Problemas inmunológicos, físicos, mentales y conductuales son algunos de los problemas que enfrentan los astronautas, según el mayor recopilatorio de este ámbito.
El 21 de diciembre, Júpiter y Saturno se alinearán de forma perfecta en la denominada 'gran conjunción', que ocurrió por última vez hace más de 800 años.
La NASA está desarrollando nuevos trajes espaciales por primera vez en 40 años. Estas son las rigurosas pruebas a las que los somete antes de lanzarlos.
El cierre del telescopio del Observatorio de Arecibo es un gran golpe en términos de búsqueda de vida extraterrestre y protección de la Tierra frente a asteroides.
El visor de realidad mixta HoloLens 2 de Microsoft estará a la venta en España por 2.537 euros, aunque de momento solo está disponible para determinadas industrias.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida ha registrado uno de sus mayores tamaños en los últimos años, alcanzando los 25 millones de kilómetros cuadrados.
La expedición OSIRIS-REx de la NASA intentará recoger escombros sueltos de la superficie del asteroide Bennu, a más de 320 millones de kilómetros de distancia.
Una etapa de un viejo y desechado cohete chino y un difunto satélite militar ruso pasarán a menos de 12 metros de distancia y existe el riesgo de que colisionen.
La NASA inauguró su misión Juno en 2011 para estudiar el planeta Júpiter y, en el trascurso del proyecto, ha grabado unas imágenes que lo muestran muy de cerca.
Los científicos descubren 24 planetas fuera del Sistema Solar que pueden tener condiciones adecuadas para la vida y uno en concreto podría ser mejor que la Tierra.
Durante 10 días, Marte brillará como no lo había hecho desde hace ya más de una década, concretamente desde 2003, y la gente podrá ver ciertos detalles del planeta.
Los astrónomos han encontrado un exoplaneta increíblemente extremo y han detectado temperaturas superficiales de alrededor de 3.200 grados centígrados.
Tradicionalmente, los astronautas han usado bolsas y pañales para hacer sus necesidades durante las misiones espaciales con la NASA.
El 31 de octubre habrá Luna azul, ya que, será la segunda luna llena en el mismo mes. Este es el calendario lunar que puedes seguir para ver las fases de la Luna.
Al menos algunos de los componentes necesarios para que exista vida, al igual que en la Tierra, también están presentes en otras partes del Sistema Solar.
Una animación del científico planetario James O'Donoghue revela que la Tierra tiene 2 tipos de día: días siderales y días solares.
La NASA completó una prueba crucial de un cohete propulsor que es parte del Sistema de lanzamiento espacial y se espera que impulse el regreso a la Luna.
La NASA ha subido a Internet un puñado de nuevas imágenes de Marte capturadas por su Orbitador de Reconocimiento de Marte, que puedes descargar gratis.
Los astrónomos llevan años estudiando una misteriosa radiación difusa del centro de la Vía Láctea: el exceso gamma del centro galáctico.
Las constelaciones de satélites, como Starlink de Elon Musk, podrían limitar los descubrimientos científicos y estropear la observación de las estrellas.
cargar más