Cohecho

- El cohecho es un delito que cometen los funcionarios cuando aceptan sobornos de un tercero a cambio de favores en la administración pública.
- A continuación, se detallan las características del cohecho y cuáles son sus penas.
- Si quieres entender cómo funciona la economía, la tecnología, el mundo empresarial y descubrir el significado de la mayoría de conceptos que escuchas cada día, no te pierdas nuestra sección Qué es.
- ¿Qué es el cohecho?
- Tipos de cohecho
- Absolución en el delito de cohecho
- Penas por cometer cohecho
- Ejemplos: casos prácticos para entenderlo mejor
¿Qué es el cohecho?
El cohecho es un delito que cometen los funcionarios cuando aceptan sobornos de un tercero.
Aquel que ejercer el soborno suele tener una intención muy clara: recibir un favor a cambio por parte de la administración pública, utilizando para ello a un funcionario que se deja corromper.
El cohecho se puede llevar a cabo mediante una retribución de cualquier tipo, ya sea dineraria, un bien o incluso otro favor que puede ofrecer el corruptor al funcionario.
El delito de cohecho se encuentra regulado en los artículos 419 y 427 del Código Penal. Aquí es donde se establecen los diferentes tipos y las penas que se imponen por este delito.
Tipos de cohecho
La ley establece que existen 2 tipos principales de cohecho, aunque después este delito tiene unas circunstancias concretas que lo hacen diferente según la situación.
Estas son las 2 clases de cohecho:
- Cohecho activo: son aquellos que corrompen al funcionario ofreciéndole un soborno a cambio de un trato de favor.
- Cohecho pasivo: hace referencia a los funcionarios que se dejan corromper por parte del sujeto activo; de este modo, realizan actos que son contrarios a su responsabilidad por el único motivo de favorecer al corruptor.
Ninguna de estas conductas se puede juzgar de manera dependiente, es decir, una no puede absorber a la otra.
Ambas partes son necesarias para el cohecho y la ley establece penas tanto para el funcionario como para el corruptor.
Absolución en el delito de cohecho
Hay una situación en la que el funcionario no será condenado por cohecho.
Sucede cuando este empleado público, a pesar de haber aceptado el soborno, se arrepiente y advierte a las autoridades antes de que transcurran 2 meses de que se produjese la solicitud.
De este modo, el funcionario colabora con la justicia para detener al corruptor, y así además se libra de una pena que puede llegar a varios años de prisión en casos especialmente graves.
Penas por cometer cohecho
Las penas por cometer un delito de cohecho dependen de la gravedad del mismo.
El cohecho pasivo y el activo se castigan con las mismas penas:
- Cohecho mediante acto contrario al cargo público: es el caso más grave, pues se imponen penas de 3 a 6 años de prisión, además de 12 a 24 meses de sanción económica, cuya cuantía determinará el juez. El funcionario también puede ser castigado con 12 años de inhabilitación.
- Cohecho mediante acto propio al cargo público: en este caso la pena de prisión es de 2 a 4 años y la multa de 12 a 24 meses.
- Cohecho en consideración del cargo público: estos son los casos menos graves; la pena de prisión es de 6 meses a un año, mientras que la inhabilitación para el funcionario es de uno a 3 años.
Las personas jurídicas también pueden recibir estas penas por el delito de cohecho, ya sea por haber actuado en su nombre o como representantes legales del corruptor.
Ejemplos: casos prácticos para entenderlo mejor
Comprender el delito de cohecho puede ser complicado, de ahí que resulte más sencillo ilustrar con un ejemplo.
Este sería un caso típico de cohecho:
- Un empresario tiene una importante deuda con Hacienda. Como no quiere pagarla, decide hablar con sus contactos en la Agencia Tributaria.
- Al mover estos hilos, conoce a un funcionario bien situado que podría cambiar una documentación para no tener que hacer frente dicha deuda o abonarla en un plazo más cómodo.
- El deudor ofrece una suma considerable al funcionario a cambio de este favor, aunque el importe es más bajo que la cantidad que debe a Hacienda.
- El funcionario accede a realizar el favor, pues considera que es un dinero fácil y que sus compañeros no se van a enterar.
- Sin embargo, con el transcurso de las semanas se arrepiente de su decisión y le entran dudas, ya que teme acabar recibiendo una pena de inhabilitación o prisión.
- Antes de que transcurran 2 meses desde que recibió el soborno, este empleado público pone los hechos en conocimiento de la justicia, que rápidamente abre una investigación contra el deudor.
- Finalmente, el magistrado establece que el empresario ha cometido un delito de cohecho, siendo él el cohecho activo. La pena es de 3 a 6 años de prisión, además de una multa económica de 12 a 24 meses.
- El funcionario queda absuelto, pues la investigación determina que avisó a la justicia en el plazo estipulado y además ha sido parte importante a la hora de denunciar los hechos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.