- Seat se ha convertido en la última gran empresa que también apuesta por el motosharing en España con el lanzamiento de su marca Seat MÓ en Barcelona.
- El fabricante automovilístico salta a la movilidad compartida en un momento especialmente convulso en el sector, con multitud de empresas dejando de operar y otras deseando posicionarse como una alternativa segura al transporte público para quienes temen a los contagios.
- En cualquier caso, Seat se lanza a desembarcar en Barcelona siguiendo los plazos que ha impuesto el nuevo sistema de licencias para las motos compartidas que acaba de imponer el Ayuntamiento de Barcelona.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Seat se ha convertido en la última gran empresa que también apuesta por el motosharing en España con el lanzamiento de su marca Seat MÓ en Barcelona, ya disponible.
La Ciudad Condal es la primera urbe donde esta marca va a operar, tras haber conseguido 632 autorizaciones para ello. El servicio tiene un precio de 0,26 euros el minuto descargando su app, muy en línea con las tarifas del resto de empresas de motosharing, aunque también cuenta con la opción de contratar una tarifa mensual de 200 euros o una mensual de 75.
El fabricante automovilístico salta a la movilidad compartida en un momento especialmente convulso en el sector: por un lado, multitud de empresas de patinetes eléctricos están dejando de operar al considerar que España no es un país rentable; por otro, empresas de escooters y de carsharing tienen la esperanza de representar una alternativa al transporte público para quienes temen a los contagios de coronavirus.
Así queda reflejado en la nota de prensa que ha publicado Seat para anunciar el lanzamiento de este servicio, en la parte en que explica las ventajas de su tarifa mensual o modelo de suscripción tipo Netflix:

"El nuevo modelo de suscripción permite tener siempre un vehículo a disposición permanente del usuario, pero sin afrontar gastos asociados como el parking, el seguro o los costes de mantenimiento. Y lo más importante: con máxima seguridad sanitaria, ya que, durante el periodo de suscripción, el usuario que contrate el servicio será el único que use la moto y patinetes de SEAT MÓ durante el periodo contratado", ha explicado en el comunicado el responsable de Seat MÓ, Lucas Casasnovas.
Seat despliega ahora siguiendo el ritmo que marca el nuevo sistema de licencias del Ayuntamiento de Barcelona
En medio de todas esas salidas de compañías del sector del sharing, y, a la vez, en un posible momento de oportunidad para el sector por la posible salida de usuarios del transporte público, el Ayuntamiento de Barcelona acaba de lanzarse a ordenar las motos compartidas en la ciudad, ya que hasta ahora estos sistemas operaban pero no estaban regulados en la urbe: cada operador podía distribuir por las calles tantos vehículos como gustase, en un limbo legal.
Ahora, las 12 empresas que han conseguido parte de las 4.000 licencias de motos adjudicadas tienen hasta septiembre para desplegar el 50% de las mismas, y de lo contrario perderán las autorizaciones, así que este sistema tampoco ha dejado muchas opciones a las empresas para elegir si es el mejor momento para desembarcar o no en la ciudad.
Hasta ahora en Barcelona operaban las motos compartidas de Cooltra, Yego, Acciona, Movo (Cabify) y Scoot —que Bird cerrará a finales de mes, como publicó este medio en exclusiva—, pero muchas otras entrarán justo ahora con el nuevo sistema.
Las que han conseguido licencias para operar son Yego, Scoot, Acciona, eCooltra, Movo, Respiro (Seat), Talban (CityScoot), Tucycle, Avant, Tirkil, Eco-logia y Oiz.
Previsiblemente, la mayor parte de ellas desplegarán a pesar de las protestas de muchas por el límite de licencias por operador, por el número de actores que ahora deberán competir y por la tasa que hay que pagar.