Un informe del Banco de España calcula cuáles serán los sectores que más dinero recibirán de los fondos europeos: agricultura, comercio y construcción salen ganando.
La crisis climática está reduciendo la producción europea de lúpulo, crucial para las cervezas IPA: disminuirá entre un 4% y un 18% para 2050, según un estudio.
El pronóstico es que la producción de aceite de oliva en España en la campaña 2023/2024 sea un 15% mayor que la anterior, pero no se prevé que el precio baje.
El problema de la baja productividad de España no es por su modelo productivo: aunque bajara el peso del turismo y aumentara la industria, apenas mejoraría.
España necesitará en la próxima década 200.000 profesionales de este sector, en el que el paro es casi inexistente y los sueldos rondan los 33.000 euros al año.
El ciclo del agua es un proceso vital para la vida en la Tierra. El cambio climático le está afectando y las consecuencias pueden llegar a ser terribles.
La situación en España por la sequía es grave y amenaza con convertirse en crítica. Cada persona puede poner algo de su parte con estos consejos para ahorrar agua.
Lisa Steele creó un blog sobre cómo cuidaba a sus gallinas por diversión, pero gracias a las redes sociales ha construido un imperio con el que gana miles de euros.
Si la industria de las algas ocupase el 10% de la dieta humana en 2050, podría reducir la superficie necesaria para la agricultura en 110 millones de hectáreas.
Mineral, un proyecto del Laboratorio X, de Alphabet, se escinde como empresa después de que el proyecto haya dado buenos resultados mejorando la agricultura.
La crisis climática está haciendo que nuestros sistemas alimentarios sean vulnerables, y los científicos prevén que empeore provocando nuevas crisis económicas.
El aumento del coste de los fertilizantes amenaza la capacidad de producir de los agricultores de todo el mundo y, por tanto, la alimentación en todo el planeta.
El sándalo es originario de la India y es considerado un árbol sagrado, aunque su producción está amenazada y su precio puede llegar a ser realmente caro.
La agricultura del futuro está apoyada en la inteligencia artificial. Esto aumentará el riesgo de exponer los cultivos frente a ciberataques u otros peligros.