El mundo ya se está vacunando contra el coronavirus, pero los ciberdelincuentes multiplican sus ataques contra farmacéuticas y gobiernos: estas son las razones.
2020 ha sido el año de la pandemia y también el de la ciberdelincuencia: así han sido los mayores hackeos e incidentes informáticos en lo que va de 2020.
Varios expertos detallan a Business Insider España las tendencias en la ciberseguridad para 2021, y advierten: en algunas industrias "queda mucho trabajo".
Trump ha firmado 2 órdenes ejecutivas para impedir transacciones de TikTok o WeChat en EEUU: un experto detalla los problemas legales que tendrá su Gobierno.
Un hombre chino reconoce que buscaba fuentes del Gobierno o el Ejército estadounidenses en LinkedIn y que el algoritmo era "implacable" ofreciéndole contactos.
Políticos catalanes fueron espiados con un programa llamado Pegasus: así funciona este mercado en el que empresas venden este tipo de soluciones de ciberespionaje.
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, fue víctima de Pegasus, un programa espía del Grupo NSO que aprovechó un gran hackeo a WhatsApp en 2019.
Internet está lleno de bots a la deriva buscando víctimas para sus ciberataques, pero estos hackers españoles les están preparando una trampa: una red de honeypots.
Los dispositivos IoT industriales son el próximo frente de la guerra digital, y los especialistas avisan: las respuestas de seguridad deben llegar más rápido.
El primer ministro australiano ha advertido este viernes de que entidades y empresas de país oceánico están sufriendo ciberataques de una amenaza extranjera.
Extremistas quieren esparcir bulos sobre el coronavirus e incluso el propio COVID-19, la enfermedad infecciosa, según un informe al que ha accedido El Confidencial.
El Ministerio de Exteriores de Mongolia ha recibido un ciberataque de un grupo de hackers chinos que se aprovecharon de la crisis sanitaria del coronavirus para ello
Cibercriminales a sueldo de gobiernos están usando la última brecha conocida de Microsoft Exchange, un programa de correo corporativo, para intentar hackear empresas
El último gran escándalo de la CIA: estuvo durante décadas detrás de una empresa que proveía de servicios de encriptación a los servicios secretos de medio mundo.
El Grupo NSO ha sido acusado de ayudar a regímenes despóticos a espiar a disidentes. Pero no es la única compañía de tecnología israelí que vende software espía.
Estos son los países que cuentan con los ejércitos más poderosos, tanto por número como por presupuesto e infraestructuras: EE.UU. consigue la primera posición.
El viceprimer ministro chino se muestra "prudentemente optimista" en el avance de las negociaciones de cara a un acuerdo que alivia el impacto de la guerra comercial
WhatsApp ha denunciado al Grupo NSO, la misteriosa empresa de ciberseguridad israelí que desarrolla el software espía Pegasus, uno de los más avanzados del planeta.
La empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha desvelado la trama que creo el gobierno chino para hacerse con las patentes e información para fabricar el avión C919.
El director de UC Global fue detenido a mediados de septiembre, después de que el ciberactivista Assange presentase una querella criminal contra él por espionaje.
. . .