Semejanzas y diferencias entre el rechazo a los Presupuestos de Pedro Sánchez y a los de Felipe González en 1995

Pavel Ramírez
Felipe González, en la sesión de investidura del Congreso en 1989.
Felipe González, en la sesión de investidura del Congreso en 1989.
  • En 1995 Felipe González se vio obligado a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado tras el rechazo de CiU, su socio de Gobierno en aquella legislatura.
  • El proceso se llevó a cabo a través de un decreto de prórroga con algunas modificaciones respecto a las cuentas del año anterior, tres meses antes de las elecciones que González perdió ante Aznar.
  • Estas son algunas similitudes entre la situación que vivió el presidente socialista en 1995 y la que atraviesa Pedro Sánchez en 2019.

Pedro Sánchez se enfrenta este miércoles a una votación decisiva en el Congreso para poder sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno ha confeccionado para 2019. De confirmarse que ERC y PdeCAT siguen adelante con las enmiendas a la totalidad, el presidente del Ejecutivo tendría que renunciar a aprobar las cuentas de 2019.

Del resultado de la votación podrían salir hasta 4 escenarios diferentes, que van desde la aprobación de las cuentas —si los partidos independentistas deciden apoyar los Presupuestos del Gobierno— hasta la convocatoria de elecciones, teóricamente el próximo 14 de abril.

El principal objetivo de María Jesús Montero, ministra de Hacienda y encargada de defender los Presupuestos en el Congreso, es el de convencer a ERC y PdeCAT para que voten a favor de las cuentas. Sin embargo, el estancamiento en las negociaciones con los partidos independentistas dio como resultado el pasado viernes que el Gobierno diera por rotas las conversaciones.

Leer más: Todos los escenarios posibles para los Presupuestos Generales en su paso por el Congreso

A esto se suma el rechazo en bloque de los autodenominados partidos constitucionalistas, expresado el pasado domingo a través de una manifestación a la que acudieron 45.000 personas para pedirle a Pedro Sánchez la convocatoria de elecciones anticipadas: las opciones de que Pablo Casado o Albert Rivera apoyen al presidente del Gobierno con la aprobación de las cuentas se antojan remotas. 

Así, esta situación de estancamiento recuerda a otra que vivió el por entonces presidente del Gobierno, Felipe González. En 1995, los Presupuestos Generales presentados no llegaron a aprobarse tras el rechazo de CiU, su socio de Gobierno en aquel momento para forzar al Gobierno a convocar elecciones. González tuvo que prorrogar las cuentas del año anterior. 

Y, aunque el panorama político haya mutado significativamente desde aquella época de bipartidismo hasta la actual fragmentación parlamentaria, en Business Insider hemos querido recopilar algunas de las similitudes y diferencias entre Pedro Sánchez y Felipe González, dos líderes socialistas contra las cuerdas por el rechazo a sus Presupuestos.

Felipe González no tenía mayoría en el Congreso, mientras que el PSOE de Pedro Sánchez tiene la mitad de escaños.

El Congreso de los Diputados, en la sesión de investidura de José María Aznar.
El Congreso de los Diputados, en la sesión de investidura de José María Aznar.

A pesar de que en 1995 el PSOE tenía mayoría en el Congreso (159 diputados, frente a los 141 del PP), el Gobierno de Felipe González necesitaba de apoyos parlamentarios desde que que ganara las elecciones generales de 1993.

En aquel momento, la suma de PSOE e Izquierda Unida hubiese dado como resultado una mayoría parlamentaria gracias a sus 177 diputados. Sin embargo, Felipe González decidió romper definitivamente con el partido que entonces lideraba Julio Anguita. En su lugar, el PSOE se alió con Convergència i Unió (CiU) como socio de Gobierno.

La suma de 176 diputados con el partido catalán se rompió cuando el Gobierno trató de aprobar los Presupuestos de 1996.

Por su parte, los 84 diputados del PSOE de Pedro Sánchez ni siquiera representan una mayoría en el Congreso, ya que el PP —que empezó gobernando en la actual legislatura— tiene 137 escaños.

Felipe González tenía socios de Gobierno catalanes, mientras que Pedro Sánchez llegó a la presidencia gracias a ERC y el PdeCAT.

Miquel Roca, líder de CiU en el Congreso en 1995, saluda al Rey emérito, Juan Carlos de Borbón.
Miquel Roca, líder de CiU en el Congreso en 1995, saluda al Rey emérito, Juan Carlos de Borbón.

Técnicamente, ni ERC ni el PdeCAT son socios de Gobierno del PSOE. Sin embargo, gracias a su apoyo durante la moción de censura a Mariano Rajoy, permitieron que Pedro Sánchez se alzase al frente del Ejecutivo en 2018.

En 1995, la situación de Felipe González era parecida, aunque con matices: CiU sí era un socio de Gobierno como tal y las iniciativas del PSOE pasaban por el filtro de Miquel Roca, el líder de la formación en el Congreso por entonces.

En el caso de Sánchez, la negociación con ERC y PdeCAT se ha centrado en los Presupuestos, con la situación de los políticos catalanes presos y el procés como telón de fondo (y moneda de cambio).

Felipe González se vio obligado a prorrogar los Presupuestos, mientras que Sánchez quiere aprobar las cuentas de 2019 para acabar con la prórroga.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez en San José, Costa Rica, el 31 de agosto de 2018.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez en San José, Costa Rica, el 31 de agosto de 2018.

Pedro Sánchez, como Felipe González, se ha visto obligado a prorrogar los Presupuestos Generales de 2018 ante la imposibilidad de sacarlos adelante desde que tomara posesión como presidente del Gobierno en junio de 2018.

La única diferencia ha sido la fórmula escogida: González recurrió en diciembre de 1995 a un decreto de prórroga presupuestaria, mientras que el Ejecutivo de Sánchez ha esperado a que las cuentas de 2018 se prorrogasen automáticamente el pasado 2 de enero.

Es la séptima vez que los Presupuestos se prorrogan en 41 años de democracia. Las anteriores ocasiones en las que ha ocurrido son: 1978, 1982, 1995, 2011, 2016 y 2017.

Ambos proyectos de Presupuestos se enfrentaron a enmiendas a la totalidad.

Gabriel Rufián, de ERC, en el Congreso.
Gabriel Rufián, de ERC, en el Congreso.

Como han hecho ERC y el PdeCAT en esta ocasión, CiU presentó en 1995 una enmienda a la totalidad para tumbar los Presupuestos Generales. Por entonces, el socio de Pujol en CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, equiparaba la presentación de la enmienda a una "moción de censura" al Gobierno.

En el caso de Pedro Sánchez, las dos enmiendas a la totalidad de ERC y el PdeCAT implican que previsiblemente una mayoría votará en contra de sus Presupuestos y que el presidente convocará elecciones anticipadas ante la imposibilidad de legislar sin unas cuentas aprobadas.

Felipe González se vio forzado a un adelanto electoral, al igual que podría pasar con Pedro Sánchez.

Pablo Casado

En 1995, Felipe González aprobó in extremis el decreto-ley para la prórroga presupuestaria antes del 1 de enero de 1996. Sin embargo, ante la imposibilidad de legislar con unos Presupuestos aprobados, decidió convocar elecciones generales, que perdió en marzo de ese mismo año ante José María Aznar (quien también pactaría con CiU y el PNV para formar su primer Gobierno).

Pedro Sánchez está en una situación similar a la de González. De hecho, el actual presidente del Gobierno podría convocar elecciones el próximo 14 de abril, tal y como filtraron fuentes del Ejecutivo este lunes a la agencia EFE.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.