15 mapas con los que verás España de una manera diferente

Cuando hablamos de potencias mundiales estas suelen referir a países con un elevado poder en materia de política o economía. Pero no siempre las naciones que suelen ser consideradas líderes mundiales lo son en todo o lo son siempre en aspectos positivos.
Estos 15 mapas reflejan el mundo desde perspectivas muy diferentes. Clasificados por el número de armas presentes, el gasto energético o la baja por paternidad entre otros elementos, muchas de las grandes naciones no quedan tan bien paradas cuando se las contempla desde otros ángulos.
En cuanto a España, nuestro país sale bien parado en relación a días de vacaciones anuales o gasto en cuidados médicos de sus ciudadanos, mientras que su posición puede sorprender en cuanto a número de presos o gasto energético.
Revisa esta serie de mapas para descubrir otras perspectivas de España a nivel internacional.
#1 — Donación y trasplante de órganos
España es líder mundial en donación y trasplantes de órganos desde hace 26 años. Nuestro país alcanzó los 46,9 donantes por millón de población en 2017, un ratio muy superior al de países como Alemania (10 donantes por millón), Reino Unido (20 donantes por millón) o Estados Unidos (30 donantes por millón).
En total en 2017 se realizaron más de 5.261 intervenciones de este tipo, otro número récord tras añadir 450 intervenciones respecto al año anterior. Los trasplantes de riñón son los más comunes junto a los trasplantes de hígado y de pulmón.
Fuente: Politifact, mapa vía World Rehydration Project
#2 — Número de playas con bandera azul
España también es líder a nivel mundial en el número de playas con bandera azul, un distintivo que otorga un jurado internacional de la Fundación Europea de Educación Ambiental a las zonas que cumplen con una serie de requisitos a nivel de calidad de las aguas, información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad, y servicios e instalaciones.
En este caso España supera con un total de 684 banderas azules en la clasificación mundial de 2017 a Grecia, Francia, Turquía, Italia y Portugal.
Fuente: ADEAC, Fundación Europea de Educación Ambiental , mapa vía: