"Hay momentos en los que parecía que estábamos en Navidad", comenta un empleado de El Corte Inglés en plena crisis del coronavirus

Business Insider España quiere presentarte a las personas que, con su esfuerzo, están haciendo posible que los enfermos reciban atención y que, quienes tienen que quedarse en casa para frenar la expansión del brote de coronavirus, tengan cubiertas sus necesidades básicas.
Médicos, enfermeros, auxiliares, administrativos, camioneros, cajeros de supermercados, reponedores, quiosqueros, conductores de autobús... La lista es larga y su labor merece un reconocimiento de toda la sociedad.
Acudiendo a su trabajando y desempeñando sus funciones con normalidad permiten que nuestro sistema funcione en este escenario inédito en España. A cambio, sólo piden una cosa: que te quedes en casa, que salgas a la calle únicamente lo imprescindible. Es la manera de conseguir frenar el COVID-19.
Si eres uno de ellos, nos encantará ponerte voz y contar tu historia. Si conoces a alguien en esta situación, compártelo. No dejemos pasar ni un día más para reconocer a todos los que están ayudando a los demás en esta histórica emergencia sanitaria.

Luis Alejandro Nacero, venezolano de nacimiento, vive en España desde 2019 y lleva trabajando en el sector de alimentación de El Corte Inglés más de 7 meses.
Fue un estudiante brillante. Tanto es así que, antes de haber llegado a la mayoría de edad, ya tuvo la oportunidad de cursar estudios superiores en nuestro país. Sin embargo, por azares del destino se ha visto en la obligación de trabajar para poder hacer frente a todos sus gastos a causa de no poder compaginar ambos desempeños.
Reconoce que su verdadera vocación es la música, aunque para poder llevar comida a su plato, primero tiene que hacer lo propio con el de los demás. A pesar de ello, reconoce que le resulta muy gratificante.
Actualmente reside en Alcalá de Henares y acude a diario a su puesto de trabajo en El Corte Inglés, una de las empresas que ayudan a que los españoles estemos abastecidos de recursos básicos.
Luis se especializa en la preparación de sushi, un producto muy demandado por los consumidores que ha visto cómo, desde el estallido del brote y con el comienzo de la cuarentena, los pedidos online han crecido "de manera exagerada".
Eso sí, matiza que durante la jornada, el ritmo no es constante: "Se alternan momentos tranquilos con la acumulación de pedidos en línea y la presencia de gente comprando en la tienda. Me impresiona la cantidad gente que sigue saliendo a comprar, que lo hace como si no hubiera mañana, aunque se redujo tras las medidas tomadas".
“Todos los días sentí que era sábado o Navidad por la aglomeración de gente, hasta el anuncio del Gobierno”.
Luis también comenta que se agradece bastante el que muchas personas "cumplan normas", ya que recalca que no es un juego. También se deshace en elogios hacia “aquellos que apoyan su trabajo a diario”.
Admite que ante la situación actual se desenvuelve con “total normalidad”, aunque no puede evitar sentir “tensión y miedo ante la expectativa de contagio en la calle”. Una preocupación de la que es consciente debido a que su madre trabaja en el sector de la salud y le recomienda acerca de las precauciones que debe tomar.
También tiene presente la importancia de la colaboración para superar esta emergencia. Situación que le impide ver a sus padres, y a su pareja, que ha visto cancelado el vuelo que tenía programado para finales de marzo desde Caracas hacia Madrid, ya que ahora mismo la ciudad está "cerrada como la capital española".
Solidaridad que también le ha llevado a compartir piso con un enfermero recién llegado a la ciudad cervantina para unirse a la plantilla del Hospital Príncipe de Asturias.
Y es que, de la misma forma que su compañera de piso “lleva una vida normal con él, interactuando como siempre tras haber hablado de la situación”, tiende la mano a los profesionales que toda España aplaude cada noche a las 20:00 en reconocimiento de su vocación y de su valor.
Por otro lado, Luis también cree que “en España nos hemos confiado, a diferencia de otros lugares en los que el control en aeropuertos ha sido estricto. Debemos hacer caso a lo que dicen las Autoridades”.
Este testimonio es parte de una serie especial de Business Insider España que trata de poner cara a las personas que, con su esfuerzo, están haciendo posible que los enfermos reciban atención o cubriendo las necesidades básicas de la población con su trabajo. Son médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos pero también camioneros, cajeros de supermercados, reponedores o conductores de autobús. A cambio de su trabajo solo piden una cosa: que te quedes en casa y salgas a la calle solo lo imprescindible para frenar los contagios.
Si eres uno de ellos, nos encantará ponerte voz y contar tu historia. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o mediante mensajes privados en nuestras redes sociales vía Twitter, Facebook, o Instagram. Si conoces a alguien en esta situación, compártelo. No dejemos pasar ni un día más para reconocer a todos los que están ayudando a los demás en esta histórica emergencia sanitaria.
Otros héroes anónimos de la crisis del coronavirus en Business Insider España:
- Una enfermera de uno de los hospitales madrileños más afectados por el coronavirus explica que ir a trabajar es como ir a la guerra: "Tengo miedo de contagiar a mi bebé de 6 meses"
- "Vengo a trabajar con precaución, pero no con miedo", dice un quiosquero del centro de Madrid, cuyas ventas repuntan porque los clientes se llevan los periódicos de dos en dos
- "No quiero ser protagonista, pero sí reivindicar el papel de los que estamos detrás de los médicos", el mensaje de una limpiadora de un centro de salud de Badajoz
- 3 cajeras de un supermercado cuentan cómo es trabajar en medio de la crisis del coronavirus: "Tenemos miedo, pero creemos que somos muy necesarias; por favor, protegeos por vosotros y por todos"
- Una auxiliar de enfermería en primera línea de batalla contra el coronavirus en Valencia agradece la conciencia pública: "Por una vez en la historia se está haciendo un uso adecuado de las urgencias"
- Un policía, en plena crisis de coronavirus: "Muchos estamos valorando más las cosas y, sobre todo, la libertad"
- Así está viviendo una óptica la crisis del coronavirus: "Asumo mi responsabilidad laboral, pero también estoy nerviosa por si contagio a alguien en casa"
- "Mis clientes no entienden por qué hemos cerrado la tienda": una expendedora de una gasolinera de Burgos denuncia que hace falta más conciencia social sobre el coronavirus
- 3 farmacéuticos explican cómo se enfrentan al coronavirus, entre el orgullo por su responsabilidad y el miedo al contagio: "Deberían hacernos los tests"
- "Tuvimos 2 días en los que las colas para comprar eran interminables", comenta un estanquero de Madrid en plena crisis del coronavirus
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Pedro de Frutos autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.