El CEO de Mango rechaza esa urgencia que han manifestado otros competidores del sector de la moda por realizar rebajas en las tiendas en un contexto de desescalada.
Inditex ha cerrado un acuerdo con sindicatos con las medidas organizativas de la vuelta a la actividad comercial durante la desescalada para Zara y Lefties.
La cadena de distribución en España es una de las que mejor ha aguantado el tirón, con una mayor disponibilidad de producto en los primeros días del confinamiento.
Grubhub ha rechazado la última oferta de compra de Uber, aunque siguen las conversaciones entre los dos gigantes del reparto de comida, según el Wall Street Journal.
Amazon lleva tiempo intentando adentrarse en el mercado de la moda de lujo. Y la pandemia del coronavirus podría ser el impulso definitivo para cambiarlo todo.
El Gobierno ha decidido finalmente permitir las rebajas desde mañana lunes incluso en las zonas que siguen en la Fase 0 siempre que no den lugar a aglomeraciones.
De la cita previa y los horarios reducidos a los probadores alternos: las fórmulas de las tiendas pare recuperar la normalidad durante el desconfinamiento.
Sea o no obligatorio su uso, las mascarillas ya han pasado a formar parte de la "nueva normalidad" y las marcas de moda no han tardado en subirse al carro.
A través del proyecto Upcycling Oceans han desarrollado una zapatilla compuesta en un 25% de basura del mar, un 75% de basura terrestre y suelas compuestas de algas.
El ministro de Sanidad ha corregido la interpretación hecha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y reitera que las rebajas “no están permitidas”.
El Ministerio de Sanidad aprobó el sábado una disposición que prohibe las rebajas en las tiendas para evitar aglomeraciones y garantizar el distanciamiento social.
Los 8.000 millones de liquidez han permitido a Inditex tiene caja suficiente para evitar el ERTE y le permiten afrontar nuevamente el pago de las nóminas.
Unas Dr. Martens en 1960 te hubieran costado 2 euros, hoy esa cifra se ha multiplicado por 100. Así ha conseguido la empresa encarecer su precio durante años.
El motor de crecimiento del canal online, más allá de la alimentación, han sido los sectores de cosmética y cuidado personal, deporte, de la electrónica personal.