Así es el interior del antiguo Airbus A340 de Emirates que lleva pasajeros a la Antártida aterrizando en una pista hecha de hielo

- La empresa turística White Desert utiliza jets privados para trasladar a la gente a sus campamentos antárticos desde Sudáfrica.
- La opción más grande es el cuatrimotor Airbus A340, que aterrizó en el hielo por primera vez en noviembre de 2021.
- Las tarifas empiezan en 14.500 dólares (13.570 euros) por persona para una excursión de un día y suben hasta 104.000 dólares (97.320 euros) para una estancia de varias noches.
Hay 2 formas de llegar a la Antártida: en un crucero de expedición por el traicionero Paso de Drake...

...o saltarse el Océano Antártico y volar.

Varias empresas turísticas ofrecen vuelos, entre ellas Silversea Cruises, que es un combinado de barco y avión que lleva a la gente en avión a la Antártida y luego se quedan en un barco una vez allí...

Fuente: Silversea Cruises
...y el operador de campamentos White Desert, que ofrece vuelos privados al continente desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica), como excursión de un día o de varias noches.

Además, la empresa no se limita a llevar turistas a la Antártida en un avión de pacotilla, sino que va a aterrizar en el hielo con un Airbus A340 gigante.

"Uno de nuestros cofundadores es sudafricano y, dado que la Antártida está a sólo 5 horas de vuelo de Ciudad del Cabo, nos pareció lógico establecer aquí nuestra base de operaciones", explica a Business Insider Patrick Woodhead, director general y piloto de la empresa.

El avión voló los 4.630 kilómetros de Ciudad del Cabo a la Antártida por primera vez en noviembre de 2021 y está operado por la aerolínea chárter portuguesa HiFly.

"Sus 4 motores redundantes y su gran autonomía lo convierten en el avión ideal para este tipo de misiones", afirma la empresa en un comunicado de prensa.

Fuente: HiFly
El A340 opera junto a un Gulfstream G550 que también lleva pasajeros al campamento de White Desert, y puede hacer el viaje de ida y vuelta sin repostar.

Fuente: White Desert
"Los distintos aviones tienen diferentes puntos fuertes y, en función de nuestras necesidades logísticas y operativas, decidimos qué avión se utilizará", explica Woodhead.

Por ejemplo, la compañía vuela con un gran número de científicos hacia y desde estaciones de investigación, así como con maletas y carga, por lo que el A340 sería más apropiado que el G550 para esas misiones.

Para los no investigadores que quieran visitar la Antártida y tengan dinero para gastar, los viajes de White Desert –que incluyen el vuelo– empiezan en 14.500 dólares por persona para la temporada 2024-2025.

Fuente: White Desert
Se trata de la excursión Greatest Day de la empresa, que lleva a los participantes en avión al continente, donde permanecen unas 3 horas antes de regresar a casa.

Fuente: White Desert
Las tarifas oscilan entre los 45.000 y los 104.000 dólares (entre 42.100 y 97.320 euros) por opciones de 6 a 8 noches, y llegan hasta 1,25 millones de dólares (1,17 millones de euros) por la compra de uno de los campamentos completos, según explica Woodhead a Business Insider.

Quienes realicen viajes más largos pueden tener la oportunidad de volar en la tercera aeronave de White Desert: aviones de esquí que viajan al Polo Sur para ver pingüinos emperador, lo que supone otras 7 horas de vuelo desde los campamentos.

White Desert
Para los que tengan previsto viajar en el chárter A340, el antiguo avión de Emirates ofrece 267 plazas en las clases primera, business y turista, pero los pasajeros se sentarán en las cabinas premium.

Fuente: Planespotters
A bordo, los huéspedes disfrutarán de comidas y champán mientras contemplan las hermosas vistas de los icebergs y experimentan 24 horas seguidas de luz diurna.

Fuente: Sam Chui
Sin embargo, antes de que cualquiera de estas operaciones pudiera despegar, Woodhead explica que la empresa tuvo que construirlo todo desde cero tras hacerse cargo de la explotación de Wolf's Fang Runway.

"Tuvimos que embarcarnos en nuestra propia misión de exploración para descubrir una supuesta pista de hielo que había varias décadas atrás", relata.

La pista de aterrizaje en cuestión es la única exclusiva para jets privados en la Antártida y tiene 60 metros de ancho y 2.500 metros de largo. Es decir, la mitad de la pista más larga del aeropuerto JFK de Nueva York.

Fuente: White Desert
Pero no es fácil de mantener. Woodhead afirma que la empresa tiene que acondicionar la pista durante 22 horas antes de cada aterrizaje para asegurarse de que tiene el "nivel de fricción adecuado" para que los aviones se detengan.

Además, todo, desde las "carreteras, estructuras de edificios, estaciones meteorológicas, infraestructuras de comunicación y demás", se construyó desde cero, según Woodhead.

Pero hay algo que no se puede controlar y que supone una amenaza cuando se vuela a la Antártida: el tiempo, impredecible y siempre cambiante.

Según HiFly, tiene que haber condiciones visuales para aterrizar en la Antártida y vientos flojos para mantener la seguridad. White Desert cuenta con un equipo de meteorólogos que determinan los mejores días para volar.

Fuente: White Desert
Woodhead expresa la importancia de tomar la decisión correcta cuando se trata del tiempo, no solo por la seguridad de los pasajeros, sino porque los costes de explotación pueden aumentar a gran velocidad.

Hi Fly
"Si cometes un error y lanzas un Gulfstream cuando el tiempo es marginal, acabas de quemar al menos 120.000 dólares (112.000 euros)", asegura. "Cada hora de combustible vale oro".

Woodhead describe además la marcada diferencia de precio del combustible entre Sudáfrica y la Antártida, diciendo que el coste por barril va de 100 dólares (94 euros) en Ciudad del Cabo a 800 dólares (750 euros) en la pista antártica.

La empresa también necesita gas para sus estaciones de servicio antárticas, que recibe de un buque científico sudafricano en el borde de la Antártida y transporta a través de la plataforma de hielo Fimbul.

El viaje es de unos 800 kilómetros y dura un mes. Debido al tiempo, la mano de obra y la escasez de combustible, el coste se dispara hasta los 5.000 dólares (4.680 euros) por barril, por lo que esos vuelos en avioneta de esquí al Polo Sur resultan comprensiblemente caros.

Dado que White Desert utiliza materiales peligrosos en un paisaje muy frágil, ha tomado medidas para garantizar la protección de la fauna y el medio ambiente, como la compensación de carbono de sus vuelos...

...y utilizando combustible de aviación sostenible (SAF), lo que "reducirá significativamente las emisiones de carbono hasta en un 80%". Actualmente, la empresa se enfrenta a una escasez de SAF, pero planea utilizarlo en todos los vuelos en los próximos 3-5 años.

Woodhead también declara a Business Insider que la empresa sigue estrictos protocolos de gestión de la fauna para garantizar que "todo, desde el entorno físico hasta la fauna y la flora, esté protegido en todo momento".

Además, la empresa sólo acoge a unas 250 personas en total por temporada, cifra muy inferior a las 200 personas diarias que reciben algunos puntos de desembarco de cruceros.

Aunque el A340 chárter de White Desert es la primera operación del cuatrimotor en la Antártida, no es el primer avión de fuselaje ancho que vuela al continente.

La filial chárter de Icelandair, Loftleiðir, voló con un Boeing 767 tanto en 2021 como en 2022 para transportar a científicos noruegos a la estación de investigación Troll de la Antártida.

Fuente: Icelandair