Davos: Trump amenaza con aplicar aranceles a los coches europeos si no hay un acuerdo comercial con la UE

- El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado en el Foro de Davos con aplicar aranceles a los coches europeos si no hay un acuerdo comercial con la UE.
- Trump ya aprobó esos aranceles del 25% a la importación de los vehículos producidos en la UE en mayo, pero ha pospuesto en 2 ocasiones su aplicación.
- El presidente francés, Emmanuel Macron, pospone la aplicación de la tasa Google en su país tras las amenazas de Trump de que impondría aranceles del 100% a la importación de 63 productos franceses, valorados en 2.400 millones de dólares.
- El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, ha advertido a Reino Unido e Italia de que EEUU aplicará aranceles a sus productos si deciden aprobar impuestos a las grandes compañías tecnológicas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Una vez firmado el principio de acuerdo con China para poner fin a casi 2 años de guerra comercial, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha puesto a Europa en el punto de mira de su ofensiva proteccionista. Así lo ha dejado en sus primeras horas en el Foro Económico Mundial de Davos, en las que ha vuelto a amenazar con activar los aranceles a la importación de coches europeos si Bruselas no se pliega a sus exigencias.
Antes de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump se mostró optimista ante la prensa y aseguró que iban "a hablar sobre un importante acuerdo" y se mostró esperanzado de que pudiesen conseguir "algún resultado". Sin embargo, minutos antes, el presidente de EEUU había dado una entrevista a The Wall Street Journal en la que mostraba un tono más beligerante y no escatimaba amenazas a la UE.
Leer más: Trump declara la guerra comercial a la Unión Europea: impondrá aranceles al acero y el aluminio
"Ellos (la UE) saben que voy a imponerles aranceles si no firman un acuerdo que sea justo", ha declarado Trump al Journal, en referencia a los aranceles del 25% sobre la importación de vehículos de la UE que la Casa Blanca aprobó en mayo pero que no ha llegado a aplicar todavía, prorrogando en 2 ocasiones su puesta en marcha.
Trump no ha aclarado cuál es el plazo que ha ofrecido a las autoridades comunitarias para alcanzar ese acuerdo comercial, precisando que "ellos (la UE) ya saben cuál es la fecha límite". No obstante, el presidente estadounidense ha aclarado al diario financiero que anunciará próximamente el calendario para el posible acuerdo comercial con la UE.
Las amenazas de Trump no son una novedad. La pasada semana, The Washington Post publicó que el presidente de EEUU había amenazado con activar los aranceles sobre los coches europeos si Alemania, Francia y Reino Unido no acusaban formalmente a Irán de haber violado los términos del acuerdo nuclear de 2015, que EEUU abandonó en 2018. La presión parece haber surtido efecto, ya que los 3 países denunciaron a Teherán.
Sin embargo, von der Leyen ha optado por la ambigüedad para responder a las advertencias de Trump. A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de la Comisión Europea ha asegurado que Davos "es el lugar donde se evitan conflictos, se inician negocios y se cierran las disputas" y ha mostrado su convicción en que podrá "participar en una agenda positiva entre EEUU y la UE".
Estas declaraciones de Trump coinciden con una ofensiva contra varios Gobiernos europeos por su intención de aplicarun impuesto sobre los beneficios de las principales multinacionales tecnológicas estadounidenses, conocida como tasa Google. De hecho, el primer país europeo en aplicarla, Francia, ha sido forzado a posponer su aplicación ante las amenazas proteccionistas de la Casa Blanca.
Así, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que retrasará la aplicación de la tasa Google en su país tras reunirse con Donald Trump y asegurar en su cuenta de Twitter que habían tenido una "excelente discusión" sobre este impuesto digital y anunciar que trabajarían juntos "en un buen acuerdo para evitar una escalada de aranceles".
Macron ha optado por replegar sus medidas fiscales contra los gigantes de Silicon Valley ante las amenazas de Trump de que impondría aranceles del 100% a la importación de 63 productos franceses, valorados en 2.400 millones de dólares (algo más de 2.150 millones de euros). "Si alguien va a cobrar impuestos a esas compañías, será EEUU", afirmó Trump este martes en declaraciones recogidas por The Washington Post.
Tras las declaraciones de Macron, el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, ha ampliado el radio de la ofensiva de su Gobierno contra la tasa Google, advirtiendo a Reino Unido e Italia de que EEUU aplicará aranceles a sus productos si deciden seguir adelante con sus planes de aprobar impuestos a las grandes compañías tecnológicas.
España se ha librado, de momento de estas amenazas, que sí recibió en julio. No obstante, el Gobierno prevé aplicar la tasa Google que ya fue aprobada la pasada legislatura pero no llegó a aplicarse por el rechazo del Congreso de los Diputados al proyecto de presupuestos en el que iba incluida esta tasa.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.