Qué es y para qué sirve el Senado: estas son las funciones de la Cámara Alta

- Según la Constitución de 1978, el Senado es la Cámara de representación territorial. Por lo tanto sus funciones se circunscriben al marco autonómico.
- El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales, y se encarga de poner en marcha y aprobar los acuerdos entre Comunidades Autónomas.
- Además, es responsable de vigilar y cuidar que las Comunidades Autónomas no perjudiquen con ninguna de sus medidas el interés general de España.
- A continuación se explica la composición del Senado y sus funciones.
- Descubre más historias en Business Insider España.

El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales y sus funciones se centran en la representación territorrial, tal y como se indica en la Constitución de 1978. Aunque también comparte responsabilidades con la Cámara Baja, es decir, el Congreso de los Diputados.
La responsabilidades más importantes del Senado son aquellas que están relacionadas con las Comunidades Autónomas.
La Cámara Alta se encarga de aprobar los acuerdos de cooperación entre las diferentes Comunidades Autónomas, también de distribuir el Fondo de Compensación Interritorial y de prevenir cualquier actuación de una Comunidad Autónoma que pueda perjudicar a los intereses generales de todos los españoles.
También cuenta con la potestad de obligar a las Comunidades Autónomas a cumplir con sus funciones legales y constitucionales, en el caso de que estas se nieguen a hacerlo por cualquier motivo.
Pero el Senado no sólo tiene responsabilidades en cuanto al marco territorial. Junto con el Congreso de los Diputados, se encarga de poner en marcha el procedimiento legislativo, aunque por lo general con menos peso que la Cámara Baja.
En España, los textos legislativos surgen siempre del Congreso, y posteriormente pasan al Senado para que allí sean discutidos y deliberados. Sólo si el texto legislativo proviende del Fondo de Compensación Interterritorial el Senado interviene antes que el Congreso.
A continuación se detalla la composición del Senado.
Cómo se elige a los Senadores
En cada provincia de la península se elige a 4 senadores por sufragio directo en listas abiertas. Las elecciones al Senado son al mismo tiempo que las del Congreso de los Diputados, aunque estas últimas son con lista cerrada. La papeleta para votar a los senadores es la de color naranja.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla eligen cada una a 2 senadores. A Gran Canaria, Tenerife y Mallorca les corresponde 3 senadores a cada una, mientras que en Ibiza, Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma se elige a 1 senador en cada una.

Pero no todos los senadores son elegidos por sufragio directo en unos comicios. Cada Comunidad Autónoma designa a un senador, y suma otro más por cada millón de habitantes en su territorio.
Si quieres saber cuánto ganan los senadores, puedes consultar su retribución en la página web de la Cámara Alta.
Composición del Senado
Los principales órganos del Senado son los siguientes:
- Presidencia
- La Mesa
- La Junta de Portavoces
- El Pleno
- La Diputación Permanente
La Mesa fija el orden del día en los plenos y dedide el procedimiento de tramitación de las iniciativas legislativas. La Junta propone los temas para el orden del día y hace sugerencias sobre las inciativas parlamentarias. El Pleno autoriza la ratificación de convenios internacionales. La Diputación Permanente convoca sesiones extraordinaria y vela por los poderes del Senado cuando no hay sesión o está disuelto.
La función del presidente es la misma que en el Congreso de los Diputados: convocar las sesiones plenarias, presidirlas, dirigir los debates y mantenr el orden según marca el reglamento.
Visitar el Senado
La sede del Senado se encuentra en Madrid, en la Calle Baién número 3. Accediendo a la web del Senado puedes concertar una visita en horario de mañana y de tarde de lunes a viernes. Aunque si las Cortes se encuentran disueltas sólo podrás visitar la Cámara Alta en horario de mañana.
Las visitas son guiadas y gratuitas. En agosto, navidad, semana santa y festivos permanece cerrado en horario de mañana y de tarde. Y si quieres asistir a una sesión plenaria también puedes hacerlo, siempre y cuando hagas la reserva con antelación.
Todo lo que debes saber sobre las Elecciones Generales del 10-N
- Este es el precio que ha pagado cada ciudadano español por las últimas 3 elecciones generales
- Qué votaron exactamente los barrios más ricos y los más pobres de España en las últimas elecciones
- Más de 800.000 personas han solicitado no recibir propaganda electoral: comprueba cuál ha sido la cifra en tu provincia
- El último CIS antes del 10-N da al PSOE hasta 150 escaños y dibuja una mayoría absoluta para Sánchez con Podemos y Más País
- Cómo votar en las elecciones del 10 de noviembre (por correo o presencial)
- Esto es lo que ocurre si te toca ser miembro de una mesa electoral 2 o más veces seguidas
- Los partidos no podrán utilizar WhatsApp para hacer envíos masivos de mensajes electorales
- 16 excusas con las que puedes librarte de estar en una mesa electoral
- Así vive y gasta su fortuna Albert Rivera
- Así vive y gasta su fortuna Pablo Iglesias
- Así vive y gasta su fortuna Santiago Abascal
- Así vive y gasta su fortuna Pablo Casado
- Así vive y gasta su fortuna Íñigo Errejón
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.