Síntomas que pueden revelar cáncer de testículos, un tumor que aparece antes de los 40 años

- El cáncer de testículos se debe a una proliferación de células en esa parte del cuerpo. Suele aparecer antes de los 40 años, convirtiéndose en una rareza pasada esta edad.
- Afortunadamente, es altamente tratable, por lo que presenta buen diagnóstico. Descubre los síntomas que ayudan a detectarlo.
La edad es uno de los principales factores de riesgo a la hora de desarrollar un cáncer. Lo habitual es que a más años, más probabilidades. Sin embargo, algunos tumores tienen una incidencia mayor en jóvenes.
El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años. Tras este pico pasa a convertirse en una rareza, "y, en general sólo supone el 1% del total de los tumores diagnosticados en varones", aseguran desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En España, se estima que se diagnosticarán 1.510 casos en este año 2023.
La causa de que ocurra a edades tan tempranas se desconoce. "Pero sin duda tiene que estar relacionado con la mayor actividad hormonal y por lo tanto también, con la mayor actividad de generación de espermatozoides y generación de actividad en la línea germinal", explica a Business Insider España el Dr. Carlos Núñez, jefe del Servicio de Cirugía Urológica de MD Anderson Cancer Center de Madrid.
"Porque estas edades precoces coinciden con la mayor época de cambio hormonal y cambio de actividades", añade.
Experimentar criptorquidia, cuando un testículo no desciende completamente hasta el escroto, debe conllevar especial atención. Esta situación constituye el principal factor de riesgo, "independientemente de que se corrija o no", alerta el especialista.
"Los pacientes que tienen criptorquidia tienen una propensión mucho mayor a tener tumores testiculares. Si la criptorquidia no se corrige, prácticamente la totalidad de ellos van a malignizar".
Un caso en la familia también eleva las probabilidades de padecerlo. "Todo aquel que tenga un familiar con cáncer de testículo tiene 10 veces más riesgo que el resto de la población de desarrollarlo".
Síntomas que pueden revelar un cáncer de testículos
Un bulto en el testículo es el signo más frecuente que revela el tumor. "Este es el primer síntoma y el que aparece en el 90% de los casos". Se caracteriza por ser "absolutamente indoloro".
En algunos casos, se produce un aumento muy rápido del testículo con dolor ante pequeños golpes. "Es como si se rompiese el testículo a causa de traumatismos muy pequeños, eso nos pone en sospecha de que había algo debajo que no estaba bien".
Sensación de pesadez en el escroto o el agrandamiento o sensibilidad del tejido mamario, son otras señales menos frecuentes señalados por la Clínica Mayo.
A esto se suman los síntomas que pueden alertar de una metástasis, es decir cuando los tumores son diagnosticados en estadios muy tardíos. Aunque afortunadamente para este tumor "esto ya es algo raro que ocurre pocas veces".
El dolor lumbar puede aparecer ante metástasis en el área peritoneal, la zona del abdomen y la pelvis, porque el paciente sufre un cólico. "Esto se veía sobre todo antes dado que los varones eran mucho más reacios a ir al urólogo y lo ocultaban hasta que llegaba a metástasis. Hoy en día, es rarísimo".
Para minimizar el riesgo de padecerlo el médico aconseja "no dejar un testículo intra abdominal o sin descender". Si se puede tratar, recomienda hacerlo a una edad temprana, a partir de los 2 o 3 años, "mejor que más tarde".
Asimismo, es conveniente, sobre todo en persona que tengan antecedentes familiares, llevar a cabo autoexploraciones periódicas para un diagnóstico precoz.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.