Así vive y gasta su dinero Alberto Garzón, primer ministro comunista en más de 80 años: de las tertulias televisivas al Gobierno de España

- Tras una espectacular y efervescente carrera política, Alberto Garzón pasó de ser un completo desconocido a ocupar un ministerio en menos de 10 años.
- Se ha hecho cargo de la cartera de Consumo, desde la que tendrá competencias en las casas de apuestas.
- Se trata del primer militante comunista en ocupar un ministerio desde los años 30.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Fue el coordinador general más joven de la historia de Izquierda Unida (IU), el diputado más joven del Congreso y, ahora, el primer militante comunista en un Gobierno desde la década de 1930. Y todo en menos de 10 años.
La historia de Alberto Garzón (Logroño, 1985) es la historia de un "líder nato", como decía su padre la primera vez que accedió al cargo de diputado allá por el 2011, pero también la de una persona que supo dar un paso atrás para luego saltar hacia delante.
Garzón fue el principal artífice del pacto entre Podemos e Izquierda Unida y, por tanto, de la creación de Unidos Podemos (2016). La nueva coalición obtuvo 71 escaños a costa de que el líder de IU se echara a un lado y diese más espacio a su socio, Pablo Iglesias, a pesar de que el líder de IU era el político mejor valorado del momento —e Iglesias el peor—. El gesto se vio recompensado.
Economista y Máster en Economía Internacional y Desarrollo, Garzón era lógico destinatario de una cartera con contenido económico. Y así recaló en el Ministerio de Consumo tras menos de 10 años dedicado a la política activa, dato que hace unos años hubiese sido impensable.
Sigue navegando hacia abajo para descubrir cómo su ascenso político ha afectado a sus ingresos:
Nació en Logroño en 1985, aunque sus padres se mudaron a Rincón de la Victoria (Málaga) cuando Alberto tenía 8 años.

Fuente: 20 Minutos, Diario Sur.
Estudió primaria en el colegio Manuel Laza Palacios y secundaria en el instituto Bel Al Jatib —donde su padre daba clase de Geografía—, ambos de enseñanza pública. Su madre tenía una farmacia en Rincón de la Victoria.

Fuente: Diario Sur.
Aunque ahora se declara ateo, en su juventud fue cofrade de Jesús del Rescate y la Virgen de Gracia.

Fuente: Diario Sur, El Plural.
Se afilió al Partido Comunista (PCE) e Izquierda Unida con 18 años tras leer un libro de Julio Anguita. A esa misma edad empezó a estudiar Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Málaga.

Se hizo el carnet de las Juventudes Comunistas tras devorar el libro El tiempo y la memoria, de Julio Anguita —ex coordinador federal de IU y ex secretario general del PCE—.
Fuente: Diario Sur.
Al año siguiente se cambió a Ciencias Económicas, de la que se licenció en 2008.

Fuente: Diario Sur.
Uno de sus profesores fue el reputado economista Juan Torres, que años más tarde elaboraría el documento marco del programa económico de Podemos (2014).

Fuente: Diario Sur.
Tras licenciarse hizo un máster de Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense (Madrid) y, tras una etapa de becario en el Instituto de Comercio Exterior, consiguió una plaza de investigador en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

Fuente: Podemos, Diario Sur.
Allí le pillaron los años del 15M, fenómeno en el que se implicó activamente y que le catapultó a las tertulias y programas de televisión, principalmente como político de IU y como economista de ATTAC España.

Fuente: El Huffington Post, Diario Sur.
Su imagen no pasó inadvertida para los dirigentes de Izquierda Unida, que lo sitúan como cabeza de lista por Málaga en las elecciones generales de 2011.

Fuente: 20 Minutos.
Fue elegido diputado en el Congreso con tan sólo 26 años —el más joven en ese momento— y se mudó a La Latina (Madrid) en un piso compartido con su novia Anna y su hermano Eduardo. Pagaban 1.400 euros mensuales entre los tres.

Fuente: Diario Sur, El País, El Plural.
El mismo día que fue elegido diputado se convirtió en el primer parlamentario de la historia en renunciar al sistema de pensiones privado que se le concede a los miembros de la Cámara (14.000 euros por legislatura). Lo hizo junto al entonces coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara.

Fuente: Diario Sur, El País.
A pesar de ganar 4.600 euros mensuales por su actividad parlamentaria —y unos 6.000 anuales por la publicación de su primer libro—, donaba cerca de 2.600 euros al mes a su partido y a una ONG.

Fuente: Declaración de bienes del Congreso, Transparencia Política, Sueldos Públicos.
Tras el fallecimiento de su madre (2014) heredó dos pisos en Rincón de la Reina: uno de 85.723,30 euros (al 50% con su hermano) y otro de 73.733 euros (al 25%). Este último tenía un garaje valorado en 4.172,99 euros (también dividido al 25%).

Fuente: Diario Sur, larioja.com (obituario), Declaración de bienes del Congreso de los Diputados.
Ya en las siguientes elecciones generales (2015) fue elegido candidato a la presidencia del Gobierno por Izquierda Unida, consiguiendo el escaño por Madrid.

Fuente: eldiario.es.
Un año después ganó las primarias de Izquierda Unida a coordinador federal. Para las elecciones generales de ese año firmó su acuerdo de coalición con Pablo Iglesias y fundó Unidos Podemos —actualmente Unidas Podemos—.

Durante ese tiempo mantenía un sueldo mensual de 5.746,24 euros (aunque donaba cerca de 3.000): 2.981,86 euros por asignación, 1.847,35 por portavocías de comisiones —Hacienda, Política Territorial, Función Pública e investigación de la crisis financiera— y 917,03 por ser elegido por Madrid.

Fuente: Congreso de los Diputados (dosieres), Congreso de los Diputados (régimen económico).
En 2017 se casó con su novia, Anna, en Cenicero (La Rioja), donde Garzón pasó su infancia. Asistieron alrededor de 270 invitados entre los que se encontraban destacados políticos como Pablo Iglesias (Podemos) o Antonio Maíllo (IU Andalucía).

Algunos medios situaron el precio del cubierto en 309 euros, información que la pareja siempre ha negado.
Fuente: El Huffington Post, Hola!, El Periódico.
Un año más tarde decidieron mudarse de La Latina a Rivas-Vaciamadrid, donde residen actualmente. El piso, de 89 metros cuadrados, costó a la pareja un total de 200.000 euros.

La compra le supuso un préstamo hipotecario de 164.000 euros a cargo de Bankia, según su última declaración de bienes.

Fuente: Congreso de los Diputados.
Es el primer ministro comunista desde la II República. Como titular de la cartera de Consumo tiene asignado un sueldo de 71.424,12 euros anuales (unos 6.000 al mes), pero sólo recibe la mitad y el resto lo dona al partido y a ONG.

Fuente: Boletín Oficial del Estado, Estatutos de Izquierda Unida, Manual de Control Interno de Izquierda Unida.
No obstante, también recibe una indemnización de otros 1.050 euros —dependiente del SMI— por sus dos hijos: Olivia (2018) y un niño que nacerá este año (2020)...

Fuente: Estatutos Federales de la XI Asamblea Federal de Izquierda Unida (Manual de Control Interno).
... y otros 1.994 euros —el año pasado— por derechos editoriales de sus libros vendidos.

Fuente: Congreso de los Diputados.
No tiene coche. De hecho, en 2016 fue a la ronda de consultas de la Zarzuela en un vehículo de alquiler.

Fuente: El confidencial digital, Cocheando.
Solía invertir sus vacaciones en viajar por el mundo, aunque desde que es padre no se le conocen escapadas de este tipo.

Durante su luna de miel fue con su mujer a Nueva Zelanda durante un mes.
Fuente: El Huffington Post.
Tiene 17.000 euros en el banco.

Fuente: Congreso de los Diputados.
Los demás miembros del Gobierno


Descubre más sobre Luis Casal autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.