Microondas, calculadoras, pruebas de embarazo... y ahora también podrás jugar a Doom en un bloque de Lego

Ancient/YouTube
- Doom salió al mercado en 1993, pero ha vuelto a la palestra desde que los internautas han logrado instalarlo en objetos inimaginables como pruebas de embarazo, pantallas de microondas o calculadoras.
- El último objeto al que ha llegado este videojuego de disparos en primera persona es una minúscula pantalla en una pieza de Lego.
- La hazaña es obra de James Brown, ingeniero gráfico de Weta Workshop, tal y como recoge Gizmodo.
Si naciste a finales de los setenta o principios de los ochenta, seguramente recuerdes jugar a Doom, un popular videojuego de disparos en primera persona en el que manejas a un soldado espacial que extermina demonios en su viaje por la tierra y el inframundo.
Estrenado por Rage Interactive en 1993, hoy su fama ha resucitado, se ha lanzado un remake hace 6 años de la icónica saga... y el alma del viejo videojuego ha colonizado multitud de peculiares objetos cotidianos en las últimas semanas.
¿Por qué Doom ha vuelto a estar de moda en los últimos meses? La historia es que miles de usuarios en redes han sido capaces de instalar Doom en artilugios y dispositivos de toda clase, desde electrodomésticos como las pantallas de los microondas a calculadoras o pruebas de embarazo, pasando por maquinaria agrícola o incluso adornos para árboles de Navidad.
El siguiente tuit ilustra uno de los ejemplos de la instalación de Doom en peculiares objetos.
Ahora, el último cachivache en sumarse a la fiesta se trata de un pequeño ordenador funcional de Lego, obra del ingeniero gráfico de Weta Workshop James Brown. Gracias a su esfuerzo, plasmado en un vídeo de su canal de YouTube, ya es posible jugar al clásico shooter en primera persona utilizando controles de movimiento y clavos táctiles.
Este especialista lleva 8 meses inmerso en el trabajo para lograr esta proeza: el comienzo fue intentar dotar a la clásica línea espacial de bloques de Lego de los 80 con pantallas funcionales que mostraran animaciones e interfaces de ordenador falsas.
Tras arduas semanas de faena, que James Brown documentó en su canal de YouTube, el ingeniero consiguió varios hitos. Entre ellos, mostró varios ladrillos de Lego personalizados con varios acabados y transparencias para maximizar la visibilidad de las diminutas pantallas OLED incrustadas en su interior.
Según documentan medios como Gizmodo, otro de los hitos de Brown fue instalar una versión ligera de Doom en los ordenadores Lego utilizando un microcontrolador Raspberry Pi RP2040.
Pero la cosa no se quedó ahí, sino que el ingeniero también logró que el videojuego llegase a un anillo personalizado de Lego, empleándolo como banco de pruebas para pequeñas baterías que podrían ayudar a que el ladrillo Lego fuera autónomo y autoalimentado.
En ambos casos, el videojuego se reprodujo solamente en modo de demostración, pero implica unas mejoras alucinantes en lo referente a los avances con la transformación de los juguetes Lego en diminutas pantallas: Brown logró liberarlos de cables y encajar una pieza en la parte inferior, de forma que se puede jugar a Doom inclinando el ladrillo en diferentes direcciones.
Para los controles, con tocar los tacos sensibles al tacto de la parte superior resulta posible abrir puertas y también dispara el arma del jugador.
En el vídeo puedes apreciar la proeza de instalar Doom en una pantalla OLED monocromática de 0,42 pulgadas, una delicia tanto para los coleccionistas de Lego como para los amantes de este videojuego vintage de disparos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Núñez-Torrón Stock autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.