Así se vive en el lugar más remoto del mundo, situado al pie de un volcán en medio del océano Atlántico

- El asentamiento de Edimburgo de los Siete Mares ha sido catalogado como el lugar más remoto del mundo, y sólo se puede acceder a él mediante un viaje en barco de casi una semana desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
- El asentamiento es el hogar de menos de 300 residentes y está situado en la isla de Tristán de Acuña, una isla volcánica activa en medio del Océano Atlántico Sur.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El asentamiento llamado Edimburgo de los Siete Mares se encuentra en la isla de Tristán de Acuña y ha sido denominado el asentamiento más remoto del mundo.
Solo se puede acceder en barco, la mayoría de los cuales parten de la ciudad más cercana, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El viaje a Tristán dura casi una semana.
Los isleños describen su hogar como pacífico y seguro. Menos de 300 habitantes y visitantes viven en la isla.
Tristán es en realidad una isla volcánica activa en medio del Océano Atlántico Sur. La última vez que entró en erupción fue en 1961, lo que obligó a los isleños a ser evacuados a Inglaterra.
Leer más: 10 lugares prohibidos de todo el mundo que nunca podrás visitar
Llamada a menudo, simplemente, "el asentamiento", su economía se basa en la exportación de cigalas, conocida como "langosta de roca de Tristán" y sellos coleccionables.
El turismo es una pequeña parte de la economía, pero se necesita permiso para visitarla y, como no existen hoteles en la isla, el gobierno dispone de un programa de alojamiento en familia para visitantes, así como varias casas de huéspedes.
Los visitantes pueden contemplar las raras especies tanto de fauna como de flora que acoge la isla.
Así se vive en el lugar más remoto del mundo.
A Edimburgo de los Siete Mares se lo conoce como el asentamiento más remoto del mundo.

Fuente: Smithsonian, INSIDER
Se encuentra en una isla en medio del océano, Tristán de Acuña

Fuente: Tristán de Acuña, INSIDER
Ubicado en el medio del Océano Atlántico Sur...

Fuente: Tristán de Acuña, INSIDER
... está a más de 1.600 kilómetros de la ciudad o pueblo desarrollado más cercano.

Fuente: Tristán de Acuña, INSIDER
La isla de Tristán de Acuña está a casi 2.800 kilómetros de la costa de Ciudad del Cabo.

Fuente: Tristán de Acuña, INSIDER
Y el asentamiento es solo una pequeña parte de la isla volcánica, cuyo punto más alto se encuentra a 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: Tristán de Acuña, INSIDER
La isla es uno de los 16 territorios de ultramar de Reino Unido.

Fuente: Britain's Treasure Islands, BBC
El nombre del asentamiento se le dio después de que el duque de Edimburgo, segundo hijo de la reina Victoria, visitase la isla en 1867.

Fuente: Traveler's Point, Tristán de Acuña
Pero las 255 personas que viven allí actualmente, incluidos los nativos y los investigadores instalados, simplemente lo llaman "el Asentamiento".

Fuente: Traveler's Point
Ser la isla más remota del mundo es en lo que se apoya Tristán para alcanzar la fama.

Fuente: Tristán de Acuña
La isla es tan remota que el gobierno recomienda que los visitantes comiencen a planificar sus viajes con un año de anticipación.

Fuente: Tristán de Acuña
Y no es tan sencillo como reservar un vuelo de ida y vuelta.

Fuente: Tristán de Acuña
Antes de reservar un vuelo, los posibles turistas deben conseguir la aprobación del mismo por el gobierno de Tristán.

Fuente: Tristán de Acuña
Una vez que los visitantes tienen planificado el viaje, deben enviar un correo electrónico al Secretario del Administrador y explicar las razones de su visita y lo que pretenden hacer mientras estén en la isla.

Fuente: Tristán de Acuña
Solo se puede acceder a la isla en barco por el Océano Atlántico Sur; la mayoría de los viajes salen de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Fuente: Tristán de Acuña
El viaje desde el puerto de Ciudad del Cabo dura aproximadamente 6 días, y los barcos salen en un horario poco regular; hay veces en que zarpan varias veces al mes y otras en que tardan más de un mes en hacerlo.

Fuente: Tristán de Acuña
Una vez que los visitantes alcanzan finalmente la costa, pueden admirar el asentamiento y el nivel de hospitalidad por el que se le conoce.

Fuente: Tristán de Acuña
Un isleño le dijo a un reportero de Redfern Natural History Productions que se trata de una comunidad gigante y familiar, y todos se ayudan mutuamente.

Fuente: Redfern Natural History Productions
Explicó que si alguien mata a un animal grande para comer, lo comparte. Si se destruye el hogar de alguien, otro lo acogerá o lo ayudará a repararlo.

Fuente: Redfern Natural History Productions
"Todos en la isla nos tratamos como hermanos y hermanas", cuenta.

Fuente: Redfern Natural History Productions
"Es un lugar seguro", asegura haciendo referencia a la criminalidad. Los niños pueden correr sin vigilancia...

Fuente: Redfern Natural History Productions
... y comenta que no cierran las puertas. Incluso si se alejan hasta los campos de patatas, pueden dejar todas las ventanas abiertas y no pasa nada.

Fuente: Redfern Natural History Productions
A otro nativo el periodista le preguntó cómo es crecer en Tristán. Bromeó: "Está bastante bien, siempre que encuentres algo que hacer".

Fuente: Where's Andrew
Contó que en la isla existe una libertad que no tenía cuando vivió en Inglaterra: la de recorrer y explorar el paisaje natural.

Fuente: Where's Andrew
Edinburgo de los Siete Mares es un asentamiento rural, que se sustenta cultivando principalmente patatas en parcelas de tierra a un kilómetro y medio de la ciudad.

Fuente: Redfern Natural History Productions
Hay una carretera que lleva hasta las plantaciones...

Fuente: Redfern Natural History Productions
...y cualquiera puede coger el autobús para llegar allí.

Fuente: Redfern Natural History Productions
Cada familia que vive en la isla posee algunos terrenos para cultivar patatas y otros cultivos.

Fuente: Tristán de Acuña
Cultivan dentro de "terrenos amurallados" y usan herramientas manuales en lugar de hacerlo con maquinaria. Las paredes están hechas de roca volcánica.

Fuente: Tristán de Acuña
También pueden usar el terreno para mantener ganado y practicar el pastoreo.

Fuente: Tristán de Acuña
Para evitar el pastoreo excesivo el gobierno controla la cantidad de ganado que tiene cada familia: cada hogar puede tener dos vacas, mientras que las unifamiliares solo pueden tener una.

Fuente: Tristán de Acuña
Más del 40% del territorio de la isla está declarado reserva natural.

Fuente: Britain's Treasure Islands
La vida animal incluye razas raras de aves y pingüinos de penacho amarillo.

Fuente: Tristán de Acuña
Hay tres especies diferentes de albatros nativos de la isla. Pero cientos de pollos de estos albatros son devorados cada año por los ratones.

Fuente: Island Conservation, Tristán de Acuña
Los mismos barcos que llevaron personas a la isla llevaron también ratones y ratas. Al matar a los polluelos de las aves oriundas, los roedores podrían estar exterminando varias especies.

Fuente: RSPB, Tristán de Acuña
De hecho, es un problema tan grande que los isleños dedican un día de fiesta a librar a la isla de las ratas: The Ratting Day.

Fuente: Tristán de Acuña
En esta fiesta, los hombres se unen y compiten para ver quién caza el ejemplar más grande, y el mayor número de ratas y ratones, fue una idea anterior a la aparición de repelente de ratones en la isla.

Fuente: Tristán de Acuña
Los perros ayudan a los equipos a descubrir dónde se encuentran las ratas.

 
Después de cazar en el interior y alrededor de los terrenos de patatas, los equipos regresan al Prince Philip Hall para celebrarlo con reparto de premios y una fiesta con baile.

Fuente: Tristán de Acuña
Los jueces cuentan las ratas y miden las colas para decidir qué equipo gana.

Fuente: Tristán de Acuña
Los días festivos también incluyen Nochevieja, el 31 de diciembre, el día de Año Nuevo y el 12 de marzo, o Día de la Reina, en el que se celebra su cumpleaños.

Fuente: Tristán de Acuña
Así como las fiestas tradicionales católicas: en la foto se puede ver a los residentes de la Iglesia Anglicana de Santa María el domingo de Pascua.

Fuente: Tristán de Acuña
La iglesia se construyó en 1923 y fue la primera de la isla.

Fuente: Tristán de Acuña
Anteriormente, los isleños celebraron los oficios religiosos en el interior de las casas.

Fuente: Tristán de Acuña
Los isleños dicen tener un sentimiento de comunidad al enfrentarse a la muerte, del mismo modo que lo hacen mientras viven y celebran en vida.

Fuente: Tristán de Acuña
"Ya sea familiar o no, una pérdida conmueve los corazones de toda la comunidad, y en ese momento es cuando se ve a los isleños no solo como una comunidad sino como una familia", escribió uno de ellos, Dawn Repetto, en la página web de la comunidad.

Fuente: Tristán de Acuña
Aproximadamente 70 familias consideran que Edimburgo de los Siete Mares es su hogar. Según los informes, son todos agricultores.

Fuente: Tristán de Acuña
De las 255 personas que viven actualmente en la isla, 29 no forman parte del grupo permanente de residentes. Y de los 247 isleños permanentes, solo hay 9 apellidos diferentes.

Fuente: Tristán de Acuña
Los científicos visitan la isla para recopilar información sobre las raras especies de plantas y animales que viven en ella entre las rocas volcánicas.

Fuente: Smithsonian
También hay una estación que controla la radioactividad y las ondas sísmicas, datos con lo que los científicos también trabajan.

Fuente: Smithsonian
El asentamiento tiene todos los elementos básicos que cabría esperar de cualquier ciudad pequeña en la actualidad. Tiene un supermercado...

Fuente: Redfern Natural History Productions
...un ciber, porque el WiFi no es fácilmente accesible...

Fuente: Redfern Natural History Productions
...varias tiendas...

Fuente: Redfern Natural History Productions
...policía, aunque se comenta que hay un único policía que presta el servicio...

Fuente: Redfern Natural History Productions, Where's Andrew?
...paradas de autobús...

Fuente: Redfern Natural History Productions
...y algunos bares.

Fuente: Redfern Natural History Productions, Tristán de Acuña
La economía local depende en gran medida del pescado y de la pesca de langosta de roca, que exportan.

Fuente: Tristán de Acuña
La actividad agrícola de la vida en Tristán permite a los isleños cultivar sus propios alimentos sin tener que importarlos.

Fuente: Tristán de Acuña
También venden sellos a coleccionistas extranjeros...

Fuente: Tristán de Acuña
...y obtienen una pequeña parte del turismo.

Fuente: Tristán de Acuña
Si bien algunos cruceros han añadido este puerto a su ruta entre África y América Latina para que los turistas puedan visitar la isla, en general no puede decirse que sea un lugar de paso.

Fuente: Smithsonian, Lonely Planet
Los visitantes pueden planificar su viaje de acuerdo al Programa Antártico Nacional de Sudáfrica, pero la ruta no es sencilla.

Fuente: South African National Antarctic Programme
El horario del barco tampoco está garantizado. Por lo tanto, el gobierno sugiere reservar alojamiento en Ciudad del Cabo para dos días más.

Fuente: Tristán de Acuña
Sin embargo, el S.A. Agulhas no es la única opción para viajar. Existe un puñado de barcos diferentes que transportan pasajeros por la misma ruta.

Fuente: Tristán de Acuña
Dos son embarcaciones de pesca de la compañía pesquera Ovenstones, que pueden transportar hasta 12 pasajeros cada una.

Fuente: Tristán de Acuña
Existen algunas opciones cuando se trata de alojamiento turístico.

Fuente: Tristán de Acuña
Algunos isleños abren sus hogares a los visitantes. Perciben el 75% de lo que pagan los visitantes, mientras que el 25% restante se destina al gobierno.

Fuente: Tristán de Acuña
Hay un museo llamado 'Traditional Thatchet House Mouseum' disponible como casa para dos personas. El precio incluye té, café, leche, azúcar, velas, sacos de dormir y una "comida tradicional de Tristán" como almuerzo.

Fuente: Tristán de Acuña
Los turistas pueden ascender al volcán activo en su visita. Este asentamiento pacífico y tranquilo fue casi destruido en 1961 cuando el volcán entró en erupción derramando lava sobre la islas.

Fuente: Tristán de Acuña, Redfern Natural History Productions
En la foto se puede observar lo cerca que llegó la lava del asentamiento. Se detuvo antes de llegar a los edificios.

Fuente: Tristán de Acuña, Redfern Natural History Productions
Esparció una gran cantidad de roca volcánica.

Fuente: Tristán de Acuña, Redfern Natural History Productions
Los isleños tuvieron que evacuar la isla. La mayoría fue a Inglaterra, donde durante un tiempo vivieron la vida moderna.

Fuente: Tristán de Acuña
Un isleño confesó al periodista de Redfern Natural History Productions que la primera vez que había viajado en un automóvil fue en Inglaterra cuando la evacuación, porque él solo monta en burro en Tristán.

Fuente: Redfern Natural History Productions
Aunque el gobierno del Reino Unido había asumido que la evacuación sería permanente, los isleños votaron abrumadoramente a favor de regresar a la comunidad más aislada del mundo en 1962. La mayoría de las familias regresó en 1963.

Fuente: Tristán de Acuña