Telefónica reduce drásticamente su beneficio neto en un 50% hasta septiembre por el coronavirus, los tipos de cambio y el deterioro de sus activos en Argentina.
Euskaltel ha presentado los resultados del tercer trimestre que revelan que sigue ganando clientes y que todo apunta a que terminará el año según lo previsto.
Virgin Telco ofrece seis meses de regalo de acceso a Netflix con una nueva oferta que refuerza su apuesta por los contenidos audiovisuales premium.
Vodafone mantendrá al menos hasta finales de 2021 la exclusividad de HBO en España, su gran baza ante las otras operadoras con series como Juego de Tronos o Patria.
Desplegar menos pares que vecinos en los edificios o compartir las redes en zonas donde hay poca demanda son algunos de los trucos de las telecos para tirar fibra.
Tesco Mobile será una compañía clave en la fusión que tiene prevista Telefónica con Virgin y aportará más de 5 millones de clientes a la joint venture.
El TJUE falla en contra de que los gobiernos puedan recabar indiscriminadamente datos de sus ciudadanos a través de las compañías de telecomunicaciones.
La teleco española reincorporará a sus trabajadores en la oficina a partir de la semana que viene con un sistema de turnos flexible y excepciones concretas.
Mucho ruido y pocas nueces (por ahora): así es la verdadera situación del 5G en España ahora que las operadoras han comenzado a desplegar sus redes.
El Gobierno mantenía un acuerdo con Huawei cuya renovación ha acabado paralizada, aunque de momento no se ha publicado el anteproyecto de Ley que regulará el 5G.
Vodafone negocia la compra de MásMóvil para recuperar el puesto de segundo mayor operador de telecomunicaciones, según El Economista, pero MásMóvil lo desmiente.
El Gobierno no cumple el compromiso de suavizar el decreto digital en la nueva Ley de Telecomunicaciones: Podemos prepara enmiendas contra el propio Ejecutivo.
Telefónica elimina la permanencia en todos sus contratos y se convierte en la única gran operadora que no aplica compromisos a sus tarifas desde hoy mismo.
La opa de KKR, Cinven y Providence sobre MásMóvil ha sido aceptada por más de la mitad de los accionistas, es decir, los inversores pagarán 22,5 euros por acción.
El Gobierno prepara una ley para rebajar las tarifas de las telecos a hogares con renta mínima y/o dificultades económicas, sustituyendo así la normativa de Rajoy.
MásMóvil lanza servicios 5G en 15 ciudades españolas para los clientes de su marca Yoigo y se suma así a Telefónica, Orange y Vodafone en la competición por el 5G.
Orange lanza su red 5G en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga y se suma a Telefónica y Vodafone como las primeras operadoras en desplegar la tecnología.
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones refuerza la apuesta por el 5G y asegura que el sector digital será el protagonista del relanzamiento de la economía.
Telefónica sorprende lanzando su red 5G que comenzará a desplegar esta misma semana para estar en las principales ciudades de España antes de que termine el año.
Polygon, fondo accionista de MásMóvil, ha vuelto a dirigirse a la CNMV para cuestionar la OPA sobre la teleco y asegurar que se infravalora su valoración.
. . .