La falta de transparencia en las licencias de patentes esenciales ya no son solo un problema para las tecnológicas y Bruselas ya está tomando cartas en el asunto.
Amazon y Apple no podrán acceder a contratos con las Administraciones Públicas por recomendación de la CNMC, que les multó por restringir la competencia.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha hecho unas graves acusaciones a las empresas de electricidad y gas por sus servicios de atención al cliente.
Esta semana ha aflorado la participación en Telefónica de Morgan Stanley, el intermediario de Saudí Telecom: STC no perderá dinero si la operación se rechaza.
En EEUU ya ha comenzado el juicio del Departamento de Justicia contra Google, que dirimirá si el gigante logró dominar el mercado de las búsquedas irregularmente.
El Reglamento de Servicios Digitales ya está en vigor pero Bruselas tiene menos de 6 meses para cerrar flecos si no quiere que las tecnológicas escapen a su poder.
Mediaset ha vuelto a fichar a un periodista siempre polémico al que echó hace ocho años, y ejercerá de colaborador en la franja horaria de las mañanas.
Así funcionan las devoluciones en Temu, la nueva web que compite con AliExpress y que añade un ajuste de precio por el que recuperas dinero de tus compras.
ChooseMyCompany realizó el pasado jueves la entrega de premios del distintivo 'HappyAtWork' con el que reconoció a las empresas mejor valoradas por sus empleados.
La gran banca no está trasladando el efecto de los tipos de interés a los depósitos a plazo de los clientes particulares, pero admiten que hay demanda.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, anuncia encuentros con líderes de las grandes tecnológicas para hacer valer sus políticas comunitarias.
La intrahistoria sobre por qué la Comisión Europea considera que las sanciones económicas a gigantes como Google ya no son suficiente para garantizar la competencia.
Google se enfrenta a un nuevo conflicto en Europa después de que la Comisión haya presentado una serie de cargos contra la tecnológica por prácticas monopolísticas.
Adloox, una empresa francesa de publicidad, se quejó a los reguladores sobre Meta el pasado mes de octubre por sus prácticas anticompetitivas, según alega.
La UE investiga a Renfe por posibles prácticas anticompetitivas en la venta de billetes online: sospecha que restringe el acceso a información a otras plataformas.
TikTok, Amazon, Apple, Google, Microsoft, Twitter... estas son las empresas que quedarán sujetas a la nueva regulación europea, y qué pasos deberán dar ahora.