El riesgo de contagiarse en una habitación de hotel es muy bajo si se ha limpiado correctamente, según los expertos

A Four Seasons Sultanahmet Hotel staff member disinfects a room in Istanbul, Turkey, on May 21, 2020.
  • Los expertos dicen que el riesgo de contagiarse de COVID-19 durante la estancia en un hotel es bajo.
  • Aunque las partículas virales pueden sobrevivir durante un tiempo en los botones de los ascensores, las puertas y algunos tejidos, el coronavirus "no se propaga fácilmente" desde las superficies contaminadas, según el CDC.
  • Las zonas comunes de un hotel presentan más riesgo que las habitaciones, pero hay maneras de que los huéspedes y el personal minimicen el riesgo en cualquier lugar.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

Pensar en compartir camas, cubiertos y duchas con extraños durante una pandemia da pánico. Eso hace que pasar la noche en un hotel sea impensable para muchas personas en estos momentos.

Pero según 2 expertos, el riesgo de contraer el COVID-19 durante la estancia en un hotel es bajo, siempre y cuando las habitaciones se hayan limpiado a fondo.

"Cualquier cosa que hagamos que nos exponga a otras personas es potencialmente un riesgo, incluyendo las estancias en hoteles. Pero si se toman las precauciones adecuadas, es poco probable que estén entre las cosas más arriesgadas que la gente puede estar haciendo", explica a Business InsiderCaitlin Howell, ingeniera química y biomédica de la Universidad de Maine.

Howell, que estudia los métodos de desinfección de superficies, subraya que las zonas comunes de un hotel (como el restaurante o el vestíbulo) presentan un mayor riesgo que las habitaciones, ya que el coronavirus se propaga a través de gotitas en el aire.

Es poco probable que te contagies el coronavirus en una habitación de hotel limpia

La preocupación de que una habitación de hotel esté infectada no está completamente injustificada. Un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades examinó las habitaciones de hotel de 2 pacientes con coronavirus en cuarentena en China, y encontró material genético del virus en el interruptor de la luz, los grifos, las sábanas y las almohadas después de 24 horas.

Pero según Howell, el ARN viral en esas superficies probablemente no puede infectar a la gente, ya que es necesario tener un virus activo presente para que eso suceda. 

Además, los investigadores tomaron muestras de las superficies de la habitación antes de limpiarla y lavarla.

Leer más: Más de la mitad de los pacientes con coronavirus siguen teniendo problemas neurológicos 3 meses después, según acaba de revelar un estudio

"Este virus se inactiva de forma bastante eficiente con desinfectantes y agua y jabón, así que mientras la habitación se haya limpiado adecuadamente, es probable que el riesgo sea bajo", asegura Howell.

Rachel Graham, epidemióloga de la Universidad de Carolina del Norte, también explica que la probabilidad de que quede en una habitación después de haberla limpiado suficiente coronavirus como para contagiar al siguiente huésped es bastante baja. Eso es cierto incluso si el anterior huésped tenía el COVID-19.

Incluso si las partículas de virus persisten en las superficies, es poco probable que causen infecciones

Una persona puede contraer el coronavirus si toca una superficie u objeto que tenga partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. La vida útil del virus en los objetos depende del tipo de material. Un estudio reveló que el virus tarda 3 días en eliminarse del plástico y el acero inoxidable, mientras que otras investigaciones sugieren que las partículas virales pueden vivir hasta 2 días en tela y 4 días en vidrio.

Un informe de China describió cómo el virus saltó entre 2 personas que tocaron las mismas superficies y botones en un ascensor de un edificio de viviendas. Pero Howell asegura que ese informe es hasta ahora el único en el que es posible que las superficies hayan jugado un papel y "ni siquiera está confirmado".

"Dado lo extendido que está este virus, si las superficies de contacto compartidas fueron un importante impulsor de la propagación, debería haber muchos más informes de este tipo que confirmen que las superficies estuvieron involucradas en la infección", añadió. 

De hecho, los CDC dicen que el virus no se propaga fácilmente desde las superficies contaminadas, aunque la agencia sigue recomendando que la gente limpie y desinfecte rutinariamente las superficies de alto contacto por si acaso.

Howell también puntualiza que los estudios que analizan el tiempo que el virus permanece en las superficies podrían no reflejar con precisión lo que sucede en el mundo real, ya que los investigadores a menudo experimentan con concentraciones muy altas del virus.

Cómo minimizar el riesgo en un hotel

Según Graham, es bueno abastecerse de toallitas desinfectantes si vas a quedarte en un hotel; así puedes limpiar superficies como teléfonos, mandos de la TV y pomos de las puertas.

Leer más: Estos son los hoteles más famosos y emblemáticos de cada provincia española

En las zonas comunes, añade, compórtate como si estuvieras en un supermercado o en cualquier otro lugar de riesgo. Para ello recomienda utilizar los codos si es necesario que toques alguna superficie como los botones del ascensor. 

El personal, por su parte, debe evitar sacudir las sábanas al cambiarlas para que se disperse menos el virus en el aire, apunta Graham.

En general, el personal está expuesto a un mayor riesgo que los huéspedes.

"El riesgo de limpiar una habitación de alguien que estaba potencialmente infectado es probable que sea mayor que entrar en una habitación recién limpiada", sentencia Howell.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.