Los resultados de los ensayos de Brasil sobre CoronaVac, la vacuna desarrollada por Sinovac Biotech, han evidenciado un 50,4% de eficacia frente a nuevos contagios de COVID-19.
La candidata se administra en un régimen de 2 dosis, igual que las vacunas de Moderna (94,5% de eficiencia), Pfizer y BioNTech (95%) y Oxford y AstraZeneca (70%). Pero con sólo 14 días de intervalo.
Se apoya sobre el uso de partículas virales muertas para exponer el sistema inmunológico del cuerpo al virus, sin riesgo de desarrollar una respuesta de enfermedad grave —a diferencia de las hasta ahora aprobadas, que utilizan la tecnología ARN mensajero o un adenovirus—.
"Es una vacuna que tiene seguridad, eficacia y todos los requisitos que justifican su uso de emergencia", según France 24, asegura Dimas Covas, director del centro de investigaciones local Instituto Butantan, de Sao Paulo, Brasil.
Pero ha arrojado resultados diferentes en varios países.
El líder de las vacunas en China quiere vencer al virus siguiendo un método tradicional
Los hallazgos se suman a los ya reportados por el Instituto Butantan (Brasil), investigadores de Turquía y un programa de vacunación masiva de Indonesia.
Según el instituto brasileño, la vacuna es 78% efectiva para prevenir casos leves que necesitan tratamiento y 100% para casos de moderados a graves, bajando a un 50% al incluir a los casos muy leves de COVID-19 —pero no a los asintomáticos—.
Mientras, los investigadores turcos aseguran un 91,25% y el despliegue de la candidata en Indonesia ha evidenciado un 65,3% de eficacia contra COVID-19.
Otros datos de los ensayos de fase I y fase II, con 700 voluntarios en China, publicados en The Lancet Infectious Diseases, vaticinaban una respuesta inmune rápida.
"CoronaVac es capaz de inducir una respuesta rápida de anticuerpos dentro de las 4 semanas posteriores a la inmunización al administrar 2 dosis de la vacuna en un intervalo de 14 días", explicaba Zhu Fengcai, uno de los autores del artículo a Reuters.
Sin embargo, el nivel de anticuerpos era más bajo que el de las personas que se habían recuperado de la enfermedad.
Hasta el momento, los ensayos en fase III de CoronaVac se están llevando a cabo en Indonesia, Turquía y Brasil —que ya han reservado dosis de la candidata, de acuerdo con BBC—.