El MIT ha creado una Inteligencia Artificial capaz de predecir la posibilidad de que un paciente desarrolle cáncer de mama con hasta 5 años de anticipación.
Un estudio coloca a Europa como la región más escéptica del mundo respecto a la seguridad de las vacunas, con Francia es el país con más recelo a vacunarse.
Desde un sistema inmunológico débil hasta un bajo apetito sexual, estas son las 21 formas en las que tu cuerpo podría estarte advirtiendo que estás estresado.
Las farmacias dejarán de vender Ibuprofeno 600 mg y paracetamol de un gramo sin receta ante un endurecimiento de los controles de la venta de medicamentos sin recta.
Se está desarrollando un bisturí capaz de detectar a través de vibraciones microscópicas cuando un tejido cerebral es sano o fue afectado por un tumor.
Las instituciones sanitarias aún están usando versiones de sistemas operativos obsoletos como Windows 7 o Windows Server 2008 en su seno, según un reciente estudio.
El exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba se encuentra hospitalizado tras sufrir un ictus, ¿qué es? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Tiene tratamiento?
Este sensor permite detectar y cuantificar fenoles en medios acuosos rápidamente, sin necesitar personal con preparación ni instrumental de alto coste.
Una app creada por científicos de la UCM clasifica las posturas corporales en las seis emociones básicas (enfado, asco, miedo, felicidad, tristeza y sorpresa).
¿Quieres saber para qué se está usando exactamente la realidad virtual en el entorno clínico? ¿Cuáles son las enfermedades que se está tratando con esta tecnología?
Unos 20 modelos de desfibriladores implantables de Medtronic sufren importantes vulnerabilidades que permitirían a atacantes interferir con estos elementos.
La región del cerebro humano, o giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Sin embargo, esto no ocurre en pacientes con alzhéimer.
Estados Unidos acaba de aprobar el primer antidepresivo desde la década de 1980: un spray nasal de Johnson & Johnson que muchos ven un negocio de gran potencial.
Una nueva impresora 3D permite imprimir piel directamente sobre heridas favoreciendo la regeneración de estas. La piel se crea de células del propio paciente.
Científicos de la Universidad de Valladolid ha desarrollado una interfaz cerebro-ordenador que les permitiría acceder a redes sociales como Twitter o Telegram.
Una investigadora estadounidense afirma que una gran parte de los descubrimientos que se están realizando con técnicas de aprendizaje automático son inexactos.
Los médicos han sido tradicionalmente una de las profesiones que más dinero ganan, aunque su sueldo depende de su especialidad y de la comunidad en la que ejerza.
Limpiarse los dientes podría ayudar a prevenir la disfunción eréctil, según un estudio español realizado por investigadores de la Universidad de Granada.
Gracias a la inteligencia artificial y el interés médico, la adopción de los 'wearables' en el segmento sanitario se disparará en los próximos cinco años.