25 aniversario de ing

25 años de banca digital, transparente y cercana

ING empezaba su andadura hace 25 años en España con una oferta diferencial y arriesgada que ha ido evolucionando de la mano de la tecnología y la sociedad. Hoy, es el banco más recomendado gracias a su cercanía y a hacer suyo aquello de un banco para todo y para todos.

https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/eventos/ing-25-aniversario/ing-logo.jpg

Creado por Business Solutions para ING

ING lleva 25 años jugando un papel clave en la transformación del sector bancario.Su hoja de ruta se encamina a mantener esta relevancia y, para ello, seguirá confiando en el talento, la sostenibilidad y la tecnología. 

ING ha demostrado ser un banco diversificado y rentable. Según su estudio 25 años de disrupción hacia una nueva banca, en 2023, superó los 1.000 millones de ingresos y los 450 millones de beneficio antes de impuestos. Es, además, el quinto banco del país por número de cuentas y suma más de 4,2 millones de clientes y 1.700 profesionales.

La entidad llegó a España en 1999 como Tu otro banco, con una propuesta de valor disruptiva que se adaptó a los cambios y la evolución de la sociedad. Su apuesta por un modelo bancario digital le ha permitido consolidarse a lo largo de estos años como un referente en la industria de las finanzas. 

Desde la Cuenta NARANJA –la primera sin comisiones en España– hasta la introducción de nuevos Fondos de Inversión ante contextos de subida de tipos de interés, el banco naranja siempre ha marcado el camino más disruptivo del sector.

Las cifras sirven de aval: ING ha pasado de tener 200.00 clientes en el año 2000 a más de 4,2 millones de clientes que, hoy, lo respaldan como el banco más recomendado durante 17 años consecutivos.

ING celebra 25 años en España siendo el quinto mayor banco minorista del país y uno de los grupos principales de Europa, garantizando innovación, la mejor experiencia de cliente y sostenibilidad

Una nueva manera de entender las finanzas

El ADN de ING se ha mantenido intacto en todos estos años. Nació como un nuevo modelo de banca donde la digitalización fue clave. Hoy, siguen siendo la banca nativa digital referente. 

Además, la compañía fue, sigue siendo y será, un banco sencillo, cercano y transparente. Ignacio Juliá, CEO de ING España y Portugal, opina que el éxito de ING viene, precisamente, de haber ido de la mano de la sociedad y de sus actores relevantes.

Recuerda que, en sus inicios, ofrecían una oferta diferencial, e incluso algo arriesgada, pero siempre aportando valor. En estos 25 años, hemos ido evolucionando de la mano de la sociedad, sus hábitos y la tecnología para llegar a lo que somos hoy, un banco para todo y para todos.

Es un privilegio ser parte de uno de los grupos principales de Europa, donde la innovación, la experiencia de cliente y la sostenibilidad están en el corazón de la estrategia del banco

Ignacio Juliá, CEO de ING España y Portugal

En definitiva,la innovación no es un concepto clave o estratégico para ING, sino más bien su propia razón de ser. Como añade Almudena Román, directora de Banca para Particulares, ING fue digital antes de que existiera el concepto de digital. 

Y sí, actualmente, casi el 100% de sus clientes usan la banca digital y, solo en 2023, se han registrado más de 700 millones de contactos digitales. Además, la app de la compañía ofrece una experiencia digital diferencial para todo y para todos. 

Porque ser un banco digitalizado no significa ser complejo. Román recuerda el objetivo de la compañía: hacer que los clientes puedan operar en banca por ellos mismos y puedan tomar sus propias decisiones de compra gracias a nuestra transparencia y cercanía.

25 años ofreciendo valor diferencial

En este mundo tan cambiante y acelerado, no resulta fácil seguir siendo un referente. ING lo sabe y es consciente de que no todos los días se pueden conmemorar 25 años siendo un ejemplo a seguir en un mercado tan complejo como el bancario. 

Por eso, hace unos días, reunió en Madrid a representantes políticos y empresariales como Manuel de la Rocha, secretario de Estado y director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20; Rocio Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; o Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de la Banca, entre otros. 

Steven Van Rijswijk, CEO global del Grupo ING, fue el encargado de la apertura del evento que tuvo lugar en el madrileño Museo del Traje y puso en valor el enfoque diferencial centrado en el cliente de la compañía. En estos 25 años, España ha encontrado orgánicamente su lugar como uno de los bancos minoristas más relevantes del país.

25 años de innovación bancaria en España

Hoy, el territorio español es un mercado importante para ING. Hay mucha energía y un fuerte impulso comercial. Somos el quinto mayor banco minorista de España y estoy muy orgulloso de todo lo que se ha conseguido aquí, puntualizaba Van Rijswijk. 

Durante la jornada, los asistentes fueron testigos del recorrido de la compañía desde los orígenes más rompedores de la Cuenta Naranja hasta los productos cercanos y sostenibles de ING hoy.

El Museo del Traje fue durante unas horas el enclave perfecto para celebrar la contribución de la entidad al sector financiero español y puso de relevancia la importancia de saber escuchar a la sociedad. Sin esa cercanía de ING, sus avances hubieran sido imposibles. 

Y es que, sin duda, ING ha reinventado la forma de hacer banca. Durante sus 25 años en España ha ofrecido históricamente mayores rentabilidades al ahorro, unas condiciones de financiación competitivas y, todo ello, con una oferta sin comisiones. Todo esto ha evolucionado hasta convertirse en un banco completo que cubre todas las necesidades financieras de los clientes.

ING ha pasado de tener 200.00 clientes en el año 2000 a más de 4,2 millones de clientes que, hoy, lo respaldan como el banco más recomendado durante 17 años consecutivos

Con la sostenibilidad en el centro

Otro de los temas que hacen única a esta banca naranja es la apuesta clara y firme por ser no solo tecnológicos, sino también sostenibles. La relevancia alcanzada por ING en el mercado español también ha permitido que la entidad siga un modelo de negocio responsable con el medio ambiente y la sociedad. 

En 2023, la entidad destinó más de 5.100 millones de euros a financiación sostenible, un 28% más que el año anterior. Actualmente, la mitad de su cartera de banca de inversión es sostenible. Y el reto es, año tras año, aumentar estas cifras.  Además, el 40% de los fondos y planes que ofrecen también están catalogados como sostenibles. 

Ser sostenible es serlo de puertas afuera, pero también internamente. En este sentido, una de las grandes preocupaciones de ING es reducir su propia huella. La entidad ha reducido su huella operacional en un 60% desde 2019. Y va a por más. Y sino que se lo digan a la sede para España y Portugal, ING MAD, un edificio totalmente sostenible con un consumo energético 100% renovable.