Un desarrollador crea una "máquina de propaganda" con tecnología de OpenAI para subrayar los riesgos de la IA y de la desinformación que puede generar.
Ni el Gobierno ha cambiado la ley electoral para que puedan votar por ti ni había 16.000 empadronados en un piso. Los bulos que has visto en redes y son mentira.
Google ha anunciado que añadirá una nueva función para que sea más fácil detectar si una imagen está generada por IA, como las virales del papa y de Trump.
El avance de los deepfakes sumado al auge de las IA generativas crean escenarios preocupantes para hackers que participaron en la última edición de la RootedCON.
Google ha anunciado la creación de varias funciones con el objetivo de reducir la desinformación y las noticias falsas en las búsquedas y resultados en internet.
Todo lo que debes saber para estar al día este viernes 21 de octubre sobre la economía, las finanzas, el mundo de las empresas o el sector de la tecnología.
Bill Gates dice que se ha encontrado con personas en público que le gritan y acusan de meter microchips en la gente: es "trágico" si hace dudar de las vacunas COVID.
Muchas personas en EEUU se han alejado de sus padres después de que estos cayesen en las teorías conspiranoicas de QAnon. Ahora se han unido en TikTok para apoyarse.
Una misteriosa autora china (alias de Zhemao) ha publicado cientos de artículos inventados en la Wikipedia china sobre la historia de Rusia. Ha sido descubierta.
Una investigación de Mozilla destapa como TikTok se ha convertido en un altavoz para la desinformación en Kenia amplificando noticias falsas y discursos del odio.
Investigadores de Singapur desarrollan un sistema de IA capaz de determinar con un 98% de eficacia si un vídeo ha sido manipulado con tecnología 'deepfake'.
La mitad de los 'Feeds' de Facebook se vieron expuestos a desnudos, violencia o propaganda de Rusia, cuya visibilidad aumentó un 30% respecto a cifras habituales.
Netflix suspende su servicio en Rusia y TikTok elimina el vídeo en directo por una ley que amenaza con 15 años de cárcel por difundir "noticias falsas" según Moscú.
La gente "elige creer o no creer una cosa; son ellos los que eligen compartir o no compartir una cosa", ha asegurado el futuro director de Tecnología de Facebook.
Parag Agrawal es ingeniero y doctor por la Universidad de Stamford. En palabras de Jack Dorsey, es una persona curiosa, humilde, creativa y segura de sí misma.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, ha declarado que las personas que difunden información errónea sobre las vacunas del coronavirus son delincuentes.
Los problemas de Meta, antes conocida como Facebook, continúan: sus beneficios crecen, pero los desafíos como la desinformación o la moderación siguen igual.
La UE está preparando un par de reglamentos que buscan regular las malas prácticas de los gigantes tecnológicos que tienen que ver con el contenido y la competencia.