Sin duda, la pandemia ha cambiado permanentemente las necesidades de muchas empresas, entre ellas Dropbox.
A finales de 2020, la compañía dedicada al almacenamiento en la nube anunció planes para dar prioridad al teletrabajo, después de que una encuesta interna revelara que el 90% de sus empleados se consideran más productivos desde casa.
No obstante, en lugar de deshacerse de sus oficinas, la empresa ha decidido convertirlas en espacios de co-working similares a WeWork, a los cuales ha denominado Dropbox Studios. La idea es "reimaginar el propósito de la oficina", según el vicepresidente de diseño Alastair Simpson. Los espacios están pensados para desalentar el trabajo individual y destinados a promover la colaboración y la formación de equipos para los más de 2000 trabajadores. Por ejemplo, las nuevas oficinas tienen características como paredes flexibles y muebles móviles que facilitan a los empleados la posibilidad de manipular los espacios como les plazca.
"Al diseñar la experiencia de Dropbox Studios, queríamos ofrecer un espacio que brindara un sentido de pertenencia, un lugar para intercambiar ideas, para la construcción de la comunidad, el aprendizaje y el crecimiento. Queremos que Dropbox Studios sea un lugar de retiro con espacios interiores que puedan evolucionar con nosotros y respaldar un estilo de trabajo productivo, flexible y saludable", explica Simpson a Business Insider.
Dropbox ya ha convertido sus oficinas en San Francisco, Seattle, Austin y Dublín, y es probable que en el futuro abra nuevos espacios en otros lugares.
La compañía ha trabajado con Johnston Marklee en los diseños, así como con O + A, que también diseñó la oficina de Slack en San Francisco.
Echa un vistazo al interior de Dropbox Studios:
'Haz que sea especial' es uno de los principios clave de Dropbox al reinventar sus oficinas, según el ejecutivo de diseño Simpson. La firma ha intentado dejar claro que los estudios no están pensados ??para trabajar individualmente. 'De hecho, se intenta desalentar esta opción', añade Simpson.
Con estos espacios, Dropbox ha procurado alejarse del concepto de lugar de trabajo híbrido donde algunos empleados van a tiempo completo y otros eligen teletrabajar, ya que permitir el acceso a voluntad del trabajador perpetúa 2 experiencias de empleados muy diferentes que pueden generar problemas con el desempeño o la productividad', explica Simpson.
El rediseño de Dropbox presenta principalmente tonos neutros acentuados por colores brillantes monocromáticos. Los tonos brillantes 'representan diversión y alegría, mientras que los neutros son relajantes', indica el director de inmuebles de la firma, Chandler Bonney.
El rediseño también incorpora referencias a los primeros días de la empresa, en los que había una ilustración de un águila que llevaba un dinosaurio, que a su vez estaba agarrando un tiburón. Este diseño tiene 'la intención de ser una representación divertida del valor y la fuerza de Dropbox', según Bonney.
La ilustración tuvo tanto éxito entre los primeros empleados que Dropbox acabó creando réplicas en 3D que todavía se encuentran en las oficinas.
Este enfoque botánico le da al espacio un toque de color, según Bonney. 'Pensamos que las plantas son una forma excelente de llenar un espacio dándose un aspecto simpático y accesible', explica.
La luz natural también juega un papel importante en la creación de un espacio acogedor, ya que proporciona un entorno visualmente limpio que respalda el trabajo creativo.
Hay grandes salas de conferencias diseñadas para colaboraciones abiertas y cerradas, como reuniones de equipo.
Dropbox Studios también contará con paredes flexibles y muebles móviles para que los trabajadores puedan adaptar el espacio como les plazca.
Dar prioridad al teletrabajo ha sido un cambio drástico, según Simpson. Añade que: "Mantenemos una mentalidad de aprendizaje para ayudarnos a ser ágiles y adoptar la misma filosofía que usamos para desarrollar nuestros productos: construir, aprender y adaptar".