Un transportista asegura que están haciendo jornadas de 15 horas durante la pandemia de coronavirus y critica la falta de cumplimiento de las medidas de prevención en grandes empresas

- Business Insider España quiere presentarte a las personas que, con su esfuerzo, están haciendo posible que los enfermos reciban atención y que, quienes tienen que quedarse en casa para frenar la expansión del brote de coronavirus, tengan cubiertas sus necesidades básicas.
- Médicos, enfermeros, auxiliares, administrativos, camioneros, cajeros de supermercados, reponedores, quiosqueros, conductores de autobús... La lista es larga y su labor merece un reconocimiento de toda la sociedad.
- Acudiendo a su trabajando y desempeñando sus funciones con normalidad permiten que nuestro sistema funcione en este escenario inédito en España. A cambio, sólo piden una cosa: que te quedes en casa, que salgas a la calle únicamente lo imprescindible. Es la manera de conseguir frenar el COVID-19.
- Si eres uno de ellos, nos encantará ponerte voz y contar tu historia. Si conoces a alguien en esta situación, compártelo. No dejemos pasar ni un día más para reconocer a todos los que están ayudando a los demás en esta histórica emergencia sanitaria.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Muchos sectores están sufriendo una presión extra para reforzar su actividad durante la pandemia de coronavirus. En el caso de los transportistas, sobre ellos descansa la responsabilidad de mantener abiertos los canales logísticos para mantener aprovisionados a los supermercados y garantizar que sigan llegando los envíos a sus destinatarios.
Este es el caso de David Ortega, un transportista madrileño de 28 años y casi 5 años de experiencia, que sigue trabajando durante la pandemia, aunque critica que sus condiciones de trabajo han cambiado en muchos sentidos. "Es raro, la verdad. En cuanto a trabajo es básicamente lo mismo, no hay una cantidad exagerada", pero critica que "si no ponemos nosotros los límites en las empresas, por muchos protocolos que hagan, al final son las empresas las que no los cumplen".
"Si se para el transporte, se va el país al garete"
Y ofrece un ejemplo concreto: "Hoy, sin ir más lejos, he ido a descargar a un sitio y hay que guardar una distancia de un metro, pues allí veías a 7 personas fumando a menos de un metro cada uno. ¿Qué hago? ¿Digo que no vengo aquí a descargar porque no se están cumpliendo las medidas de seguridad? Es como si me estuviese negando a trabajar, y a lo que me estoy negando es a contagiarme".
Del mismo modo, critica que en algunas empresas no le dejan descargar sin mascarilla, pero que le entregan los albaranes sin guantes para evitar el contagio. "Lo bueno", señala David Ortega, "es que nosotros los transportistas, la mayoría, vamos solos en el camión y menos mal que sabemos cuidar de nosotros mismos", que critica que las empresas "exigen cosas que ni ellos mismos pueden cumplir".
El transportista destaca que las medidas de seguridad "son para todos, no para unos pocos" y afirma que "si el sector del transporte se para, si decimos que hasta aquí, que no trabajamos bajo estas medidas de seguridad, se va el país al garete". Ortega se muestra sorprendido de que jóvenes como él estén mucho mejor informados sobre las medidas de prevención que "muchos que se las dan de listos".
Jornadas de trabajo de 15 horas al mismo precio
David es autónomo colaborador en la empresa de su padre y se está planteando comprar un camión para establecerse como autónomo. Reconoce que, respecto a las medidas para este colectivo que ha aprobado el Gobierno, "de lo que he podido escuchar, más o menos me parece todo bien", pero advierte de que "creo que cuando se refieren que lo peor está por llegar no es que vaya a haber más contagios, es que lo peor va a ser cuando todo esto acabe".
El transportista afirma que "ahora mismo se nos está dando mucha importancia al sector del transporte, pero es un sector en el que tenemos 15 horas de disponibilidad de disco, hay personas que están trabajando 15 horas al día de jornada laboral", sumando 9 horas de conducción máxima y otras 6 horas en las que deben estar disponibles. "Ahora se nos han quitado los límites, y hacemos 10, 11, 12, 13, 14, 15 y hay gente que hasta 16 o 17 horas, por el mismo precio", añade.
Ortega señala que no son los únicos en esta situación, pero que supone un riesgo muy grave. "Un cirujano que lleva 13 horas trabajando no va a ser igual de preciso haciendo el corte a primera hora de jornada que a la hora 10, y un transportista igual, yo no veo mejor cuando ya llevo 12 horas conduciendo", asegura. "¿Qué quiero decir con esto? Que ahora somos muy importantes, pero cuando esto pase, volveremos a ser la misma mierda".
Las pymes, más concienciadas que las grandes empresas
David Ortega explica que han acordado tener las tardes libres, a cambio de rebajar su precio, para poder buscar más actividad con la que suplementar lo que dejarán de ganar, pero con el impedimento de no poder entrar en Madrid por el tamaño de su camión, de 10 metros de largo. Sin embargo, critica que algunas empresas le piden entrar a la ciudad "con la excusa perfecta del coronavirus, que nos dicen que ahora la Guardia Civil nos está ayudando mucho".
El transportista señala que se les está pidiendo "un esfuerzo extra a cambio de nada" y señala que son las grandes empresas las que más están aprovechando la situación. "Con esta situación que tenemos, para ellos es la excusa perfecta para hacer dinero, porque ellos son los que van a cobrar la peligrosidad que nos conlleva a nosotros", apunta.
La situación en las pymes, según su experiencia, es diferente. "Llegas a una empresa pequeña y realmente, ves que se toman todas las precauciones, se está protegiendo él y me está protegiendo a mí, y hablamos de una empresa de 6 trabajadores que lo lleva mucho más a rajatabla que otras con 1.000 trabajadores".
Este testimonio es parte de una serie especial de Business Insider España que trata de poner cara a las personas que, con su esfuerzo, están haciendo posible que los enfermos reciban atención o cubriendo las necesidades básicas de la población con su trabajo. Son médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos pero también camioneros, cajeros de supermercados, reponedores o conductores de autobús. A cambio de su trabajo solo piden una cosa: que te quedes en casa y salgas a la calle solo lo imprescindible para frenar los contagios.
Si eres uno de ellos, nos encantará ponerte voz y contar tu historia. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o mediante mensajes privados en nuestras redes sociales vía Twitter, Facebook, o Instagram. Si conoces a alguien en esta situación, compártelo. No dejemos pasar ni un día más para reconocer a todos los que están ayudando a los demás en esta histórica emergencia sanitaria.
Más héroes anónimos en Business Insider España:
- Una enfermera de uno de los hospitales madrileños más afectados por el coronavirus explica que ir a trabajar es como ir a la guerra: "Tengo miedo de contagiar a mi bebé de 6 meses"
- "Vengo a trabajar con precaución, pero no con miedo", dice un quiosquero del centro de Madrid, cuyas ventas repuntan porque los clientes se llevan los periódicos de dos en dos
- "No quiero ser protagonista, pero sí reivindicar el papel de los que estamos detrás de los médicos", el mensaje de una limpiadora de un centro de salud de Badajoz
- 3 cajeras de un supermercado cuentan cómo es trabajar en medio de la crisis del coronavirus: "Tenemos miedo, pero creemos que somos muy necesarias; por favor, protegeos por vosotros y por todos"
- 3 farmacéuticos explican cómo se enfrentan al coronavirus, entre el orgullo por su responsabilidad y el miedo al contagio: "Deberían hacernos los tests"
- "Tuvimos 2 días en los que las colas para comprar eran interminables", comenta un estanquero de Madrid en plena crisis del coronavirus
- Una auxiliar de enfermería en primera línea de batalla contra el coronavirus en Valencia agradece la conciencia pública: "Por una vez en la historia se está haciendo un uso adecuado de las urgencias"
- Un policía, en plena crisis de coronavirus: "Muchos estamos valorando más las cosas y, sobre todo, la libertad"
- "Mis clientes no entienden por qué hemos cerrado la tienda": una expendedora de una gasolinera de Burgos denuncia que hace falta más conciencia social sobre el coronavirus
- Así está viviendo una óptica la crisis del coronavirus: "Asumo mi responsabilidad laboral, pero también estoy nerviosa por si contagio a alguien en casa"
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.