Ambas empresas estarían negociando un OMV conjunto, con el que los grandes almacenes podrían comercializar líneas y datos móviles y fibra óptica, según los medios.
Alphabet, matriz de Google, anunció en enero el cierre de Loon, su proyecto para llevar internet a zonas rurales. Esta es la historia, contada por sus empleados.
Los ingresos de Orange España en 2020 cayeron arrastrados por la fuerte competencia comercial junto con el parón turístico derivado del COVID-19.
Wayra (Telefónica) ha participado en una pre-Series A de YBVR, una startup de Silicon Valley que explora el futuro de las retransmisiones en vivo.
MásMóvil afianza su apuesta por los servicios financieros con MoneyGo lanzando préstamos personales para los clientes de su marca Yoigo y ampliará sus servicios.
La falta de capacidad de las empresas de telecomunicaciones para realizar inversiones en el despliegue del 5G puede poner en riesgo el potencial crecimiento.
El precio para optar a utilizar la banda 700 MHz y expandir el 5G 'verdadero' por todo el territorio nacional podría ser bastante más alto de lo esperado.
Movistar, Orange y Vodafone planean unirse para lanzar un plan con el que desplegar la red en el territorio rural de España y acceder a los fondos europeos.
Vodafone España ingresó un 1,1% menos en el tercer trimestre de su año fiscal lastrado por las consecuencias de la pandemia y la dura competencia que vive el sector.
La empresa estudia una operación para crear una filial de infraestructuras en España de forma conjunta con Orange para poner en valor los activos de infraestructuras
La operadora quiere agilizar sus desinversiones tras la gran operación de venta de las casi 31.000 torres de Telxius anunciada el miércoles.
La operadora quiere convertirse en un gigante digital y para ello debe seguir dando pasos en la reducción de deuda, para ello ha acordado la venta de 31.000 torres.
Esta operación supondrá la reducción de la deuda financiera de la operadora en 4.600 millones de euros, según ha comunicado la firma a la CNMV.
La operadora puso en marcha en el confinamiento un sistema para detectar por la voz si el cliente era mayor de 65 años y así poder darle un servicio prioritario.
La subasta del espectro de 700 MHz de este primer trimestre será fundamental para conocer cuál será la factura final del despliegue del 5G para las operadoras.
Las operadoras se preparan para afrontar un 2021 marcado por las subastas del 5G en el que los expertos advierten de que puede haber fusiones entre compañías.
Euskaltel está trabajando en crear una filial con su infraestructura de redes para la inversión requerida necesita un socio financiero que apoye con capital.
Telefónica junto con America Móvil y Tim comprarán los activos móviles de la cuarta operador de Brasil, Oi, en una operación de unos 2.600 millones de euros.
Si prospera este movimiento sería la primera vez que el Estado vuelve a tener participación en la operadora de telecomunicaciones desde su privatización en 1999.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales acuerda nuevos prefijos telefónicos para Madrid, Sevilla, Valencia y otras 12 provincias.
cargar más