Marta Garijo
Editora de Economía
Así han sido las 10 mayores rondas de financiación para las fintech en 2020 con empresas como Revolut, N26 o Klarna entre las que más dinero lograron.
Las operadoras se preparan para afrontar un 2021 marcado por las subastas del 5G en el que los expertos advierten de que puede haber fusiones entre compañías.
La operación entre Unicaja y Liberbank tendrá un coste de 450 millones de euros, sobre todo, por los ajustes en la red y en el empleo que realizará la nueva entidad.
En plena crisis del COVID-19, el presidente del Gobierno ha destacado la gestión del Ejecutivo y ha sacado pecho de que han cumplido un 23% de sus objetivos en 2020.
Los españoles han gastado menos estas navidades según muestran los movimientos de tarjetas del último estudio de CaixaBank Research publicado esta semana.
Los bancos afrontan 2021 con las consecuencias de la pandemia en el horizonte y su negocio marcado por los tipos de interés negativos y la oleada de fusiones.
El Gobierno ha aprobado el real decreto para agilizar la administración pública y permitir que los fondos lleguen a la economía para paliar la crisis del COVID-19.
Las grandes tecnológicas y las fintech ya completan la información financiera de sus clientes con su historia de internet y este paso lo podrían dar los bancos.
Los bancos cada vez utilizan más la tecnología tanto en sus procesos internos como en su relación con los clientes y esta tendencia continuará en el futuro.
Es muy importante rodearte de las personas que más pueden aportar, no solo de las que más confianza te inspiran, aconseja el jefe de Revolut en España, Ignasi Giralt
La fintech británica Revolut quiere posicionarse como la principal aplicación financiera para gestionar las finanzas, pero no competir con los bancos en productos.
Sabadell ultima el fichaje de César González Bueno, ex-CEO de ING España, para sustituir al actual consejero delegado de la entidad, Jaime Guardiola.
El tope del regulador para la cuantía del dividendo reducirá drásticamente lo que reciban los accionistas de los bancos españoles frente a otros ejercicios.
Telefónica junto con America Móvil y Tim comprarán los activos móviles de la cuarta operador de Brasil, Oi, en una operación de unos 2.600 millones de euros.
Las opciones para abrir cuentas sin comisiones se reducen para el consumidor: los bancos piden fidelidad y la otra opción son neobancos o fintech.
El Banco Central Europeo planea levantar las restricciones de la pandemia del covid para que los bancos más fuertes puedan dar dividendos a sus accionistas.
La banca europea se alía para buscar soluciones de pagos comunes en Europea mientras las grandes tecnológicas cada vez muestran más interés en los pagos.
El mayor banco alemán se ha marcado nuevos objetivos de rentabilidad para 2022 y eso conlleva mayores ajustes en la entidad, ya inmersa en un plan de recortes.
Sabadell busca una oportunidad para vender al británico TSB en medio de las dudas del Brexit y con el objetivo de reducir costes de cara a una posible fusión.
El banco y los sindicatos llegan a un principio de acuerdo que alcanzará a 3.600 empleados y se suma a los recortes ya vividos tras la compra de Popular.
. . .