La larga disputa dentro del gobierno de coalición en torno a la futura ley de vivienda cuenta con un nuevo capítulo, aunque no parece que haya sido exitoso ni vaya a ser el definitivo.
Desde el lado socialista han lanzado una nueva propuesta sobre la mesa, compuesta por varias medidas, con el objetivo de aumentar la oferta de pisos en alquiler y contribuir a moderar los precios.
El planteamiento llevado a la última reunión por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, liderado por José Luis Ábalos, implica rebajar la actual reducción fiscal del 60% al 50%, y compensarlo con subidas a partir del cumplimiento de ciertos requisitos, informa El País, que ha tenido acceso a la propuesta.
De esta forma, los caseros no tributarían por la mitad de lo que cobran de rentas (ahora dejan de hacerlo por 6 de cada 10 euros), pero podrían ver aumentado ese porcentaje en determinados casos.
Especialmente cuando se trate de áreas tensionadas, es decir, las zonas en las que los alquileres han subido a partir de cierto nivel, lo que regularán comunidades y ayuntamientos y cuya declaración será por tres años prorrogables.
El caso más destacado de la propuesta es la bonificación de un 90% para aquellas personas propietarias que bajen el precio del alquiler en un 10% por lo menos en un nuevo contrato, respecto al anterior.
La propuesta también incluye que los nuevos pisos en alquiler en esa zona tensionada obtengan una bonificación del 70% —con la intención de que aumente la oferta y se moderen los precios— y que cualquier persona con los denominados "alquileres asequibles" (regulados por una normativa) tengan un mayor beneficio fiscal, del 60%.
Además, incluye otros supuestos de reducciones fiscales (del 70%) para quienes alquilen a jóvenes de entre 18 y 35 años y para aquellos propietarios que se acojan al alquiler a precio limitado o que hayan rehabilitado la vivienda (del 60%), bajo determinadas condiciones.
Finalmente, el planteamiento menciona también la posibilidad de condiciones especiales para quienes arrienden a personas con bajos ingresos, si bien este punto está pendiente de estudio.
Este plan "contempla tanto mecanismos efectivos dirigidos a frenar las subidas de alquiler abusivas —conteniendo o, incluso, bajando los precios de alquiler en zonas de mercado tensionado— como un conjunto de medidas para favorecer la oferta de vivienda en condiciones asequibles", según explica el ministerio y recoge El País.
Sin embargo, el medio informa de que la reunión entre ambas formaciones este miércoles 17 de marzo tampoco ha logrado un acuerdo, y que desde Unidas Podemos siguen defendiendo los límites al alquiler y critican esta propuesta porque supone "dedicar recursos públicos a asumir, por parte de todos los contribuyentes, las rebajas en la renta que realice quien tenga una vivienda en alquiler".