Echa un vistazo a algunos de los vehículos eléctricos más destacados que llegarán al mercado para 2023, junto con sus fechas de llegada previstas.
En 2030 será una compañía 100% electrificada; en 2040 tendrá huella de carbono neutra. La sostenibilidad es el último desafío de seguridad. Pero, ¿cómo lo harán?
Tecnologías como las pilas de hidrógeno e incluso el uso de cables eléctricos para vehículos de mercancía, podrían complementar a los vehículos con batería.
El grupo automovilístico alemán ha presentado en su 'Power Day' sus planes para abrir 6 'gigafactorías' de baterías y desplegar 18.000 puntos de recarga en Europa.
Los 1,395 millones de eléctricos vendidos en Europa en 2020 la convirtieron en el primer mercado mundial, impulsado por los subsidios a la compra de los gobiernos.
Toyota ha desarrollado un revolucionario sistema de pila de hidrógeno adaptable a diferentes vehículos que comenzará a vender a terceros esta primavera.
El Instituto Fraunhofer crea una pasta energética, la cual puede almacenar hidrógeno y que puede ser utilizada tanto scooters como en drones.
General Motors, el mayor fabricante de coches de EE. UU., ha anunciado sus planes verdes: neutralidad de carbono para 2040 y adiós a los coches de gasolina en 2035.
El fundador de la empresa de cargadores para coche eléctrico Wallbox, Enric Asunción, trabajó Tesla dos años y sacó tres aprendizajes que aplica a su compañía.
Aptera, que vuelve tras cerrar en 2011, ha presentado un coche eléctrico de tres ruedas con paneles solares que la mayoría de sus clientes no necesitará cargar.
La marca japonesa ha anunciado un todocamino eléctrico puro destinado el mercado europeo y que planea vender 5,5 millones de eléctricos al año en 2025.
Tesla domina el mercado del coche eléctrico, pero este solo es el 2% de las ventas mundiales de automóviles: esto solo es el principio del plan de Elon Musk.
El coche eléctrico puede convertirse en una batería para el domicilio con el cargador Quasar de la startup española Wallbox, ya lo vende en Alemania y Reino Unido.
El CEO de la empresa española Wallbox, que vende cargadores a 40 países, considera que España debe hacer "una apuesta más ambiciosa" de apoyo al coche eléctrico.
Los coches eléctricos todavía tienen un alcance limitado y las estaciones de carga son escasas. Así, los coches híbridos son mejor opción que los eléctricos.
Porsche está investigando los combustibles sintéticos porque considera que el motor eléctrico "no permite avanzar suficiente" en los objetivos de sostenibilidad.
Sono Motors ha creado un coche que funciona con energía solar, el Sion, que tiene una independencia de 250 kilómetros y tendrá un precio de 25.000 euros.
El CEO de Tesla, Elon Musk, aseguró que está dispuesto a licenciar su software y suministrar baterías a otras marcas, ya que no quieren "machacar" a sus rivales.
Austin será la sede de la cuarta fábrica de Tesla, la segunda en EEUU, donde la compañía de Elon Musk fabricará la mayoría de sus nuevas camionetas Cybertruck.
La electrificación del parque español debe mirar hacia Europa y dejar de pensar en términos de futuro, según el CEO de Volvo Car España, José María Galofré.
cargar más