige oscuro, y el verde se asemeja mucho al rojo.
- Deuteranopía: (el más frecuente) no se identifica el verde y se ve en tono amarillo.
- Tritanopía: falla el azul, y el amarillo y el azul se confunden.
- Daltonismo tricromático anómalo: el más frecuente. Se confunden varios colores entre sí.
Los síntomas por tanto que pueden revelarlo son: dificultad para ver los colores de la manera usual o no poder notar la diferencia entre distintos tonos de un mismo color o entre colores similares. Lo que sucede mayormente entre el rojo y el verde o entre el azul y el amarillo
La prueba para diagnosticar daltonismo
Hay muchas pruebas que un profesional puede llevar a cabo para identificar esta afección.
Una de las más usadas, según la AEP es el test de Ishihara. Se trata de una serie de láminas de círculos con colores tenues que forman números en su interior que se han de identificar.
Permite identificar el daltonismo en cuestión de segundos pues por su diseño estos números son visibles para las personas con una visión normal, mientras que para aquellas con alteraciones en la percepción de colores resultan difíciles o incluso imposible de apreciar.

Si al al observar esta imagen crees que te cuesta percibir los números y caminos o no ves alguno o ninguno de ellos, puede ser buena idea consultar con un médico.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.