NH dispara un 84% sus ingresos en el tercer trimestre y espera volver a los niveles prepandemia a finales de 2022

- Entre julio y septiembre, la cadena hotelera NH aumentó sus ingresos en un 84,2% alcanzando 273,5 millones de euros, frente a 148,4 millones en el mismo periodo de 2020.
- "Hemos dejado atrás el drenaje de caja y, si la situación sanitaria se normaliza, estamos en condiciones de recuperar a finales de 2022 los niveles de actividad alcanzados en 2019", ha resumido Ramón Aragonés, CEO de NH.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La cadena hotelera NH ha presentado este jueves sus cuentas del tercer trimestre de 2021 que reflejan una reducción de las pérdidas de un 61,1% hasta los 29,7 millones de euros, según los resultados comunicados ante la CNMV después del cierre de mercado.
Entre julio y septiembre, NH tuvo unos ingresos de 273,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 84,2% respecto a los 148,4 millones del mismo periodo del año anterior y un 78% más que los 153,6 millones de euros obtenidos en el segundo trimestre de 2021.
Como señala la hotelera en el informe, el aumento de los ingresos se mantiene constante mes a mes, sustentado por un porcentaje de hoteles abiertos ya por encima del 95%.
Esto permitió al grupo superar el pasado septiembre por primera vez desde el confinamiento los 100 millones de euros mensuales de ingresos, cifra que volvió a rebasar en octubre.
También ha influido por la mejor evolución de los ingresos obtenidos en España e Italia, con crecimientos respectivos del 120% y del 127% en el trimestre.
La mayor demanda favoreció también la recuperación de los precios. En el trimestre, el ingreso medio por habitación (ADR), se situó en 91 euros, frente a los 78 euros del trimestre anterior. Pasaron de 85 euros en julio hasta 97 euros por noche en septiembre, alcanzando en octubre los 103 euros por noche
La cadena se ha visto especialmente beneficiada desde el comienzo del verano por la inmediata recuperación del negocio hotelero en Europa tras el levantamiento de las restricciones sanitarias.
“Después de muchos meses sin poder visibilizar cuándo comenzaría la recuperación y cuál sería su intensidad, el pasado julio alcanzamos el punto de inflexión", ha señalado Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group. "Las duras medidas acometidas para el control de costes, la protección de la liquidez y la refinanciación de la deuda alcanzan ahora todo su valor".
El férreo control de costes impuesto por la compañía ha limitado a 28 millones de euros la inversión en mejoras (capex) durante los nueve primeros meses del año, política que se mantendrá en los próximos trimestres.
NH contaba al pasado 30 de septiembre con una liquidez disponible de 501 millones de euros, de los que 270 millones corresponden a caja y el resto a líneas de crédito disponibles.
La ampliación de capital y la rotación de activos han permitido al Grupo iniciar la reducción de su deuda bruta sin impactar la liquidez. De ese modo, el pasado julio se redujo la cantidad dispuesta de la línea de crédito sindicado (RCF) de 236 millones a 36 millones de euros.
El ebitda recurrente reportado alcanza los 72,9 millones de euros, más de 3 veces superior al del mismo periodo de 2020.
"Hemos dejado atrás el drenaje de caja y, si la situación sanitaria se normaliza, estamos en condiciones de recuperar a finales de 2022 los niveles de actividad alcanzados en 2019", ha resumido Aragonés.
Todas las regiones en las que está presente la cadena hotelera presentan un crecimiento en el ingreso medio por habitación (RevPAR), con una media de 45 euros.
En cuanto a la ocupación de los hoteles abiertos,esta fue del 42% en julio al 55% de septiembre, con una tasa trimestral de ocupación del 49%, más del doble que el 23% del trimestre anterior.
El sur de Europa se benefició de su mayor antelación en el levantamiento de las restricciones, de manera que en septiembre la ocupación fue del 68% en España y del 61% en Italia.
La deuda financiera neta cayó en 125 millones, desde los 703 millones al cierre del segundo trimestre a 578 millones de euros al cierre del tercer trimestre, de los que 106 millones corresponden a la ampliación de capital concluida el pasado 29 de septiembre.
Estas son las principales cifras de los resultados del tercer trimestre de 2021:
- Pérdidas: 29,7 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, una caída del 61,1%.
- Ingresos: 273,5 millones de euros, un aumento del 84,2% respecto a los 148,4 millones del mismo periodo del año anterior .
- Ebitda: 72,9 millones de euros.
- Deuda: 578 millones de euros, 125 millones menos que en el trimestre anterior.
La hotelera española cerró 2020 con pérdidas de 371 millones de euros y unos ingresos totales de 539,7 millones de euros, frente a los 1.718,3 millones de euros obtenidos en 2019 (-68,6%).
NH concluyó el año con un endeudamiento financiero neto de 685 millones de euros, tras el incremento de 507 millones de euros en el ejercicio.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Gómez Bobillo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.