Rusia bloquea el acceso a una web ucraniana para los soldados rusos que quieren rendirse, después de que haya sido inundada con peticiones

Gleb Garanich/Reuters
- El Gobierno ruso ha bloqueado este domingo el acceso a un sitio web ucraniano para los soldados que quieren rendirse.
- La web ha recibido 2.000 solicitudes de rendición, según el diario Kyiv Independent.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
El Gobierno ruso ha prohibido este domingo a los usuarios de todo el país el acceso a una página web ucraniana que anima a los militares rusos a rendirse.
Desde el 4 de octubre, un sitio llamado Hochu Zhit ha recibido más de 2.000 solicitudes de miembros del ejército ruso para abandonar sus puestos y entregarse voluntariamente a las fuerzas ucranianas, informa el diario Kyiv Independent.
Traducido del ruso, Hochu Zhit significa "quiero vivir". El sitio web estatal ucraniano promete adherirse a las convenciones de Ginebra para el tratamiento de los prisioneros de guerra y ofrece a los militares rusos que se rindan 3 comidas al día, apoyo legal y atención médica si solicitan la rendición a través del sitio web o de su línea directa afiliada.
La línea directa ha sido anunciada por primera vez el 19 de septiembre por el Ministerio de Defensa ucraniano, justo 2 días antes de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara la movilización de 300.000 reservistas militares —muchos de los cuales han sido reclutados— al campo de batalla.
Este domingo, el Proyecto Roskomsvoboda, una organización no gubernamental rusa contra la censura, ha informado de que el acceso al sitio ha sido bloqueado bajo la autoridad de la Fiscalía General de Rusia.
El fiscal general ruso, cargo que actualmente ocupa Igor Krasnov, nombrado por Putin, dirige el sistema judicial del país, de forma similar al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland.
"El proyecto ha sido bloqueado 2 veces. La primera vez fue mediante una 'máscara', cuando se restringió el acceso a todos los dominios y subdominios; la segunda ha sido solo a la página web completa", recoge el periódico ruso Kommersant sobre el proyecto Roskomsvoboda.
El Ministerio de Defensa de Ucrania, que gestiona el sitio web Hochu Zhit, y el Gobierno de la Federación Rusa no han respondido inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Business Insider.