Vodafone prueba en Alemania una herramienta con la que los proveedores de red podrán rastrear a sus clientes para crear perfiles publicitarios

Espiar Facebook

Vodafone está probando un nuevo sistema para rastrear a usuarios en la red con el objetivo de crear perfiles comerciales y publicitarios sobre ellos. Lo singular de este nuevo método es que funciona a nivel del proveedor de la red —la teleco— y en un momento en el que los usuarios han adquirido más conciencia que nunca sobre su derecho a la privacidad.

Este sistema de identificación recibe el nombre de TrustPiD y está en fase de pruebas en Alemania. La intencionalidad de la herramienta es que además no pueda ser apagada ni engañada mediante las opciones del navegador, máscaras IP o el bloqueo de cookies, con lo que se trata de una funcionalidad más infalible... para las grandes comercializadoras de anuncios en línea.

Ha sido BleepingComputer el medio que ha dado cuenta de esta nueva herramienta que Vodafone tiene en pruebas en Alemania. Estos identificadores son como matrículas que hasta ahora Google o Apple hacían sobre los usuarios que empleaban sus dispositivos. De forma anonimizada, las tecnológicas ofrecen esa identificación y la vinculan a una actividad en la red.

Por supuesto, triangular y deanonimizar ese tipo de información puede ser muy sencillo. Lo novedoso en este caso es que no es una gran tecnológica al uso, sino toda una compañía de telecomunicaciones como Vodafone la que está experimentando con esta funcionalidad, que ha sido durante años clave para la enorme industria de la publicidad en línea.

Llega además apenas un año después de que Apple implementara una funcionalidad en su sistema operativo para iOS que permite al usuario desactivar que algunas apps de terceros accedan a la información que contiene su identificación. Esa funcionalidad ha supuesto un duro golpe para el modelo de negocio de otros gigantes como Facebook, ahora conocida como Meta.

Google espera hacer lo propio.

Apple es una de las razones clave por las que Google, Meta y Snap han tenido un trimestre terrible

Frente a esta tendencia, Vodafone entiende que las partes "gratuitas" de internet a la que acceden sus clientes están siendo amenazadas por técnicas cada vez más estrictas que restringen cookies o esquemas que priorizan la privacidad. A juicio de la multinacional, esto está poniendo en peligro mucho contenido y plataformas que se sostienen gracias a anuncios dirigidos en la red.

"Los usuarios aprecian la idea de un internet 'gratuito', pero en realidad viene de un intercambio: los editores necesitan un modelo de negocio sostenible, lo que implica que es crucial incluir muros de pago o depender de la publicidad para mantener un acceso gratuito a contenido de alta calidad", explica la compañía en la web en el que detalla el funcionamiento de TrustPiD.

Vodafone generará estas nuevas 'matrículas' identificadoras sobre sus clientes de forma aleatoria. Los clientes, eso sí, tendrán la opción de gestionar el consentimiento con el que comparten sus datos con la teleco a través de su portal de atención al usuario.

Patrick Breyer, eurodiputado y activista digital, ha lamentado este movimiento de Vodafone. En declaraciones a BleepingComputer ha recordado que conocer las actividades en línea de un individuo dan un poder a pasado y a futuro para manipular su comportamiento.

"Estos perfiles de personalidad, que incluso incluyen opiniones políticas, orientación sexual o tratamientos médicos, son un riesgo a la privacidad pero también a la seguridad nacional, ya que agentes y funcionarios y, por consiguiente, la democracia, podrán ser chantajeados. Un solo identificador podría monitorizar nuestras vidas digitales al completo", señala.

A pesar de las críticas que pueda suscitar este movimiento, Vodafone seguirá probando en Alemania esta nueva funcionalidad. Y no será la única teleco que lo haga en el país germano: Deutsche Telekom también planea probar una super cookie, según avanzan ya algunos medios.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.