Las 10 tendencias digitales claves para anunciantes en 2019

- 2019 traerá cambios significativos en el mundo digital que afectarán a los anunciantes, según la firma de investigación de mercados eMarketer.
- Facebook verá crecer sus ingresos y la privacidad preocupará aún más, entre otros.
- Pero el 5G no se generalizará ni tampoco conseguiremos "desintoxicarnos" de los móviles.
Aunque los cambios en la era digital no se producen tan rápido como a veces pensamos, durante el 2019 sí se marcarán algunas tendencias relevantes que importarán a los anunciantes, como apunta un nuevo estudio de la firma de investigación de mercados eMarketer.
Facebook continuará viendo crecer sus ingresos, pero también tendrá importantes problemas con sus usuarios, señala el informe.
Además, la privacidad en internet seguirá siendo un tema candente y generará nuevos debates, y esto dificultará la tarea de los anunciantes, que tendrán más puntos ciegos; utilizaremos los asistentes de voz más allá de en altavoces inteligentes y las tiendas físicas se digitalizarán.
La empresa también ha elaborado un informe sobre las tendencias del sector móvil de cara a 2019, en el que destaca que la inversión en publicidad móvil en medios se disparará superando a la de la televisión y que el uso del móvil sobrepasará por primera vez el de la TV (3:46 horas al día frente a 3:36), entre otros.
¿Y qué no será tendencia en 2019? El 5G, por ejemplo, porque aunque se hablará ampliamente de esta tecnología solo llegará pocos millones de personas entre América del Norte y el este de Asia, tampoco se producirá el fin del monopolio de Facebook y Google ni la "desintoxicación digital" de los usuarios.
Estas son las 10 tendencias digitales de cara a 2019 que importarán a los anunciantes, según predice eMarketer:
La transparencia se impondrá en la publicidad
La transparencia en el mundo de la publicidad será de lo más relevante en 2019. La publicidad digital va tomando fuerza frente a la anterior reina del sector, la televisión, y con este cambio aumenta la preocupación de los actores sobre a dónde va exactamente el dinero de las marcas.
"Las marcas han preguntado todo esto durante años, pero 2019 será el año en que la presión alcanzará tal nivel que los socios, las plataformas y los anunciantes romperán el silencio a favor de los anunciantes", señala el informe.
Los ingresos por publicidad de Facebook crecerán, pero no experimentará lo mismo su uso
El mundo del marketing seguirá apostando por Facebook pero los profesionales de este sector tendrán que actuar con mayor cuidado para no enfadar más a los usuarios tras los recientes escándalos.
Así, Facebook registrará unos ingresos por publicidad un 23,5% mayores que los del año anterior, llegando a los 67.250 millones de dólares (59.000 millones de euros), como se aprecia en el gráfico, aunque el uso de la plataforma se mantendrá en los 40 minutos al día, mientras que el de Instagram subirá apenas un minuto, de los 26 a los 27.
"Cuanto más tarde la compañía en averiguar cómo hacer frente a las fake news, al contenido negativo y a otros grandes problemas, más tendrá que esforzarse en mantener a sus usuarios", reza el estudio.