Rusia parece estar atacando a periodistas con el programa espía conocido como Pegasus: es el primer caso en el que altos cargos rusos lo usan contra un periodista.
Según Microsoft, agentes chinos estarían utilizando la IA generativa para influir en las elecciones de EEUU con imágenes falsas, creando discordia entre los votantes
Una lectura de la compra del 9,9% de Telefónica por STC en clave geopolítica: el mundo está cambiando y debilita la posición de Europa en los debates tecnológicos.
Los responsables de Pegasus, el spyware que provocó un escándalo en España, siguen haciendo de las suyas: descubren un agujero en iPhone que estaban aprovechando.
El paradero del líder de Wagner ha sido un misterio desde su fallido motín contra Putin y exilio a Bielorrusia hasta su muerte: esto es todo lo que se sabe.
Prigozhin, líder de Wagner y confidente de Putin, ha muerto tras estrellarse su avión: hay 3 posibles explicaciones, pero la principal apunta al presidente ruso.
Un ingeniero y fundador de organizaciones dedicadas al estudio de los riesgos para la humanidad plantea que una IA militar sin control puede crear una distopía.
Un equipo italiano de hackers ha logrado piratear un satélite en órbita de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, logrando así un premio de más de 46.000 euros.
El grupo ruso detrás de los ciberataques a la jornada electoral en España, ataca de nuevo y Telefónica, Reservalis u Orange, están entre los afectados.
En unas pruebas militares llevadas a cabo por el ejército de EEUU, un dron de IA operado por un humano se volvió contra él al entender que le perjudicaba.
Palantir está desarrollando un software con el que espera poder introducir la tecnología de IA en futuros conflictos bélicos para ayudar a tomar decisiones.
Varios colaboradores de Facebook de Etiopía denuncian que la red social no eliminó publicaciones de odio contra un profesor etíope que acabó siendo asesinado.
El periplo de la 155ª brigada en Ucrania está plagado de pérdidas en el campo de batalla, acusaciones de crímenes de guerra, escasez de refuerzos y disidencia.
Una investigación de la empresa gallega Tarlogic presentada en la RootedCON desvela cómo opera uno de los grupos de ciberespías rusos más peligrosos de hoy día.
Expertos de alto nivel consideran que la IA podría desencadenar la próxima revolución industrial, pero también creen que podría provocar una guerra nuclear.
Una reciente convención de más de 60 países supone un primer y tibio acercamiento entre potencias para tratar de limitar el uso de la IA militar en la guerra.
Antes era empresario, ahora la guerra en Ucrania lo ha obligado a combatir a Rusia a través de un ciberejército que rastrea los pasos de los soldados rusos.
Un ex-CEO de Google opina que el desarrollo de la IA y su potencial aplicación a la industria armamentística cambiará tanto las guerras como la bomba nuclear.
El Gobierno elude su compromiso de reformar la ley de control previo del CNI, a lo que se comprometió tras el escándalo por las escuchas con el 'spyware' Pegasus.