Razón social

- La razón social es el nombre que recibe una empresa y que sirve como denominación oficial para documentos y gestiones.
- Estas son las características que debe tener la razón social y cómo se solicita.
- Si quieres entender cómo funciona la economía, la tecnología, el mundo empresarial y descubrir el significado de la mayoría de los conceptos que escuchas cada día, no te pierdas nuestra sección Qué es.
- ¿Qué es la razón social?
- Características de la razón social
- Nombres que no sirven como razón social
- ¿Es lo mismo razón social y denominación social?
- Cómo solicitar la razón social
- Ejemplos: casos prácticos para entenderlo mejor
La razón social es el nombre que recibe una empresa. Sirve como identificación oficial para firmar documentos o llevar a cabo gestiones.
Por norma general, la razón social es también no es exactamente el nombre con el que se conoce a una empresa. Por ejemplo, la razón social de Coca-Cola es Compañías Bebidas Refrescantes, S.L, aunque todo el mundo la conozco por el nombre de su popular refresco.
La razón social tiene que estar siempre reflejada en el documento fundacional de la empresa. Su uso se divide en 3 ámbitos: jurídico, administrativo y formal.
La razón social tiene una serie de características que cumplen la mayoría de las empresas, aunque esto puede cambiar dependiendo del caso.
Estas son las características principales de la razón social:
- La razón social no suele ser el nombre comercial de las empresas, ya que estas prefieren un apelativo que llame más la atención; es el caso de Coca-Cola.
- El modelo de factura de la empresa debe incluir siempre la razón social, no sólo el nombre con el que se conozca popularmente a la compañía.
- En los documentos oficiales, el nombre comercial nunca puede sustituir a la razón social, ya que esto te puede traer problemas con Hacienda o la Seguridad Social.
- La razón social nunca puede ser idéntica a la de otra empresa ya registrada.
Elegir una razón social no es tan fácil como parece, pues hay multitud de nombres que no están permitidos.
Estos son los nombres que no sirven como razón social:
- Los nombres que contienen abreviaturas están prohibidos; esto sí puede servir como nombre comercial.
- No está permitido utilizar siglas como razón social.
- No es posible incluir un dominio online como razón social.
- No puedes usar nombres de ciudades, comunidades autónomas o comarcas en la razón social.
- Si vas a utilizar el nombre de una persona, has de tener su consentimiento firmado por escrito. De lo contrario te juegas una denuncia.
Esta pregunta es habitual cuando creas una empresa y tienes que indicar la razón social. Lo cierto es que ambos conceptos se usan como sinónimos, pero legalmente hay algunas distinciones.
La diferencia entre razón social y denominación social se encuentra en la forma jurídica de la empresa.
- Razón social: la utilizan empresas que usan el nombre legal de los socios, y en caso de que no aparezcan todos se utiliza otro apelativo.
- Denominación social: la utilizan Sociedades Anónimas y Sociedades Limitadas, usando las siglas S.L o S.A al final.
Si vas a crear una empresa debes saber cómo solicitar la razón social.
Estos son los pasos que debes dar:
- Entra en la página web del Registro Mercantil.
- Pincha en Solicitud de Certificados y en Solicitar Certificado.
- Verás un apartado que se llama Beneficiario de la denominación; has de completarlo con tus datos.
- Se abrirá una ventana de Denominaciones solicitadas; aquí tienes que poner en orden de preferencia los 5 nombres que quieres como razón social.
- Pincha en Continuar. La solicitud se habrá enviado correctamente.
Ejemplos: casos prácticos para entenderlo mejor
Comprender la razón social y su función puede ser difícil, de ahí que resulte necesario ilustrar con un ejemplo.
Este sería el caso de un grupo de emprendedores que crean una empresa y su razón social:
- Unos emprendedores deciden poner en marcha un negocio; ya saben los productos a comercializar e incluso el nombre con el que se va a conocer la empresa.
- Los emprendedores reúnen el capital social suficiente, elaboran una estrategia y semanas después se disponen a registrar la empresa.
- Una vez en la web del Registro Mercantil, descubren que el nombre que habían pensado no es válido para la razón o denominación social, pues contiene abreviaturas.
- Los empresarios deciden utilizar como razón social el siguiente nombre: Gestión de Productos Cárnicos y Alimentos S.A., aunque tienen que incluir otros 4 en la solicitud del Registro Mercantil por si la primera opción no es válida.
- Finalmente, este nombre será el que utilicen como razón social, aunque la empresa se conocerá con un apelativo más simple, relacionado con uno de sus productos.
- Este apelativo será también el que aparezca en las campañas publicitarias de la empresa, mientras que la razón social se reflejará en los documentos administrativos y jurídicos que sean necesarios para la gestión del día a día.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.