Un grupo de ingenieros trabaja en la creación de un taladro gigante que podría suministrar electricidad ilimitada y económica

Quaise
- Un grupo de ingenieros de la empresa Quaise trabaja en la creación de un taladro de 20 kilómetro que podría tener la llave para obtener electricidad ilimitada, sostenible y gratuita.
- La Unión Soviética ya hizo un intento, el cual abandonó por la naturaleza del terreno a taladrar.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
¿Puede un taladro de 20 kilómetros obtener electricidad ilimitada, sostenible y gratuita? Ese es, precisamente, la misión que encabezan los ingenieros de Quaise.
Solo hay un precedente en la historia de un experimento de tal calado. La Unión Soviética trató de hacer lo propio bajo el proyecto Pozo superprofundo de Kola, según recoge 20 minutos.
Sin embargo, los promotores abandonaron la misión por la baja densidad, la alta viscosidad de las rocas y las elevadas temperaturas del terreno a taladrar.
Ahora, con Quaise se abre una nueva oportunidad: la de alcanzar esa profundidad en cualquier parte del mundo, lo que podría crear una fuente energética ilimitada durante las 24 horas del día por un coste muy reducido.
Entre las grandes ventajas de este proyecto aparecen la eliminación de combustibles fósiles, la autosuficiencia de los países y la nula generación de monóxido de carbono.
La herramienta posee un sistema de perforación de girotrón: una fuente de radiación de microondas de alta frecuencia y alta potencia.Se considera, además, del primer dispositivo generador de rayos de microondas de alta frecuencia de la historia
A su vez este dispositivo utiliza un haz de electrones que se amplifica en una cavidad hueca de resonancia, y por dentro posee un campo magnético que acelera los electrones a velocidades relativistas. El resultado es la energía que sale del taladro para vaporizar cualquier roca.
Por ende, la misión de este taladro es la de perforar y construir la infraestructura necesaria para acceder a las centrales térmicas. De esta manera, ya no se emplearían los combustibles fósiles.
En este sentido, para llegar a los primeros 5 kilómetros de profundidad se utilizarían los sistemas de perforación tradicionales, y posteriormente, Quaise pondría a prueba su taladro de energía dirigida.
La compañía, ante el reto que tiene por delante, cree en el éxito de la operación y mantienen que es "factible".
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Godoy, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.