El número de dolencias relacionadas con el movimiento de la mano han aumentado por el uso que se ha hecho de las nuevas tecnologías durante la pandemia.
España ha perdido miles de dosis de la vacuna contra el coronavirus debido a la falta de las jeringuillas adecuadas, que deben ser de volumen muerto bajo.
Un nuevo estudio revela que tener anticuerpos de alguno de los 7 tipos de coronavirus existentes podría influir en la inmunidad ante el COVID-19.
La vacuna española del CSIC que está más avanzada muestra una eficacia completa en ratones y solicita comenzar los ensayos clínicos para probarla en humanos.
¿Pueden las vacunas con las nuevas variantes? Por ahora sí, pero la de Sudáfrica advierte de lo que podría ocurrir en el futuro si no se frena la propagación.
La Comisión Europea ha pedido a los países que intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra la COVID-19 y contempla la creación de un pasaporte de vacunados.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Colorado, realizar pruebas de olfato casi a diario podría ayudar a frenar la propagación del COVID-19.
El estudio mostró que aquellos que habían sido amamantados tenían el doble de células T reguladoras que protegen al organismo de agentes externos perjudiciales.
La mayoría de los efectos secundarios generales, aparecen o se agravan tras la segunda dosis de las vacunas aprobadas. Estas son las secuelas asociadas.
El coronavirus no se acaba, o eso parece. No paran de aparecer nuevas mutaciones que cada vez alargan más la pandemia, a pesar de las vacunas.
La cepa británica preocupa a varios países por su velocidad de expansión. Los expertos recomiendan redoblar las medidas y cuidados y llevar mascarillas dobles.
Los cánceres de colon y colorrectal son las tipos de cánceres más diagnosticados en España. Así puedes prevenir su aparición, según instituciones expertas.
Madrid es la ciudad con mayor índice de muertes provocada por gases que emiten los coches. Barcelona o París también están en el top 10 de esta lista.
Una nueva terapia genética, desarrollada por un grupo de científicos chinos, demuestra una ralentización de los efectos propios del envejecimiento.
Un estudio de Pfizer y BioNTech pendiente de revisar ha demostrado que
sus vacunas son efectivas a la hora de prevenir el contagio de la nueva variantes del COVID.
Un fármaco antiparasitario podría reducir la mortalidad en un 75% en los pacientes severos de COVID-19, según una nueva investigación de la Universidad de Liverpool.
Las células del cerebro más vulnerables al Alzheimer son las neuronas excitadoras, concretamente las que presentan altos niveles de la proteína RORB.
La variante del coronavirus detectada en Sudáfrica es un 50% más contagiosa que la cepa original y ha disparado las infecciones y las muertes en el país.
La aparición de nuevas variantes recuerdan al mundo la necesidad de acelerar la vacunación contra el coronavirus y de que las dosis lleguen a todo el mundo.
Si buscas hacerte con tu primer reloj inteligente o cambiar ese smartwatch con el que llevas unos años, estos son los mejores modelos que puedes adquirir.
. . .