Qué es la Fórmula E y por qué se está llevando patrocinadores y equipos

La Fórmula E es el campeonato de motor que más rápido ha crecido de la historia. Utilizan modernos monoplaza, muy similares a los de la F1, pero con dos diferencias radicales: son coches eléctricos y mucho más baratos de emplear, al usar todos la misma plataforma.
Estos dos sencillos aspectos, además de una estrategia en la que se pone énfasis en los valores ecológicos y tecnológicos de la Fórmula E, están arrastrando al campeonato de coches eléctricos de la FIA cada año a más patrocinadores y equipos de primer nivel.
Leer más: Cómo conseguir una beca deportiva para un universidad de EE.UU.
Marcas como Porsche, Audi y Mercedes competirán en la Fórmula E en lugar de la F1 en 2019. Hay muchos motivos por los que la Fórmula E está atrayendo a patrocinadores y equipos.
1. Las posibilidades de éxito son mayores.
- En tres temporadas, ha habido tres pilotos diferentes que han sido campeones (Nelson Piquet Jr., Sebastian Buemi y Lucas Di Grassi).
- Dos equipos han conseguido la victoria de los 10 que hay ahora en la parrilla.
En este sentido, la estrategia que se está llevando a patrocinadores y equipos a la Fórmula E es clara: posibilidad de lucirse en un campeonato incipiente. En las tres temporadas que ya se han disputado, ha habido con tres pilotos distintos —todos habían pasado por la F1— que se han alzado con la victoria final.
Es verdad que el equipo de Renault ha conseguido ganar dos años de estos tres, pero parece que lo tenían algo más fácil al ser los proveedores del motor y esta temporada —son últimos tras la cuarta carrera— no parecen camino de reeditar el título. En todo caso, la marca francesa regresará a la F1 y será sustituida por Nissan desde 2019 por esas cuestiones de estrategia de grupo.
2. Los valores de ecología y tecnología atraen a los patrocinadores.
- La lista de patrocinadores de la Fórmula E incluye marcas de moda como Hugo Boss.
- El fabricante de robots ABB le da el apellido a la categoría por 12,5 millones de euros desde este año.
- Qatar Airways patrocina las carreras de Nueva York y París.
Entre los patrocinadores de la Formula E, hay algunos a los que nunca antes se les había vinculado con las competiciones de motor. El pasado otoño, Hugo Boss y la aseguradora Allianz firmaron importantes acuerdos con esta competición atraídos porque esta es la única fórmula con huella de carbono cero y buscando relacionarse con la "sostenibilidad y la innovación" que representa, como reconoció Mark Langer, CEO de la firma de moda.
Otras firmas, como BMW i —la división de coches eléctricos del fabricante alemán— o la eléctrica Enel se vinculan a la Fórmula E por la propia naturaleza de los vehículos de este campeonato y de sus negocios, en perfecta sincronía. Pero sin duda, el acuerdo más importante que ha firmado la Fórmula E es con el gigante de la robótica ABB.
El acuerdo con ABB es de naming, es decir, por unos 12,5 millones de euros, la firma da el apellido a la competición de coches, que ha pasado a llamarse oficialmente ABB Formula E. Pero lo que ha atraído al fabricante de robótica es que, en los mismos recintos donde corren los monoplazas, desde 2016, para abrir boca a los espectadores, se inició un campeonato de coches autónomos, es decir, robots. Puedes ver el vídeo de la Roborace un justo sobre este párrafo.