Las mascarillas se han convertido en una de las principales barreras de protección contra el coronavirus. Se utilizan en muchas de las situaciones del día a día, entre ellas la práctica deportiva.
Por ejemplo, si quieres ir a un gimnasio tendrás que utilizar mascarilla, de este modo se evitan nuevos contagios en entornos cerrados. En espacios abiertos no es obligatoria, aunque sí aconsejable si se hace deporte en entornos urbanos con alta densidad de población.
Es posible que tengas que hacer ejercicio con la mascarilla puesta. En este caso conviene eliminar algunos mitos sobre la pérdida de oxígeno cuando se practica deporte con la mascarilla.
Un nuevo estudio publicado en la revista norteamericana Environmental Research and Public Health detalla que la mascarilla no tiene efectos perjudiciales en la práctica del ejercicio intenso, y recopila diferentes claves sobre su uso.
11 síntomas silenciosos que indican que el coronavirus está atacando tu cuerpo
El índice de oxígeno no se reduce al usar mascarilla
Para llevar a cabo el estudio se pidió la participación de 14 adultos jóvenes y sanos: 7 hombres y 7 mujeres. Unos hicieron deporte con mascarilla quirúrgica, otros con mascarilla de tela, y algunos sin mascarilla.
Todos realizaron bicicleta estática a una intensidad elevada. Los investigadores midieron en todo momento el nivel de oxígeno en sangre, y al examinar los datos no encontraron ninguna diferencia en este índice entre unos participantes y otros.
Aquellos que utilizaron mascarilla tampoco terminaron más agotados que los demás, ni registraron un rendimiento menor en el ejercicio.
Esto significa que la mascarilla no tiene efectos perjudiciales al hacer deporte, según el citado estudio. Eso sí, siempre hay que tener en cuenta la experiencia personal de cada uno. Por ejemplo, las personas con afecciones respiratorias deben consultar el uso de mascarilla a su médico antes de hacer deporte.
En algunos deportes la respiración se hace más incómoda
Otro estudio publicado en la revista American Thoracic Society confirma las mismas claves que la anterior investigación, señalando que la función pulmonar y cardiovascular no se ve afectada al hacer deporte con mascarilla, pero añade que la práctica sí que puede resultar incómoda para muchas personas.
Esta sensación se vuelve más evidente en algunos ejercicios en concreto, por ejemplo correr o ir en bici. El estudio recomienda que en estos casos se empiece con poca intensidad y se hagan descansos prolongados.
Después de varias semanas de aclimatación se podrá llevar a cabo este tipo de ejercicios sin sufrir síntomas de disnea.
Si haces pesas o sales a caminar a paso tranquilo no notarás demasiado el efecto de las mascarillas y no necesitarás un proceso como el anterior.
Qué le sucede a tu cuerpo cuando empiezas a hacer deporte regularmente
Algunas mascarillas son mejores que otras para hacer deporte
No todas las mascarillas son iguales, y hay algunas que resultan más cómodas para la práctica del ejercicio, y sin renunciar a la seguridad.
Existen mascarillas homologadas que son cómodas para hacer deporte. Especialmente las que se ajustan bien a la cara y no generan demasiado sudor. En este caso resultan preferibles las de tela, que también sean lavables y reutilizables.
Puedes comprar mascarillas deportivas en tiendas especializadas o en internet, en páginas como Amazon o AliExpress.