Business Insider España
Presenta

El mundo cambia
Elige a las personas que lo están transformando
Powered by


En Business Insider creemos que el talento mueve el mundo y queremos reconocer a las personas y compañías que lo demuestran cada día.
Los Premios Top Insiders, que este año celebran su segunda edición, buscan distinguir a empresas que destacan por su crecimiento, su espíritu innovador y su capacidad de transformación, que son protagonistas en su sector y sirven de ejemplo e inspiración a los demás.
Personas y empresas referentes, además, en los valores de nuestra iniciativa Better Capitalism (sostenibilidad, inclusión, igualdad, diversidad, compromiso con las personas, impacto positivo en la sociedad), que también impulsamos desde Business Insider y Axel Springer España.
Con este propósito, en Business Insider hemos seleccionado 50 compañías de distintos tamaños y sectores que, en base a nuestro criterio, están empujando el cambio e impulsando la disrupción.
Todos ellos son los Top Insiders 2023, los ejemplos que destacamos este año. Ahora llega el momento de que tú, con tu voto, nos ayudes a descubrir quiénes son los favoritos de la audiencia.
Ayúdanos a elegir a las personas que están cambiando el mundo
Hemos seleccionado 50 empresas y proyectos que están transformando nuestra sociedad con su talento y su espíritu innovador. Son los Top Insiders 2023. Elige a tu favorito en cada categoría.
Sólo tienes que rellenar este formulario.
¡Tienes hasta el 1 de octubre!
Top Insiders 2023
CEO Insider
Líderes que inspiran dentro y fuera de sus empresas
Carlota Pi
Cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz
Carlota Pi
Cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz
Holaluz trabaja únicamente con energías renovables e incentiva la instalación de placas solares. España es su foco principal.
Triplicó su plantilla en 2022. Este año, su plan pasa por ampliarla y apuntalar el crecimiento del negocio.
En mayo, se alió con Tesla para instalar y comercializar baterías domésticas de la firma de Elon Musk. En 3 meses, la penetración de este producto ronda el 10%.
Ángel Sáenz de Cenzano
CEO de Linkedin
Ángel Sáenz de Cenzano
CEO de Linkedin
LinkedIn celebra este año su 20º aniversario y el 11º en España, donde ha duplicado su plantilla en los últimos 3 años.
La red social está apostando por la inteligencia artificial y su transformación en una plataforma de conocimiento.
Está a punto de alcanzar los 1.000 millones de usuarios. Desde la oficina española se han marcado como reto la lucha contra las ‘fake news’.
Juana Roig
CEO de Mercadona Online
Juana Roig
CEO de Mercadona Online
La cadena facturó 540 millones de euros en ventas online en 2022: 325 millones corresponden al nuevo sistema implantado por Mercadona Online.
Cursaron 2,2 millones de pedidos el año pasado, lo que supone un fuerte impulso al digital en un negocio muy tradicional.
Trabajan con una mentalidad startup, como refleja el desarrollo de sus colmenas o almacenes exclusivos para la venta online en España.
Hélène Valenzuela
Directora general de Ouigo España
Hélène Valenzuela
Directora general de Ouigo España
Ouigo ha impulsado decisivamente el desarrollo de la alta velocidad de bajo coste en España. Fue el primer competidor de Renfe.
En sus 2 primeros años de actividad en el país, la filial de la empresa francesa ha transportado casi 6 millones de viajeros.
Controla, aproximadamente, un tercio del mercado en el corredor entre Madrid y Barcelona y en el que une Madrid y Valencia.
José María Álvarez-Pallete
Presidente ejecutivo de Telefónica
José María Álvarez-Pallete
Presidente ejecutivo de Telefónica
España es el mercado más importante de Telefónica. Aporta el 27% de los ingresos. El año pasado creció un 0,6%.
La compañía de telecomunicaciones ha logrado convertirse en un referente global en el ámbito de la Web3.
Ha impulsado, desde la presidencia de la GSMA, un nuevo marco tecnológico que permitirá a los desarrolladores abrirse a un mercado más allá de Android e iOS.
Compañía del año
Grandes empresas y pymes que destacan por su crecimiento
AXA
AXA
España es un mercado prioritario para la aseguradora francesa, en el que ha crecido vía adquisiciones.
En 2021, compró Igualatorio Cantabria y, recientemente, se hizo con Groupe Assurances du Crédit Mutuel España para reforzarse en el segmento de no vida y salud.
El año pasado, su volumen de negocio alcanzó los 2.717 millones de euros, un 1% más, impulsado por la división de salud.
AstraZeneca
AstraZeneca
La compañía farmacéutica invertirá 800 millones de euros en la creación de un ‘hub’ de investigación en Barcelona con 1.000 nuevos empleos.
El compromiso de AstraZeneca en España, incluyendo su filial Alexion, representó una inversión total de alrededor de 400 millones el año pasado.
Aumentó un 10% su plantilla en 2022, hasta llegar a 1.300 empleados en España, donde realizó 300 ensayos clínicos.
Cepsa
Cepsa
Cerró 2022 con un beneficio histórico. Quiere liderar la transición energética y la movilidad, para lo que invertirá 8.000 millones de euros.
Está creando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, con una inversión de 3.000 millones. Es el proyecto más grande de este tipo en Europa.
Cepsa ha iniciado la producción de biocombustibles de segunda generación, que reducen las emisiones hasta un 90%.
Iberia
Iberia
Ha cerrado la compra de Air Europa por 500 millones, lo que le permitirá crecer en Latinoamérica y el Caribe. La operación depende del aval de Bruselas.
La aerolínea está cosechando beneficios históricos gracias a la fuerte demanda. En el primer semestre, triplicó las ganancias de 2019.
Quiere impulsar la descarbonización del sector con el uso de combustibles sostenibles y la renovación de su flota.
Indexa Capital
Indexa Capital
Protagonista de una de las salidas a bolsa del año, en su primera jornada se revalorizó un 25%.
Valorada en 150 millones, es una agencia de valores especializada en la distribución de carteras de fondos de inversión de bajo coste.
Ganó 750.000 euros en 2022. En 8 años, ha alcanzado 1.750 millones en activos bajo gestión. Este año, superará los 2.000 millones.
Startup del año
Nuevas compañías digitales y líderes que reinventan el mundo
Laagam
Laagam
Impulsada por la influencer Inés Arroyo, ha llevado al mercado la moda de lujo asequible para el día a día.
La firma de ropa ha probado la financiación de un bolso a través de Kickstarter, la venta por WhatsApp o la comunicación por Twitch.
Apuesta por la producción local. En 2022, las ventas en el exterior superaron a las de España. EEUU es su segundo mercado.
Meltio
Meltio
Fabricante de tecnología de impresión 3D metálica por hilo láser, trabaja con el Ejército de EEUU, del que es socio estratégico.
Tiene una patente que permite abaratar la fabricación aditiva de metal con hilo de soldadura. Esta tecnología permite imprimir y reparar piezas utilizando la impresión 3D.
Exporta a más de 60 países y supera los 100 empleados de 14 nacionalidades en su factoría de Jaén.
TravelPerk
TravelPerk
Especializada en la venta de viajes corporativos, se convirtió en unicornio —empresas que superan los 1.000 millones de dólares de valoración— el año pasado.
En 2022, ingresó más de 100 millones de euros. Sus ventas crecen a un ritmo más alto que el de sus rivales.
Ha captado capital del fondo cotizado nórdico Kinnevik, que tras la operación ya controla el 16% del accionariado.
Uelz
Uelz
Es una solución financiera que se presenta como una alternativa a los problemas derivados de la gestión de cobros desde un software online.
Arrancó su actividad en 2022 con el apoyo de los fondos The Venture City y Angels Capital, brazo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.
Fue la ganadora global del South Summit 2023, elegida entre más de 4.500 startups.
Voicemod
Voicemod
Es un referente en el ámbito de la inteligencia artificial. Ofrece un modulador de voz por IA que quiere ir más allá del mundo de los videojuegos.
Tiene acuerdos con Tencent y Warner, y ha cerrado recientemente una ronda de financiación en la que ha participado el cofundador de Discord.
Emplea a más de 150 personas y facturó 12,5 millones de euros en 2022.
Producto tecnológico
Productos innovadores que están cambiando nuestro día a día
Mac Pro con M2 Ultra
Mac Pro con M2 Ultra
Es el primer Mac Pro con chip propio, el M2 Ultra, un 20% más rápido que el M1 Ultra.
Supone el cierre de un ciclo que inició Apple en 2005, cuando Steve Jobs anunció los primeros Mac con procesadores x86.
Su gráfica incrementa el rendimiento un 30%. Multiplica por 7 el rendimiento de la tarjeta de vídeo que lleva en su interior, Afterburner.
Samsung SmartThings
Samsung SmartThings
Es un ecosistema que gestiona a la perfección todos los dispositivos de tu casa desde una app.
Funciona con Matter, un estándar de conectividad que está cambiando el sector y que cuenta con el apoyo de más de 280 empresas, por lo que puedes decidir qué dispositivo llevar a casa.
Puedes automatizar prácticamente cualquier dispositivo para que tu hogar sea más seguro y eficiente.
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
Ha revolucionado el mundo de los videojuegos batiendo récords de ventas semana tras semana: 10 millones de unidades comercializadas en los primeros 3 días.
Es la entrega de la serie The Legend of Zelda que más rápido se ha vendido en los más de 35 años de historia de la franquicia.
Todos los jugadores coinciden en que es un videojuego “épico” que pasará a la historia.
Xiaomi 13 Ultra
Xiaomi 13 Ultra
Es, posiblemente, el mejor móvil Android del año debido a su cámara —gracias a la colaboración con Leica—, su excelente rendimiento y sus acabados premium.
Supone un salto cualitativo y cuantitativo para Xiaomi, ya que lucha de tú a tú con históricos en el sector de la tecnología móvil, un mercado muy consolidado.
Es un móvil muy equilibrado en todos los aspectos.
Honor Magic VS
Honor Magic VS
Es el plegable tipo libro más democrático del mercado, ya que cuesta 200 euros menos que los dispositivos de la competencia.
Destaca por su diseño: han conseguido que sea muy fino y no exista hueco al cerrarse.
Su lanzamiento representa la apuesta de una marca joven como Honor por una nueva división de producto.
Solución tecnológica
Proyectos disruptores de alcance masivo que definen un nuevo mundo
Filmin
Filmin
En un contexto de gran inestabilidad, es la plataforma que más crece (1,5%) en 2023, según los datos del barómetro OTT de Geca.
Cumple 15 años desde su lanzamiento, en 2008, y cuenta con un catálogo de 10.000 películas y cerca de 500 series.
Fue la primera plataforma en España en lanzar una aplicación para dispositivos móviles, en 2012.
Freepik
Freepik
Fundada en 2010, es la mayor plataforma europea de recursos gráficos y audiovisuales. Cuenta con 100 millones de usuarios mensuales.
Facturó más de 80 millones de euros en 2022 y se prepara para expandirse en Estados Unidos, donde ha abierto oficina en San Francisco.
Supera los 550 empleados y 42.000 colaboradores externos, de los que 600 trabajan en exclusiva para ellos desde casa.
Uptodown
Uptodown
Es una tienda de aplicaciones que arrancó en 2002 como un portal de descargas de programas de escritorio y pivotó en 2010 a las apps móviles.
Alternativa europea a Google y Apple, suma 132 millones de usuarios al mes y 450 millones de descargas mensuales.
Con sede en Málaga, sirve cerca de medio millón de aplicaciones al mes y tiene una plantilla de 36 personas.
Wallapop
Wallapop
Plataforma líder en consumo de segunda mano, cumple en 2023 una década desde su lanzamiento.
En este tiempo, se han vendido más de 640 millones de productos a través de Wallapop, con una media de 100 millones de anuncios nuevos cada año.
Tras aumentar su facturación un 40% el año pasado, hasta 72 millones de euros, prevé rebasar el umbral de los 100 millones este ejercicio.
Wikiloc
Wikiloc
Nacida en 2006, es un referente mundial del ocio al aire libre: ofrece más de 43 millones de rutas por todo el mundo, creadas y compartidas por los usuarios.
Cuenta con más de 12 millones de usuarios y su objetivo ahora es impulsar la expansión internacional.
La gestora de capital riesgo Miura Partners acaba de hacerse con el 40% de la compañía catalana.
Smart Business Innovación
Compañías innovadoras que sobresalen por su capacidad de reinventarse
Aedas Homes
Aedas Homes
Es la promotora que fomentó la industrialización de la vivienda a gran escala en España.
En 2023, finalizará más de una veintena de promociones que superan las 1.000 unidades. Su meta es que el 25% de las viviendas que entregue a partir de este año sean total o parcialmente ‘offsite’.
También ha aplicado este concepto a los puntos de venta, con oficinas desmontables y transportables.
Naturgy
Naturgy
Ha completado los primeros 1.000 kilómetros de vuelo de redes supervisadas mediante drones de largo alcance con navegación automática.
Su filial de redes eléctricas UFD se ha aliado con FuVeX, que aspira a que los drones sustituyan a los helicópteros tripulados eliminando riesgos y emisiones y con un 94% menos de costes.
UFD quiere que toda su red de líneas eléctricas se supervise con esta tecnología.
Noray
Noray
Es la empresa de langostinos más grande de Europa: produce en Castilla y León, a más de 300 kilómetros de la costa.
Su sistema de cría emplea mecanismos de reciclaje de agua de bajo consumo energético y de residuo 0.
Prepara una inversión para duplicar su capacidad de producción y exporta el 50% del congelado al exterior. En España, vende a marcas como La Sirena.
Persan
Persan
Es el líder europeo en la fabricación de cápsulas para la lavadora: su fábrica de Sevilla está detrás de 3 de cada 4 lavados de este tipo. Ahora, quieren replicar el éxito en el lavavajillas.
En 10 años, han invertido más de 200 millones en I+D.
Fueron los primeros en utilizar plástico PET en los envases del suavizante y lanzaron los detergentes con forma de pastilla.
Sargadelos
Sargadelos
Fabricante de cerámica con más de 200 años de historia, ha diversificado el negocio —sus piezas se venden en el MOMA de Nueva York— e impulsado la venta online.
Ha abierto una nueva vía con las colaboraciones con artistas como el arquitecto británico David Chipperfield.
Su vajilla fue protagonista en la cena ofrecida por Yves Saint Laurent en Cannes para celebrar la última película de Pedro Almodóvar.
Smart Business Transformación
Empresas y proyectos que transforman su sector y el mundo
Bound4Blue
Bound4Blue
Han diseñado una vela rígida de succión que se instala en casi cualquier embarcación.
Sustituye a los motores para reducir el gasto en combustible —supone el 60% de los costes operativos— y la contaminación en un sector que representa casi el 3% de la emisión de gases de efecto invernadero.
Acaba de cerrar una ronda de 22,4 millones en la que han participado la Comisión Europea y el CDTI.
Dive Medical
Dive Medical
Su tecnología permite el diagnóstico rápido y preciso de la función visual incluso en niños que aún no han aprendido a hablar o pacientes que no pueden cooperar por motivos neurológicos.
Basada en el seguimiento ocular 'eye tracking' e inteligencia artificial, acaba de recibir el respaldo económico del Gobierno.
Podría utilizarse como apoyo al diagnóstico y seguimiento de otras enfermedades como el autismo, Parkinson y Alzheimer.
Marfeel
Marfeel
Nació como una startup especializada en convertir webs a sitios móviles adaptados para optimizar la monetización.
A raíz de la crisis, reorientó su actividad, lanzando una plataforma de análisis de contenido que opera con algoritmos de inteligencia artificial.
Su herramienta de analítica Compass, que usa IA generativa, ya se utiliza en las redacciones de los principales medios digitales en España y Latinoamérica.
Neurofan
Neurofan
Gonzalo Herradón y su grupo de la Universidad San Pablo-CEU son una referencia en neurofarmacología de las adicciones y los trastornos degenerativos.
Han desarrollado un compuesto que bloquea los efectos neurotóxicos del alcohol sobre los progenitores neuronales del cerebro adolescente.
Además, junto a una veintena de expertos de otros países, han identificado nuevos biomarcadores que podrían mejorar el pronóstico y el tratamiento del alzhéimer.
Proyecto Cheers
Proyecto Cheers
Mahou lidera un proyecto con 11 socios de 5 países para transformar residuos en bebidas de insectos y cosméticos.
Se busca revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o los desechos de la industria cervecera para su conversión en 5 bioproductos industriales.
Se utilizará, por ejemplo, el residuo de la cebada para alimentar insectos y, a partir de ello, elaborar una bebida proteínica para el consumo humano.
Mobility Insider
Un nuevo concepto para una sociedad más sostenible
Acciona
Acciona
Ha desarrollado el Silence S04, un nanocar eléctrico con 149 kilómetros de autonomía y hasta 85 kilómetros por hora de velocidad. Se fabrica en Barcelona.
Ha cerrado su primer pedido: suministrará 5.800 microcoches a OK Mobility valorados en 100 millones de euros.
La compañía ya ha entregado 325 unidades y la intención es destinar los primeros S04 a Madrid, Barcelona, Mallorca y Málaga.
Alsa
Alsa
Ha impulsado el primer autobús autónomo que circula en tráfico abierto en España. Recorre una ruta de 4 kilómetros.
Tiene capacidad para 12 pasajeros y es una alternativa de movilidad sostenible para los 2.500 trabajadores de las 120 empresas que operan en la zona.
En 2022, Alsa activó una alianza con GMV, Indra, Masermic, MásMóvil, Renault y Sigma (R3CAV) para desarrollar tecnologías para coches autónomos.
Ayuntamiento de Bilbao
Ayuntamiento de Bilbao
Bilbao es la primera ciudad del mundo donde los autobuses eléctricos obtendrán energía del metro.
Esta solución permite utilizar una infraestructura existente y de alta potencia (el metro) para dar un servicio complementario a otro transporte público (el autobús) en las horas nocturnas, en las que ambos reducen su actividad.
Se estudia extrapolar el proyecto, que nace de la colaboración público-privada, a otras ciudades.
Goi
Goi
Plataforma especializada en el envío de productos voluminosos y pesados, utiliza inteligencia artificial para conectar transportistas y usuarios.
Con una plantilla de 100 personas y 400 empleos indirectos, pasó de facturar 23 millones de euros en 2021 a unos 60 millones el año pasado.
Ha ampliado su alianza con MediaMarkt y asumirá las entregas de última milla de productos de gran carga. Son socios desde 2021.
Meep
Meep
Desarrolla aplicaciones de movilidad que integran la compra y el pago de billetes de todas las modalidades de transporte público y privado.
Fundada en 2017, trabaja con Aena, Globalvía, Alsa y el Ayuntamiento de Zaragoza, entre otros.
Desde su puesta en marcha, ha desplegado sus soluciones de movilidad conectada en 25 ciudades de 7 países y ha integrado más de 165 operadores de movilidad.
Organización & Trabajo Flexible
Iniciativas innovadoras con impacto positivo en el talento humano
BBVA
BBVA
El banco ha incorporado nuevas medidas de flexibilidad y conciliación en su nuevo plan de igualdad.
Entre ellas, 10 horas anuales retribuidas para consultas médicas o nuevos permisos para acompañar a los menores en la vuelta al cole o por nacimiento de un hijo/a con discapacidad (retribuido).
Crea un protocolo contra las personas LGTBI, cuya igualdad promueve, y formará a la plantilla en diversidad sexual.
GSK
GSK
En el proceso de selección, invita a los candidatos a un puesto de trabajo a conversar sobre el trabajo flexible y el rendimiento para buscar el encaje más adecuado.
Busca el equilibrio entre las necesidades de cada persona y el negocio del grupo farmacéutico, teniendo en cuenta el puesto y la estrategia local.
Ofrece horarios flexibles, trabajo a tiempo parcial y puestos compartidos, en los que 2 o 3 personas comparten un único rol.
Línea Directa
Línea Directa
Es una de las empresas con más cultura de autoaprendizaje de España y lo promueve entre su plantilla.
Cuenta con un ecosistema de aprendizaje formado por varias plataformas digitales que permiten a los empleados autogestionar sus momentos de formación.
La aseguradora ha creado unos premios que reconocen a las personas de la compañía que más formación han realizado a lo largo del año.
Quibim
Quibim
Tiene una filosofía de trabajo basada en el principio de Just Culture, en el que se evita culpar a los empleados por posibles errores.
Apuesta por aprender de ellos para optimizar metodologías de trabajo que ayuden al equipo.
Líder en el análisis de imágenes médicas para la detección de enfermedades, emplea a 80 personas en sus oficinas de Valencia, Madrid, Barcelona, Nueva York y Cambridge.
Sngular
Sngular
En 2022, crearon un chat para que cualquier persona pueda proponer mejoras para la compañía.
Han implantado un plan orientado a apoyar a quienes desempeñan un rol de responsabilidad y gestión de equipos basado en documentación, formación, sesiones de acompañamiento y herramientas.
Tiene un modelo 100% remoto desde la pandemia y 1.400 empleados, para los que creó una bolsa interna en la que comprar y vender acciones.
Better Capitalism
Firmas que crean valor a empleados, clientes, accionistas y a toda la sociedad
Gravity Wave
Gravity Wave
A través de la limpieza de plásticos de los mares y puertos, permite a las empresas comprometerse con una causa con impacto real en el medio ambiente.
Ha conseguido el compromiso de 95 compañías, entre ellas Alain Afflelou, Mini o Viña Esmeralda.
Ha recogido 9 toneladas de redes de pesca al mes, colaborando con pescadores, patrones y autoridades de 72 puertos españoles, para darles una segunda vida.
Ikos Tech
Ikos Tech
Ha desarrollado un software que utiliza la inteligencia artificial y los datos generados por sensores en el campo para indicar a los agricultores cuándo tienen que regar y cuánta agua usar.
Suma 1.200 agricultores en la plataforma y 4.000 dispositivos.
Los utilizan en plantaciones de tomates, pimientos, cítricos o frutos subtropicales, con ahorros de hasta el 50% de agua y una mejora en la producción.
L'Oréal
L'Oréal
Ha lanzado el proyecto ‘Hairstylists for the future’ con la startup Clic Recycle para recoger residuos de cabello en los salones de peluquería.
Lo reconvertirá en mantillo para la agricultura regenerativa y redes biodegradables para la limpieza de aceites e hidrocarburos en puertos, ríos y mares.
También propone el uso de sensores para graduar la temperatura y ozono para lavar la ropa sin detergentes ni suavizantes.
Oscillum
Oscillum
Utilizan la metabolómica, el estudio de las huellas que producen los procesos celulares, para producir sensores que informan del estado de un producto en tiempo real para evitar tirar alimentos a la basura.
Esta etiqueta inteligente, que funciona como si fuese un semáforo, está siendo testada por compañías de alimentación como Sigma, matriz de Campofrío, y supermercados.
Puede aplicarse a otros sectores: cosmético, farmacéutico o biotecnológico.
Recycling For All
Recycling For All
Es la alianza entre Ilunion y Repsol dedicada a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Tiene 2 plantas en León y Madrid.
En 2022, recuperó 14.800 toneladas de hierro, cobre, aluminio y plásticos que han sido reintroducidos al circuito productivo para crear nuevos productos.
Su impacto trasciende el ámbito doméstico: también tratan pequeños electrodomésticos, máquinas de vending e islas frigoríficas de supermercados.
Top Insiders 2022
Así fue la gala de la primera edición
Powered by

