¡Hola! Me llamo Inma Benedito, y soy graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. También tengo el Título de Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Entré en Business Insider en 2021, donde escribo sobre macroeconomía, con la lupa puesta en el mercado de la vivienda y laboral, y en la evolución de precios. Antes de eso, empecé a dar los primeros pasos en el mundo económico de la mano de Expansión en 2016. También he colaborado en LaVanguardia.com y en revistas como BEIS Magazine o Letras libres.
Además de la economía, me encanta viajar, el arte en todas sus formas y leer a Borges.
El Foro Económico Mundial alerta de que la economía mundial se enfrenta a una 'policrisis': una sucesión de catastróficas desdichas golpeando al mismo tiempo.
Los salarios crecen un 2,7% en 2022, mientras que la inflación se disparó un 8,4%, tres veces por encima, lo que significa que cae el poder adquisitivo.
"Se espera que el crecimiento de los salarios sea muy fuerte", vaticina el BCE, aunque avisa de que habrá pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
La deriva de la economía está en juego en 2023: en 'BIEspaña' analizamos los 7 grandes retos para España en este año, como las elecciones o la inflación.
Si tu salario no aumentó un 8,4% en 2022, la inflación ha ganado: técnicamente te han recortado el sueldo. Los salarios suben un 5,7% menos que los precios.
Pedir una hipoteca para vivienda en 2023 será una travesía por el desierto: préstamos más caros, un tipo fijo menos atractivo y pegas para tener luz verde del banco.
2022 cierra con el paro más bajo desde 2007 y afiliación récord: el paro cae en 43.727 personas en diciembre y la afiliación crece hasta 20,3 millones de empleados.
Putin, Lagarde, el nuevo Gobierno, Héctor Grisi o Carme Artigas, estas son las 9 figuras que tienen en sus manos el futuro de la economía española en 2023.
Elecciones, reuniones del BCE, nuevos impuestos...Estas son las 8 fechas del calendario de 2023 en las que la economía española se juega su recuperación o su caída.
Un año después de la entrada en vigor de la reforma laboral, España crea más empleo fijo que nunca y el paro está en mínimos de 2007. Pero con trampas.
En 2023 el BCE seguirá subiendo los tipos de interés, pero con escaso margen por el riesgo de recesión. Los expertos no esperan que haya bajada de tipos hasta 2024.
8 países europeos ya han anunciado o aprobado subidas del salario mínimo: Lituania, Alemania, Polonia, Bélgica, Países Bajos, Grecia, Portugal o Francia.