En 2022, Estados Unidos ha conseguido el empantanamiento de Rusia, frustrar el deseo de China con Taiwán y forzar a Alemania a reconsiderar su posición estratégica.
Una hacker suiza habría encontrado en un servidor una copia de la lista antiterrorista del FBI de personas vetadas para volar: la mayoría son de Oriente Medio.
El RGPD cumple 5 años en vigor en 2023 y una causa de Irlanda contra Facebook ha hecho volar por los aires la cooperación entre agencias de protección de datos.
La encuesta mundial de Edelman revela que solo el 40% cree que vivirá "mejor" dentro de 5 años, mientras que la polarización y la recesión económica están en juego.
Suecia asegura haber encontrado la mayor mina de minerales raros de Europa, pero, ¿realmente servirá para eliminar la dependencia que tenemos de China?
Los franceses construyeron un París falso para engañar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial: así era esta ciudad de mentira para evitar bombardeos.
China está poniendo tierra de por medio con la guerra de Ucrania e incluso algunos de sus funcionarios afirman que Putin está loco, pero siguen financiando a Rusia.
Sofia aprovechó las vacaciones para volver a la que ha sido su segunda casa y de la que tuvo que huir: Kiev. Al volver se ha encontrado con la ilusión de normalidad.
El Reglamento de Mercados Digitales enfila sus últimos trámites y en una consulta pública tecnológicas como Meta, Google o Booking lanzan sus súplicas a Bruselas.
El CEO de TikTok se ha reunido con varios representantes europeos en Bruselas para responder a sus preguntas acerca de la privacidad de los datos de los usuarios.
Un experto en comportamientos de extrema derecha afirma que, aunque no se puede asegurar que Musk sea de extrema derecha, este ha acercado Twitter a esta ideología.
Acuerdos contra los plásticos, nuevas leyes, protección de la biodiversidad o auge de renovables y eléctricos son avances en la lucha contra la crisis climática.
Estas son 20 cosas que sucedieron en 2003, hace 20 años, y que te harán sentir mayor: del beso de Spears y Madonna al estreno de la serie 'Aquí no hay quien viva'.
La Marina estadounidense lleva entrenando delfines y leones marinos para detectar amenazas submarinas desde la década de 1960, pero hay quienes quieren sustituirlos.
Eticas, una empresa española de auditoría algorítmica, libera un estudio en el que destacan cómo el algoritmo de recomendación de YouTube perjudica a las migrantes.
TikTok ha despedido a una "parte significativa" de su plantilla rusa, según ha confirmado la empresa a 'Business Insider' y su futuro en el país está en el aire.
En plena polémica por el amparo del envío de tus datos personales a EEUU, la OCDE se pronuncia con una nueva declaración para garantizar la privacidad.
Un desertor ruso cuenta que no recibieron "ningún entrenamiento real" antes de ir a Ucrania: solo un arma, un objetivo y 5.000 balas. Los soldados acababan rotos.
Europa se prepara para aprobar otra vez las transferencias de datos a EEUU, aunque expertos advierten que se volverá a recurrir ante la justicia: así te afectará.
Bruselas negocia para sacar adelante la regulación de la economía de plataforma que podría reclasificar a más de 5 millones de trabajadores autónomos como empleados.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha avanzado algunos de los planes regulatorios que Europa preparará para el mundo digital desde 2024.