Nannyfy y Auara, ganadoras de Insider Pitch: son las startups españolas que más han aportado a la sociedad durante el confinamiento

Business Insider España anuncia los ganadores de Insider Pitch, la iniciativa nacida para reconocer a las startups que más han contribuido a la sociedad durante el confinamiento, tras la votación de público y jurado.
Nannyfy se ha impuesto en la categoría orientada a las startups que reorientaron su negocio a raíz de la pandemia. En su caso, han creado aulas virtuales para que los niños estuvieran entretenidos durante el período de aislamiento en casa.
Auara ha sido la ganadora en la categoría enfocada a compañías cuya actividad principal ha contribuido a resolver necesidades básicas de los ciudadanos tras el estado de alarma. La startup madrileña ha donado más de 1,2 millones de botellas de agua solidaria a los hospitales durante la crisis del coronavirus.
El jurado del concurso convocado por Business Insider España a mediados de mayo ha estado formado por Javier Megías, director del programa de startups de la Fundación Innovación Bankinter; Mike Cobián, cofundador del fondo The Valley Venture Capital; Carlos Ruisánchez, scouter & dealflow manager de Wayra España; Emilio Corchado, CEO de Startup Olé; e Iván Carballido, director de la división de Comunicación Financiera de Roman.
La iniciativa ha contado con la colaboración de Vodafone, The Valley, Wayra —el hub tecnológico de Telefónica—, Startup Olé y Roman.
Business Insider España ya puede proclamar a Nannyfy y Auara como ganadoras de Insider Pitch: edición confinamiento, tras una semana de votaciones de los lectores y el veredicto del jurado, conformado por expertos en emprendimiento, tecnología e innovación.
El concurso convocado a mediados de mayo buscaba identifica y premiar a las startups y pymes que más hubieran aportado durante las semanas de cuarentena. Para participar, los fundadores de las compañías debían enviar un pitch, como los que están acostumbrados a realizar ante inversores para captar financiación, pero en este caso desde casa, reflejo de las circunstancias del confinamiento, grabado con el móvil, sin cortes y de no más de 3 minutos de duración.
La Categoría 1 se abrió para todas aquellas empresas que hubieran pivotado, es decir, reorientado su negocio a raíz de la pandemia para prestar un servicio de gran utilidad durante el confinamiento. La startup ganadora en esta categoría es Nannyfy. Esta compañía cuenta con una herramienta que conecta a familias con canguros, profesores particulares y enfermeras. Su actividad principal hasta la llegada del coronavirus se basaba en desplazamientos y contacto personal entre las niñeras y los padres.
Durante el confinamiento Nannyfy ha creado las aulas virtuales, una nueva categoría de entretenimiento más cuidado y aprendizaje para niños de 3 a 14 años. En ellas se asigna una canguro específicamente para la actividad, la cual aprovecha los 45 minutos para poder conectar, socializar y comunicar con el resto de niños con mismas edades y con un máximo de 7 pequeños por clase.
La votación del público y jurado ha designado como finalistas de esta categoría a Zapiens, una app para fomentar el aprendizaje y la transferencia de conocimiento en grandes empresas que se abrió al consumidor final con temas de salud; y Supervecina, que pasó de ser una plataforma de comunidades de vecinos a una manera de organizarse para hacer la compra y los recados a personas mayores y de alto riesgo.
Dos proyectos consolidados
Por su parte, la Categoría 2 estaba dirigida a compañías cuya actividad principal hubiera contribuido a resolver necesidades relevantes de los ciudadanos desde que el Gobierno decretó el estado de alarma por el coronavirus.
La ganadora de esta categoría tras la votación de público y jurado ha sido Auara, una startup nacida en 2015 con espíritu social, ya que destina sus dividendos a desarrollar proyectos de acceso a agua potable a quienes más lo necesitan, vendiendo para ello botellas muy llamativas por su diseño y sostenibilidad. Recientemente también han comenzado a vender los primeros refrescos ecológicos, funcionales y de comercio justo con impacto social.
Durante el confinamiento la empresa realizó una donación de botellas de agua mineral natural para hospitales o puntos sanitarios con pacientes de COVID-19, ya que pensaron que podrían necesitarse para minimizar los riesgos de contagio y simplificar la operativa de unos centros muy saturados. Habrían proporcionado más de 1,2 millones de botellas para 90 hospitales de toda España.
Como finalistas en este apartado, quedando en el top 3 de las votaciones, han quedado la app para enseñar inglés a los niños Lingokids y la plataforma de telemedicina HumanITCare. La primera ha aportado buenas prácticas a los más pequeños a través de vídeos y la segunda ha llevado su herramienta de manera gratuita a los hospitales públicos y profesionales de la salud para reducir la transmisión del virus.
El jurado de Insider Pitch: edición confinamiento ha destacado la capacidad de adaptación de Nannyfy y su modelo de negocio al nuevo entorno y la contribución de Auara, que durante la pandemia envió más de un millón de botellas de agua a centros con pacientes de COVID-19 de toda España.
El jurado del concurso convocado por Business Insider España a mediados de mayo ha estado formado por Javier Megías, director del programa de startups de la Fundación Innovación Bankinter; Mike Cobián, cofundador del fondo The Valley Venture Capital; Carlos Ruisánchez, scouter & dealflow manager de Wayra España; Emilio Corchado, CEO de Startup Olé; e Iván Carballido, director de la división de Comunicación Financiera de Roman.
Insider Pitch es una iniciativa promovida por Business Insider España con el objetivo de reconocer a aquellas startups que nos han hecho más fácil el confinamiento: o bien porque su producto o servicio ha sido de gran utilidad desde que estamos en casa o porque han sido capaces de reinventarse para ayudar a los demás. Vodafone, The Valley, Wayra —el hub tecnológico de Telefónica—, Startup Olé y Roman colaboran en Insider Pitch.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alberto Payo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.