Renfe empieza a devolver la fianza de los abonos gratuitos a los viajeros que hayan cumplido las condiciones de uso

- Renfe empezará la semana que viene las devoluciones de la fianza de los abonos gratuitos a aquellos viajeros que hayan cumplido las condiciones de uso.
- Los abonos gratuitos de Renfe han sido una de las medidas más populares del decreto anticrisis, lo que ha llevado al Gobierno a prorrogarlos.
Renfe empezará las devoluciones de la fianza de los abonos gratuitos –10 euros en Cercanías y Rodalies y 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional– a aquellos viajeros que hayan utilizado el abono en 2022 y hayan cumplido las condiciones de uso.
Según ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, la devolución se hará a partir del 9 de enero de forma automática si han realizado el pago con tarjeta de crédito (en la misma cuenta corriente a la que tienen vinculada la tarjeta de crédito con la que se hizo el pago).
Si los abonos fueron adquiridos en efectivo los viajeros podrán acudir desde el 15 de enero a los puntos de venta de las estaciones.
Sánchez también ha recordado que, desde el pasado 7 de diciembre, están en vigor las medidas para evitar los usos fraudulentos de los abonos y ya se han retirado más de 200 títulos de transporte, según la compañía.
Renfe ha expedido casi 2,5 millones de títulos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y abonos Avant al 50% (para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad) para los desplazamientos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del año pasado, informa El Correo.
La popularidad de la medida y su eficacia han hecho que en 2023 se pueda seguir disfrutando de los trayectos gratis
Desde el pasado jueves 29 de diciembre y durante todo su período de vigencia, los usuarios de Renfe ya han adquirido un total de 230.000 abonos gratuitos para viajar hasta el 30 de abril, después de que el Gobierno prorrogara la medida para todo el año 2023 debido a su popularidad.
Los abonos gratuitos de Renfe han sido una de las medidas más populares del decreto anticrisis.
Actualmente hay 1,5 millones de beneficiarios, y se espera que en 2023 se superen los 2 millones. Para ello el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dispondrá de 700 millones de euros.
De esta forma, se promueve el uso de un transporte más barato y sostenible, cuidando el medio ambiente y haciendo que los usuarios de Renfe ahorren dinero en gasolina.
Cómo renovar los abonos gratis de Renfe
Aunque los abonos de Renfe siguen siendo gratis en 2023, lo cierto es que hay un cambio importante en la renovación de los mismos que debes tener en cuenta.
La compañía va a crear títulos de multiviaje por cada núcleo de Cercanías, así como billetes por cada origen y destino en los trayectos de media distancia.
Iryo 2023: todos los trayectos y rutas en España
La vigencia de cada abono gratuito será de 4 meses. La periodicidad corresponde a cada cuatrimestre del año.
Es decir, los primeros abonos tendrán vigencia hasta el 30 de abril, los siguientes hasta el 31 de agosto y los últimos hasta el 31 de diciembre. Los del primer cuatrimestre puedes obtenerlos ya, los demás podrás adquirirlos 2 meses antes de su entrada en vigor.
Para renovar el abono de Renfe sólo tienes que registrarte en la aplicación de Renfe, Renfe Cercanías o en la web oficial de la compañía.
Debes elegir la zona en la que se va a usar, seleccionar en el desplegable la opción de Comprar billete y a continuación pulsar en Seleccione una tarifa. Ahí es donde se debe seleccionar Abono gratuito para viajero frecuente.
Requisitos para viajar gratis en Renfe
Cualquier viajero puede adquirir los abonos gratuitos de Renfe. Lo único que debes hacer es solicitar el título de viaje que corresponda e introducir tus datos personales, incluyendo el DNI.
El abono es unipersonal e intransferible. Sólo podrá utilizarlo el usuario cuyos datos figuren en el documento. De lo contrario podrías recibir una sanción por parte de Renfe.
Ouigo 2023: todos los trayectos y rutas en España
El principal requisito es pagar una fianza de 10 euros en los trenes de Cercanías y de 20 euros en los de Media Distancia. Para recuperar la fianza tienes que realizar más de 16 viajes.
Mucho cuidado con el "truco" de reservar muchas plazas en los trenes porque sale gratis. Renfe penaliza esta acción con varias semanas sin poder usar los abonos.
Trayectos de Renfe que son gratuitos
No sólo los trenes de Cercanías son gratuitos. Los Rodalies y los trenes de media distancia también tienen abonos gratis. A esto hay que sumar un descuento del 50% en trenes Avant.
Los abonos de media distancia gratuitos son estos:
- Tarjeta 10 Sencilla: permite hacer un máximo de 10 viajes en 45 días, siempre entre las mismas 2 estaciones.
- Bono 10 Regional: permite hacer 10 viajes en 45 días, siempre entre 2 estaciones, pero a nivel regional y no local.
- Tarjeta 10 Libre: puedes hacer 10 viajes en un máximo de 45 días; no funciona en Cataluña.
- Tarjeta Mensual 40 Sencilla: podrás hacer todos los viajes que quieras, siempre entre las mismas 2 estaciones. Dura un mes y es nominativa.
- Abono Mensual Regional: permite viajar sin límites en todas las estaciones de una misma región.
- Tarjeta Mensual 40 Libre: podrás hacer viajes sin límite a lo largo de un mes entre 2 estaciones, pero no es aplicable en todo el territorio.
Avlo 2023: todos los trayectos y rutas en España
No hay cambios respecto a 2022 en este sentido, así que si ya eras viajero de este servicio de Renfe seguro que tienes claro los trayectos que puedes hacer sin pagar.
No todas las líneas de media distancia son gratuitas. Esto se cumplirá con los trayectos que ya lo eran en 2022.
Son los siguientes:
- Barcelona Sants-Girona-Cebere
- A Coruña-Santiago-Vigo
- Sevilla-Cádiz
- Sevilla-Córdoba-Jaén
- Valencia-Vinaroz-Tortosa
- Valencia-Alicante-Murcia
- Salamanca-Madrid
- Madrid-Valladolid-Vitoria
- Madrid-Jaén
Debes tener muy claro qué viajes son gratuitos para poder planificar tus trayectos y no obtener el abono de Renfe en vano.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Gómez Bobillo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.